La cadena Sercotel espera una ocupación del 82% este verano en sus hoteles andaluces
Málaga despunta con una media de ocupación del 91%, seguido de Sevilla, donde los hoteles alcanzarán el 84%
La cadena Barceló busca suelo para abrir nuevos hoteles de lujo y de congresos en Córdoba y Jaén

La cadena hotelera Sercotel prevé una ocupación media del 82% en la red de alojamientos que tiene distribuida por Andalucía. El balance es dos puntos porcentuales inferior al del resto de España, pero el grupo confía en que pueda crecer con las reservas de última hora. También crece el precio, en concreto un 6,2% más, impulsado por el repunte de la demanda y el comportamiento del turista nacional y el internacional.
Según los datos aportados por la compañía turística, Málaga se situará a la cabeza con una media del 91%. Le sigue Sevilla, donde los hoteles de la cadena estarán al 84% y en tercer y cuarto lugar estarán Córdoba (77%) y Granada (76%). Llama la atención los elevados porcentajes en hoteles urbanos donde el termómetro sube por encima de los 35 grados durante el verano.
No obstante, el sector confía en una temporada sólida desde las primeras semanas. De hecho, es en julio cuando la cadena registra más picos de ocupación, que se concentran en martes, miércoles y fines de semana. Mientras, la actividad en agosto es más lineal, aunque igual de constante.
El CEO de Sercotel, José Rodríguez, considera que «nuestro país ha logrado consolidarse como uno de los destinos preferidos a nivel internacional, por encima de otros destinos europeos del arco mediterráneo como Francia, Italia o Grecia, que mantienen un buen ritmo, pero con incrementos más contenidos». Además, ha detectado un 7% más de antelación en las reservas en comparación a las correspondientes al verano de 2024.
En cuanto a la nacionalidad de los visitantes, se observa en el caso de Estados Unidos que aunque las políticas de Trump provocaron una breve pausa en la intención de reservas desde el mercado americano, Sercotel no registra cambios significativos y mantiene la actividad turística con normalidad.
Principales destinos
Por destinos, Barcelona y su área metropolitana registran las previsiones más elevadas para la cadena, dado que, en la capital catalana, la ocupación se mantiene en el 94% -igual que en 2024-, pero las localidades de alrededor registran un aumento de tres puntos, pasando al 91% en el actual. Por su parte, Bilbao y Valencia también presentan una evolución positiva, ya que ambas ciudades estiman alcanzar un 92% de ocupación.
No obstante, frente al coste por habitación, la realidad presenta contrastes en comparación al 2024: la zona norte ha aumentado un 12% y en el Levante ha disminuido un 4,5%, algo totalmente comprensible tras la irrupción de la DANA, que ha afectado la percepción del destino entre los viajeros durante el último año.
Por comunidades, su comportamiento refleja una tendencia general al alza. Más allá de las cifras expuestas en el Norte, Cataluña y Levante, las Islas Canarias se posicionan como el cuarto destino predilecto para los turistas en España, al estimar que tendrán una ocupación del 87%. En consecuencia, el precio por habitación también crece un 13% interanual.
Por último, la Comunidad de Madrid, a pesar de sus temperaturas extremas y la falta de zonas costeras, registra un 79% con picos en la primera semana de julio y la última de agosto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete