Suscríbete
Pásate a Premium

asamblea cea

Andalucía intentará abrir mercado en Japón para compensar los aranceles de Estados Unidos

Juanma Moreno anuncia acciones comerciales para "virar hacia Asia"

Las empresas andaluzas tiemblan ante Trump: EE.UU. compra el 8% de las exportaciones de la región

Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su participación en la jornada de la CEA juan flores
Noelia Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía intentará abrir mercado en Japón para compensar la pérdida de ventas en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles que ha anunciado el presidente Donald Trump a productos como el vino.

Durante su participación en las jornadas con motivo de la asamblea de la CEA, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha explicado que la región realizará acciones comerciales en este destino asiático, un país «con renta bastante alta».

El objetivo del gobierno andaluz es "virar hacia Asia", donde hay destinos que aprecian los productos andaluces, como es el citado país nipón o China. El golpe que puede asestar a la economía andaluza la decisión de interponer nuevos aranceles podría conllevar incluso que se tenga que "recalcular" la previsión de crecimiento de la región. Actualmente, Estados Unidos es el destino del 8,5% de las exportaciones de las empresas de Andalucía.

"Se me rompe el corazón porque conozco empresas que llevan décadas abriendo mercado en Estados Unidos, relacionadas con el aceite e incluso con el vino", ha explicado Moreno, quien ha mostrado su preocupación por que la situación se pueda "complicar muchísimo de un plumazo", fruto de la decisión unilateral por parte de la administración de Donald Trump. Precisamente, el producto más vendido por Andalucía en Estados Unidos es el aceite de oliva. El 27% del total de exportaciones la concentra el oro líquido.

"Ellos se lo pierden"; ha ironizado el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, quien ha calificado como "error enorme" esta amenaza.

A su juicio, la política económica arancelaria que está planteando el presidente de Estados Unidos es "errática" y "no es buena para nadie", ni siquiera para el propio EE.UU., algo que, según ha explicado, se ha reflejado en la caída de las bolsas americanas. "Nosotros, como no puede ser de otra manera, defenderemos y estaremos con el campo que es una parte importantísima de la agricultura", ha remarcado.

El presidente de la patronal ha reconocido que esta política "va a hacer daño" en Europa, al igual que en España, con un impacto que "será por sectores". Ante este contexto, Garamendi ve "evidente" que la Unión Europea haya tenido que defenderse y ha apoyado las contramedidas planteadas, por valor de 26.000 millones.

En cualquier caso, para el presidente de CEOE el objetivo debería ser volver otra vez al multilateralismo y a lo que es el comercio a nivel internacional, "que es lo que realmente hace que todas las economías y que las sociedades funcionen mejor".

«Andalucía genera confianza, moderación y tranquilidad»

«Andalucía ha roto un techo de cristal impresionante en los últimos años, como es la falta de confianza y aporta moderación, tranquilidad y buena gestión fiscal», ha remarcado el presidente de la CEOE, a la vez que ha subrayado que «el 70% de los empleados creados se dan en Andalucía y Madrid».

De su lado, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha lamentado la "vía equivocada" de Donald Trump y ha instado a llevar a cabo una "adecuada diplomacia inteligente".

"Ahora más que nunca hay que hacer diplomacia inteligente, tendiendo manos, construyendo puentes, buscando la manera de que las decisiones sean siempre mucho menos perversas de lo que podríamos esperar o desearíamos que se produjeran", ha señalado el dirigente de la patronal andaluza, al tiempo que ha advertido el "tiempo convulso" que está provocando "una preocupación en el empresariado andaluz".

A su juicio, es una "amenaza absurda, injusta, que nos va a empobrecer a todos, no beneficia para nada a nadie", a lo que ha añadido que, en el caso andaluz, es "muy importante" teniendo en cuenta que Estados Unidos es el quinto mercado exportador, por lo que "la economía andaluza puede resentirse desde el punto de vista del sector agroalimentario, todo lo que es fabricación de componentes" y en otros sectores.

En una reflexión más amplia, González de Lara ha mostrado su preocupación por el momento actual, que representa "un cambio de ciclo", donde "el conocido orden mundial se está convirtiendo en un desorden global".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación