el tribunal europeo de justicia lo declara ilegal
¿Cómo reclamar el céntimo sanitario cobrado desde 2002?
Transportistas y particulares andaluces lo harán a través de la Ley de responsabilidad patrimonial de las administraciones

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de dar un varapalo al Gobierno español al declarar ilegal el «céntimo sanitario» por incumplir la directiva europea sobre Impuestos Especiales al no tener una finalidad «específica» ligada al consumo de los hidrocarburos. Las comunidades autónomas que lo han cobrado deberán reembolsar el dinero recaudado desde la introducción de este impuesto en 2002 hasta 2012, dinero que asciende a unos 13.000 millones de euros.
Como la Ley Tributaria establece que el derecho a pedir el reembolso de un impuesto cobrado indebidamente prescribe a los cuatro años , un grupo de transportistas y profesionales de Écija (Sevilla) asesorados por el letrado Fernando Osuna han anunciado ya que reclamarán al Estado y la Junta de Andalucía la devolución del céntimo sanitario cobrado desde 2002 y para ello utilizarán la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones y del Procedimiento Común, que regula la responsabilidad patrimonial de las adminis traciones públicas y la obligación de éstas de reparar el daño causado por mal funcionamiento.
Evitar la prescripción
La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE entiende que el Gobierno de España no ha obrado de «buena fe» al desoír varias sentencias y dictámenes anteriores que le advertían de la ilegalidad del céntimo sanitario, razón a la que ahora se acogerán transportistas y profesionales de Écija para acogerse a la Ley que regula la responsabilidad patrimonial de las administraciones. «Podemos determinar -a juicio de Fernando Osuna - que existe responsabilidad patrimonial del Estado y la Junta porque han aplicado un acto legislativo que los particulares no tenemos el deber de soportar y que ha repercutido de forma negativa en el patrimonio de éstos». «A través de la Ley de responsabilidad patrimonial de las administraciones se pueden reclamar el céntimo sanitario cobrado no sólo desde los últimos cuatro años, sino desde 2002 , siempre que se haga dentro del primer daño a contar desde la sentencia del Tribunal de Justicia. Se podrá reclamar, por tanto, hasta mayo de 2015», aclara Osuna.
¿Quién puede reclamarlo?
Fernando Osuna explica que puedo hacerlo cualquier particular o profesional que pueda constatar el consumo del carburante mediante recibos o tiques de gasolina. «Por motivos de trabajo yo tengo que desplazarme continuamente entre varias ciudades andaluzas, razón por la que puedo demostrar que he hecho 420.000 kilómetros en los últimos diez años, por lo que podría reclamar la devolución de más de 1.200 euros por el céntimo sanitario cobrado indebidamente». Este abogado subraya que no sólo los transportistas son los profesionales especialmente afectados por el céntimo sanitario. «También lo son -dice- los veterinarios que usan el coche para ir a las fincas rurales a ver a los animales, los médicos rurales o los comerciales, entre otros».
El trámite por delante
Osuna explicó que se presentará una reclamación en la vía administrativa ante la Agencia Tributaria y otra ante la Consejería de Hacienda de la Junta . Si no hay contestación o es negativo, se acudirá al Tribunal Económico Administrativo central y regional. Si esa vía no da resultados, el letrado explicó que están dispuestos a acudir al tribunal contencioso-administrativo. El Consejo de Estado y el Consejo Consultivo de Andalucía deberán emitir dictámenes sobre la posibilidad de devolver las cantidades reclamadas, según este letrado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete