Industria
Andalucía, la cocina de los videojuegos
Casi el 15% de los estudios españoles se ubican en Andalucía, donde están emergiendo escuelas y aceleradoras como La Fábrica del Videojuego en Málaga o el Sevilla Game Hub

EL peso de Andalucía en el sector del videojuego no para de crecer y casi uno de cada seis estudios que hay en España se ubican ya en esta región. Con más de un centenar, se sitúa por detrás de Cataluña (con 156 estudios) y ... Madrid (132), aunque cada vez se va acercando más a esta comunidad. Las empresas localizadas en el sur representan casi el 15% del tejido nacional y acaparan el 10% del empleo del sector en España. La industria del videojuego está en auge y tiene posibilidades para seguir pisando el acelerador.
En el último año, la facturación de estas empresas en España creció un 12% hasta alcanzar los 2.012 millones de euros. Además, hay un claro cambio de tendencia: las ventas de videojuegos descargados o adquiridos de forma online superan a los comprados en tiendas físicas. Los juegos para consola siguen siendo los reyes del mundo 'gamer' con más de siete millones de unidades vendidas en todo el país, seguidos de los accesorios y juguetes híbridos, los juegos para PC y, por último, las videoconsolas. La acción y los juegos de rol se llevan la palma como géneros más populares entre los 'players'. La aventura, las carreras y los de estrategias les siguen como favoritos.
La pandemia del Covid-19 paralizó la publicación de informes sobre el sector en la región, pero el último disponible relevaba que en 2018 la industria del desarrollo de estos productos facturó casi 63 millones, un 26% más que el año previo, con el 70% de los estudios se ubicados entre las provincias de Sevilla y Málaga. Las ventas se esperan que sean mucho mayores, ya que por aquel entonces el 69% de las firmas tenían menos de cinco años.
Casos de éxito
Andalucía cuenta con estudios dedicados a los diferentes tipos de soporte, ya sea para móviles, realidad virtual, videoconsolas u ordenadores. Entre ellos se encuentra Kaiju Games, que hace tanto videojuegos educativos por encargo como propios. En este último grupo se encuentra 'Al Rocío', un simulador de hermandad rociera, elaborado en colaboración con la Hermandad Matriz de Almonte.
En el caso de Odders Lab, el protagonista es la diversión con gafas de realidad virtual. Fundado en 2019, cuenta con 40 empleados en nómina y ha lanzado al mercado tres juegos. Dos de ellos están relacionados con la actividad física y el tercero permite practicar al ajedrez. A finales de 2023, comercializarán una cuarta propuesta después de que las tres primeras hayan superado el millón de descargas. «Cualquier título que consiga más de un millón de copias es un exitazo, nosotros lo hemos conseguido entre los tres, hay que tener en cuenta que todavía las gafas de realidad virtual no tienen un público masivo», explica Ana Molina, CEO de la compañía.
Otro estudio de renombre es The Game Kitchen. Ha alumbrado videojuegos como Blasphemous, que ha vendido más de 2,3 millones de copias. A finales de este verano lanzará la segunda edición de este afamado juego.

Estudios vendidos
Son varios los estudios de videojuegos andaluces que han sido adquiridos por empresas internacionales. Tal es el caso de Axes in Motion, que fue comprado por un grupo de publicidad en videojuegos que cotiza en Estocolmo y Frankfurt. Su precio de compra fue de hasta 165 millones de euros si se cumplía el plan de negocio.
Esta firma sevillana fue fundada en 2014 por dos ingenieros y en menos de una década sacó al mercado hasta 25 videojuegos gratuitos con más de 700 millones de descargas en todo el mundo. Un par de años antes, la americana Scopely se hizo con la empresa Genera Games y su estudio de videojuegos Genjoy. El año antes de su venta, la firma alcanzó una facturación de 17,5 millones y había desarrollado más de cien videojuegos para móviles con más de 250 millones de descargas. Su producto más reconocido fue el juego de Frozen Free Ball.
Ahora el equipo fundador de Genera Games, como si de una aceleradora de estudios se tratara, hace crecer a emprendedores que buscan lanzar videojuegos al mercado. Desde su fundación, han ayudado a nacer a 13 estudios y cuatro más sacarán al mercado en el próximo año su producto. «Les damos lecciones de mercado y nos ponemos como objetivo que puedan lanzar en un año un producto que vaya a ser aceptado y pueda contar con un buen volumen de descargas», ha explicado a ABC el CEO de la firma, Curro Rueda.
Además, Viva Games aporta al estudio emergente entre 15.000 y 30.000 euros para que pueda comenzar su aventura en el mercado. «Buscamos una tipología de juego que les motive, es muy importante que se sientan involucrados emocionalmente porque van a tener que jugar a todos los de la competencia. Es como si a un rapero le dices que ahora tiene que hacer música clásica», bromea. Su objetivo es poner en marcha un hub del videojuego en Sevilla y se ha trazado septiembre de 2024 como meta. Para ello, ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla para la cesión durante 50 años de una nave abandonada en el barrio de Tabladilla. La empresa va a invertir 3,5 millones de euros en las obras de este proyecto, con el que espera haber ayudado a salir al mercado a 25 estudios para finales de 2025.

Como promotores de esta iniciativa también está la Escuela Superior de Videojuego y Arte Digital (EVAD), que tiene en Málaga su sede. En un edificio conocido como La Fábrica del Videojuego ofrece formación especializada con másteres, 'bootcamps' y cursos para despertar la vocación en los niños.
Museo del videojuego
Además, la ciudad inauguró en enero el primero museo del videojuego de España. OXO Museo del Videojuego alberga una colección permanente sobre la historia de la industria con más de 500 piezas originales y otras muestras temporales dedicadas a diferentes videojuegos. Una característica de este espacio es la jugabilidad, ya que la mayoría de las consolas permiten al visitante participar con opciones desde jugar al Tetris hasta vivir una experiencia inmersiva en una montaña rusa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete