La empresa jiennense Meltio apuntala su crecimiento en Asia y trabaja con el Ejército de Corea del Sur
El Cuerpo de Marines de Corea del Sur acaba de validar e instalar las herramientas de impresión 3D para la creación y reparación de piezas metálicas
La obsolescencia de la cadena de suministros se ha convertido en una amenaza para las operaciones de defensa en todo el mundo, existe una necesidad creciente en la fabricación rápida y eficiente de piezas
Viernes Santo de Sevilla, en directo

El aumento del gasto en la defensa y seguridad mundiales es una oportunidad innegable para el sector de la innovación y de la tecnología. Es una industria donde las fronteras se han desdibujado favoreciendo a empresas como Meltio, la tecnológica jiennense ubicada en ... Linares, fundada en 2019, que apuntala su salto en Defensa implantando sus impresoras 3D de metal en los ejércitos más poderosos.
Tras cautivar a la US Navy (Estados Unidos), a la Armada francesa y al Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio de España, Meltio ha sumado a Asia en la lista de territorios en los que ha introducido sus sistemas de fabricación aditiva en metal. El Ejército de Corea del Sur, concretamente su Cuerpo de Marines, acaba de validar e instalar las herramientas de impresión 3D para la creación y reparación de piezas metálicas, una tecnología creada en Linares.
La obsolescencia de la cadena de suministros se ha convertido en una amenaza para las operaciones de defensa en todo el mundo, por ello, en las operaciones militares e industriales actuales, existe una necesidad creciente de obtención y fabricación rápida y eficiente de piezas que, en este punto de desarrollo armamentístico, la logística tradicional no es capaz de satisfacer. Se trata de demandas urgentes de los operativos, especialmente en zonas de conflicto, donde la distribución es compleja y la falta de piezas puede paralizar misiones importantes. Las interrupciones en el suministro de piezas pueden tener graves consecuencias, dejando a los operarios sin componentes cruciales en momentos críticos.
Con los sistemas de impresión 3D de metal mediante láser y alambre que Meltio ha diseñado y vendido a la Defensa de varios países, los ejércitos son capaces de fabricar rápidamente piezas de repuestos descatalogadas o difíciles de conseguir ganando autonomía los frente a procesos de fabricación convencionales y más costosos. La tecnología de estas impresoras 3D permite producir piezas directamente en el punto de necesidad.
Por otra parte, esta innovación puede aplicarse también a otros sectores como el petróleo y la minería, donde los retrasos por la falta de piezas pueden suponer un importante obstáculo para las empresas.
Aunque varias ramas militares han utilizado estas impresoras 3D creadas por Meltio, el Grupo de Logística del Cuerpo de Marines de la República de Corea es el primero en implantar una impresora 3D móvil basada en robots. Este sistema convierte un brazo robótico industrial en un sistema de impresión 3D en metal que elimina las limitaciones de tamaño existentes y permite la producción a gran escala, incluidas las geometrías complejas. Esta tecnología de fabricación funciona fundiendo alambre metálico con un rayo láser y superponiéndolo para formar una estructura tridimensional, reduciendo significativamente el desperdicio de material respecto a otras técnicas. El ejército de Corea ha anunciado que la va a aplicar en la reparación de equipos específicos del Cuerpo de Marines, incluido su vehículo blindado de asalto anfibio (KAAV).
Otro de sus puntos fuertes es la operabilidad sobre el terreno al permitir el mantenimiento mientras se desplaza en un vehículo. Esta es la razón por la el Cuerpo de Marines tiene previsto ampliar sus capacidades en los próximos dos años. En esta línea, el consejero delegado de AM Solutions, distribuidor comercial de Meltio en Corea del Sur, Daejung Kim, ha confirmado que esta entrada en el sector de la defensa es «sólo el principio» y que, «a través de una asociación continua con Meltio, se pretende liderar las industrias avanzadas de la República de Corea en otros sectores que requieren fabricación aditiva».
Sobre Meltio
Esta multinacional, que ocupa una planta productiva y de oficinas de 2.000 metros cuadrados en el polígono «Los Rubiales» de Linares, cuenta con 120 profesionales de alta cualificación procedentes de Brasil, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y de toda la provincia de Jaén, en sus departamentos de producción, fabricación, ingeniería, Marketing o Soporte Técnico.
Actualmente trabaja en más de 60 países en industrias como la automoción, defensa, aeroespacial, petróleo y gas, minería, centros de investigación, universidades, entre otras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete