Aedas Homes tiene suelo en Andalucía para construir 5.500 viviendas
La promotora se lanza a la búsqueda del cliente internacional también en Sevilla
Adquiere suelo residencial por 7 millones de euros al Ayuntamiento de Sevilla en la avenida de Jerez, donde invertirá 25 millones de euros
Desde 2017, en la provincia sevillana ha lanzado 34 promociones con 1.300 viviendas vendidas y 900 entregadas

Ignacio Fernández (Sevilla, 1972), nuevo director de Aedas Homes en Andalucía Canarias, ha anunciado que esta promotora quiere atraer a Sevilla a inversores internacionales, como ya ocurre en Málaga, algo que está promoviendo a través de la iniciativa «Sevilla City One, Metrópolis del Sur», en la que participan otras empresas del sector. Los clientes que busca Aedas Homes son fundamentalmente jóvenes extranjeros que quieren teletrabajar, los llamados 'nómadas digitales'.
«Queremos que la marca Sevilla tenga más presencia en los medios inversores», indica este directivo, que recuerda que el 95% de las ventas de su compañía en Málaga han sido realizadas a clientes internacionales que buscan la bondad del tiempo y el entorno. «Ahora el mercado es global», advierte Ignacio Fernández, quien informa que actualmente el 20% de Aedas Homes a nivel nacional es ya internacional, concentrándose en Baleares, Costa del Sol, Levante...
«Tenemos un tiempo magnífico y un precio imbatible para el cliente internacional, con infraestructuras baratas... todo ello y el efecto postpandemia, con el teletrabajo, hay que tenerlos en cuenta para entender que el mercado andaluz y sevillano tiene que tener vocación internacional. Tenemos que tener la habilidad necesaria para traer el capital inversor a Sevilla», ha añadido Fernández, que pide que «no sólo visualicemos a Sevilla como la ciudad de los sevillanos y de algunos españoles, sino que podemos ser un escaparate internacional sólido».
La promotora Aedas Homes tiene suelo para levantar 17.000 viviendas en España, 5.500 de las cuales en Andalucía, lo que le garantiza entregas hasta 2026. Ahora acaba de comprar en una subasta al Ayuntamiento de Sevilla suelo listo para edificar en la avenida de Jerez, junto al antiguo Hospital Militar, donde construirá 66 viviendas que comenzará a construirse en 2024, con una inversión de 25 millones de euros. Serán viviendas de dos a cuatro dormitorios, algunas con terrazas de 70 metros cuadrados.
Actualmente tiene 30 proyectos con más de 1.500 viviendas en obras en Andalucía, fundamentalmente en Costa del Sol, Granada y Sevilla capital y provincia. A estos tres enclaves, la promotora ha sumado recientemente Córdoba.
Balance
Desde que en 2017 aterrizara en la región, ha lanzado 80 promociones en Andalucía con 2.800 viviendas vendidas y 1.700 entregadas, y una facturación de 514 millones de euros. En la costa del Sol ha promovido hasta ahora 30 proyectos con casi mil viviendas. Sevilla es otro de sus mercados más importantes, ya que en la provincia ha lanzado hasta ahora 34 promociones, principalmente en la capital, Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y Bormujos, con 1.300 viviendas vendidas y 900 entregadas, así como 191 millones de euros facturados. Sólo en la capital ha vendido más de 500 viviendas y facturado 122 millones.
La región es la segunda comunidad para Aedas Homes, tras Madrid, con una mayor oferta de viviendas, con 1.908 unidades en el mercado, lo que supone un 23% del total nacional, que son 8.118 viviendas.
Falta mano de obra
La promotora llama la atención sobre el problema que el sector de la construcción está encontrando por la falta de mano de obra y la volatilidad de los costes, lo que dificulta la consecución de plazos, ante lo cual cree que la industrialización es la mejor fórmula para dar respuesta a estos retos. Aedas Homes empezó el proceso de industrialización en 2018 «y gracias a esa anticipación somos líderes en el mercado -ha dicho- y nos hemos anticipado a resolver muchos problemas que otras empresas están teniendo».
«La industrialización de la construcción es algo necesario y quien no lo esté haciendo probablemente llegará tarde», ha señalado Fernández, quien destaca que esta dinámica fabril es «más limpia, segura y fiable» y resuelve la falta de trabajadores «porque la gente ya no quiere subirse al andamio».
Indica que hay dos perfiles de edad en el sector de la construcción: «muy mayor o insultantemente joven, lo que explica que haya mucha rotación entre la gente joven porque tienen otras aspiraciones». Este directivo destaca que la industrialización «no sólo es más limpia, sino que es más sostenible, ya que reduce los desperdicios en la obra». A su juicio, la industrialización hará más atractivo el sector para atraer personal.
Build to rent
En 2019, Aedas Home entró en el Build to Rent (BTR) o construir para alquilar. Ignacio Fernández ha declarado el mercado del alquiler mantiene un crecimiento constante por el difícil acceso a la vivienda para algunos estratos de la población, especialmente los jóvenes, y la falta de oferta consistente y profesional en el mercado de viviendas. «Hemos sido los primeros en Sevilla en hacer BTR, poniendo una pica en flandes», ha indicado Fernández, quien subraya que «Málaga está colonizada por el BTR y eso pasará en Sevilla».
A su juicio, otro de los problemas del sector es la falta de suelo listo para urbanizar en Sevilla, lo que explica que el crecimiento esté localizándose en la corona metropolitana. Santa Bárbara, Hacienda el Rosario o Palmas Altas son algunos de las parcelas que hay ahora en Sevilla listas para construir, donde podrán levantarse casi 13.000 viviendas, de las que 12.942 viviendas, de las que el 43% serán VPO. y en su mayoría pisos. Una de las bolsas de suelo residencial aún por desarrollar urbanísticamente es Buen Aire.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete