Aurora Cadenas Quirós y Adela Torrejón Ruiz, premios a la Mujer Empresaria de Sevilla
La Cámara de Comercio entrega sus reconocimientos a la trayectoria empresarial y la capacidad emprendedoras dentro de su programa de ayuda de apoyo ala mujer empresaria

Las empresarias Aurora Cadenas Quirós, por su trayectoria empresarial, y Adela Torrejón Ruiz, por su capacidad emprendedora, han sido premiadas este jueves por la Cámara de Comercio de Sevilla con los reconocimientos a la Mujer Empresaria Sevillana.
El encuentro ha estado presidido por el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero y por la vicepresidenta de la Asociación de Empresarias de Sevilla, Isabel María Gutiérrez Chaves. En esta XIX edición, el premio Trayectoria Empresarial ha recaído en Aurora Cadenas Quirós, «por ser un ejemplo de liderazgo» y el de Capacidad emprendedora en Adela Torrejón Ruíz, «por su valentía y su tesón».
Premio Trayectoria Empresarial
Aurora Cadenas Quirós es propietaria del Grupo Díaz Cadenas, empresa sevillana que nació hace más de 50 años en Lantejuela como una pequeña tienda de ultramarinos regentada por el matrimonio formado por Manuel Díaz y Aurora Cadenas. Un negocio familiar que tuvo que sacar adelante Aurora Cadenas tras enviudar muy joven, con 8 hijos a su cargo, el mayor de ellos, con 14 años, es hoy presidente de la compañía y trabaja junto a sus hermanos. Una mujer empresaria con arrojo y una madre coraje que ha sabido inculcar a sus ochos hijos y ahora a sus nietos las ganas de trabajar incansablemente por necesidad, pero también por vocación, porque ser empresaria como Aurora es una tarea vocacional que genera empleo y riqueza al conjunto de la sociedad. Una labor que se suma a otras iniciativas de labor social que desarrolla a través de su colaboración con la Asociación Maruja Vilches para la que han creado una marca blanca en tres productos (aceite de oliva, picos y regañás) con las que destinan parte del dinero de las ventas a fines solidarios dirigidos al Polígono Sur de Sevilla. Una empresa en plena expansión con 17 establecimientos y 400 empleados, a la que la Cámara otorgó un reconocimiento en el año 2022 por su apuesta por la formación y el empleo durante la entrega de los Premios Pyme.
Premio Capacidad Emprendedora
Adela Torrejón Ruiz es una mujer apasionada del flamenco que inició a través del baile desde temprana edad y que le llevó a formarse en Administración y Dirección de Empresas, así como en turismo y gestión cultural, con especialización en flamenco. En 2019, Adela Torrejón tomó la decisión de emprender y crear un proyecto propio, el Tablao Flamenco 'La Cantaora', con el que siempre había soñado, un espacio que ofrece una experiencia flamenca y gastronómica única, representativa de la tradición de Sevilla. Ubicado en la calle Albareda, se ha erigido cómo un referente del sector y un espacio único que busca recuperar las raíces de la Sevilla flamenca del siglo XIX al mejor estilo de los Cafés cantantes típicos de la época, con espectáculos en directo protagonizados por reconocidos artistas flamencos. Para el desarrollo de su proyecto acudió a la Ventanilla Única de la Cámara para, a través del programa PAEM, transformar su idea en empresa. Una empresa de éxito que obtuvo un préstamo de Microbank, que la ayudaron a financiarse y que contó con el respaldo de una subvención de la Consejería de Turismo y Deporte. Su proyecto ha sido un ejemplo claro de la importancia del apoyo institucional para el éxito de las iniciativas empresariales de mujeres en sectores clave como el turismo y la cultura.
Programa de Apoyo a la Mujer Empresaria
Este reconocimiento se enmarca en el Programa de Apoyo a la Mujer Empresaria (PAEM) que la Cámara de Comercio desarrolla desde su Ventanilla Única Empresarial, que ha culminado 2024 con la creación de 107 empresas constituidas por mujeres, y más de 350 usuarias atendidas. Desde su puesta en marcha en el año 2000 el Programa PAEM ha asesorado a más de 9.500 usuarias, y ha contribuido a la creación de 3.175 empresas lideradas por mujeres. Se trata, en su mayoría, de mujeres de entre 25 a 54 años, aunque también acuden mujeres menores de 25 años con proyectos empresariales viables, más de la mitad de ellas con estudios universitarios, que acuden a la Cámara para llevar a cabo la consecución de su proyecto empresarial.
Las actividades empresariales que predominan entre las emprendedoras sevillanas son las del sector comercial (prendas de vestido y complementos, moda infantil, artículos de decoración, alimentación, merchandising, equipamiento de oficina y mobiliario) seguidas de las actividades profesionales tales como abogadas, arquitectas, consultoras y profesionales del sector sanitario. Alcanzan un importante repunte las actividades dedicadas a servicios personales como peluquerías y centros de belleza y estética, academias de idiomas y centros de formación y enseñanza y las relacionadas con tareas artesanales, cómo pintura, escultura, patronaje, entre otras. Estas actividades empresariales se constituyen, en su mayoría, cómo autónomas y destaca que casi el 80% de las actividades empresariales o profesionales creadas tienen presencia en Internet y en redes sociales, dado el importante apoyo a efectos de difusión que ofrecen estos canales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete