EMPRESAS
Andalucía, en el podio de las regiones con más firmas gacelas y de alto rendimiento
Se trata de compañías que crecen en facturación de forma acelerada durante tres años consecutivos

Andalucía cuenta con 4.010 empresas de alto crecimiento y 161 firmas gacelas, situándose como la segunda comunidad de España con más compañías que toman prestado el nombre del antílope.
En concreto, esta región concentra el 13% de todas las firmas de ... alto rendimiento del país (alcanzando la tercera posición). Se designan así a compañías que tienen un crecimiento interanual del 20% o trianual del 60% en los últimos tres años. Si además han sido creadas en los últimos cinco años, se trata de empresas gacelas. En este caso, la comunidad reúne el 16%.
De su lado, Madrid es la comunidad donde se localizan más empresas gacelas, con un 22% del total, y también es el territorio en el que tienen su sede cerca del 18% de las de alto crecimiento. La tercera región que aparece en el podio es Cataluña, que concentra el mayor número de compañías de alto crecimiento del país, con un 18,4%, y ostenta la tercera posición con un 15% de las gacelas.
Dentro de Andalucía, despunta Málaga como el territorio que concentra más firmas de alto rendimiento y gacelas, con 1.136 y 51, respectivamente. En segundo lugar se encuentra Sevilla con 949 en el primer caso y 35 en el segundo. En el extremo opuesto, la provincia con menor representación de estas firmas es Jaén (con cinco gacelas y 178 de alto rendimiento), según los datos facilitados por Informa a ABC.
En cuanto a los sectores, la hostelería es la protagonista entre estas empresas. En concreto, en España, el 26% de las firmas gacelas se dedican a ello. De su lado, el comercio es el más frecuente entre las de alto crecimiento, con el 18,5%, seguido de cerca por la industria, con el 18%. La segunda actividad en la que se encuentran más empresas gacela es construcción y actividades inmobiliarias, con el 15%, superando al 14% de comercio.
Teniendo en cuenta el peso que suponen dentro del total de cada actividad, las gacelas alcanzan el 3% en hostelería, un 1,8% en comunicaciones y cerca de un 1,4% tanto en otros servicios como en agricultura.
Las de alto crecimiento rozan el 80% en hostelería, superan el 56% en otros servicios, son un 36% en educación y alrededor del 34% en comunicaciones y construcción y actividades inmobiliarias.
«El número de empresas de alto crecimiento identificadas en 2025 es de 30.987 en España, se trata de una cifra muy superior al de años precedentes ya que la facturación empresarial cayó de forma significativa por la Covid-19, y ha aumentado desde 2020», ha explicado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.
No suelen cotizar en Bolsa
Las gacelas empresariales se estudian desde los años 80. Su precursor fue el investigador del MIT David Birch. Además, hay otra característica común, pocas de estas firmas buscan financiarse a través de la Bolsa. En toda España, solo una de las gacelas cotiza en el BME Growth, mientras que hay 33 cotizadas de alto rendimiento.
Firmas como Emergya o Freepik fueron empresas de alto rendimiento en 2022, mientras que Grupo MAS, Ghenova, Covermanager, Aertis, Quantum Energía, Acesur o Dulces Guijo figuraban en este listado el año pasado.
En el caso de Emergya, la firma ha sido adquirida por la multinacional Ayesa, mientras que Freepik en aquel momento ya se encontraba participada al 50% por el fondo noruego EQT.
Más allá del citado antílope, existen otros animales que se emplean para designar a las compañías. Es el caso del unicornio, que sirve para denominar a aquellas firmas que con menos de diez años de vida y sin debutar en Bolsa logran unas ventas superiores a los 1.000 millones.
Por otro lado, el elefante sirve para denominar a empresas de gran tamaño que, al mismo tiempo no son rápidas ni ágiles. En este grupo se encuentran aquellas se prefieren la estabilidad.
Por último, existe otro animal que también presta su nombre a las compañías: se trata del ratón. Se evoca al roedor para hacer referencia a una compañía pequeña que no crea nuevos puestos de trabajo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete