Ofelia Nieto, la soprano inolvidable
El 22 de mayo se cumplieron los ochenta años de la muerte de esta figura lírica estrechamente vinculada a Sevilla
Para muchos sevillanos, Ofelia Nieto, es una absoluta desconocida. Para otros el nombre de una glorieta del Parque de María Luisa. Muy pocos son lo que la conocen como una de las sopranos más importantes de la lírica española. El dia 22 de mayo se cumplieron los ochenta años de su muerte. Aún, entre las chicas, pervive una costumbre que algunos años atrás era muy común en Sevilla: intentar tocar la rosa que lleva Ofelia entre sus manos en la glorieta del Parque de María Luisa porque aseguraba novio, altar y casamiento.
La vinculación de Ofelia Nieto con nuestra ciudad es muy fuerte. Y está estrechamente ligada a la ópera, a la acción social y al amor. Según el investigador sevillano Juan Antonio Bertomeu, autor en 2009 del libro «Ofelia Nieto. Soprano», que editó la Consejería de Cultura de la Junta, Ofelia Nieto cantará en el San Fernando prácticamente todas las temporadas hasta su retiro, cuando se casa con un sevillano, Felipe Cubas Albernis.«Gracias a la construcción del teatro San Fernando en 1847, la afición lírica sevillana creció de tal forma que, según Bertomeu, "Sevilla se convierte en la segunda capital de la ópera europea, tras la hegemónica Londres». Ofelia inició su carrera en 1914 y cantó en los mejores teatros europeos y americanos. «En Sevilla, en el San Fernando, cantó e interpretó las más sobresalientes óperas: "Aida, Tosca, Travista, Bohéme y, sobre todo, Manon, su preferida», comenta J. Antonio Bertomeu.
La relación sentimental de Ofelia con Sevilla está fuera de dudas. Su esposo, Felipe Cubas, cedió a la hermandad del Valle la peana de plata sobre la que realiza estación de penitencia. Un deseo expreso de la soprano que no pudo ver hecho realidad en vida. Su amistad con Joaquín Turina era manifiesta. Así como con la condesa de Lebrija, que contaba con la soprano para los actos solidarios que fuese menester para aliviar la situación de una Sevilla donde la tuberculosis se había hecho dueña de corrales de vecinos y barrios populares. Según Bertomeu fue junto con la condesa de Lebrija con la que acometió la necesaria tarea médica y asistencial del sanatorio del Tomillar, siendo benefactora del mismo.
Así, pues, no es de extrañar que a su muerte, prematura, un 22 de mayo de 1931, la iglesia de la Magdalena convocara a sevillanos de los más distintos segmentos sociales. Tan solo veinte días después de la muerte de Ofelia Nieto, por acuerdo municipal, se acordó homenajear su memoria en la glorieta que lleva su nombre en el Parque de María Luisa. Se inauguró en junio de 1935, con asistencia de alcalde y autoridades. La obra es del arquitecto Juan Talavera Heredia y la pintura del muralista Juan Miguel Sánchez. Como se puede comprobar aún, gracias a sobrevivir a diversas actuaciones vandálicas, el monumento representa a Ofelia vestida para la ópera Ernani y está acompañada de dos figuras que simbolizan el canto y la música.
Aunque nació en Madrid y sus lazos sentimentales con Sevilla fueron evidentes, Ofelia se consideraba gallega. Por esta razón, en el año 2000, en la glorieta Julián Besteiro, muy cerca de la estación de Santa Justa, la Xunta gallega le inauguró un busto que entregó a Sevilla, obra de Enrique Velasco. Una sobrina de Ofelia, Marimi del Pozo, también soprano en sus días y residente en Madrid, ofreció a Parques y Jardines la posibilidad de contar con la lápida de mármol de la artista, obra de Blanes. Por obras en el cementerio de la Almudena, esta pieza artística llegó hasta su sobrina, que la guarda en el jardín de su casa. Según Bertomeu se le hizo el ofrecimiento en septiembre de 2010 a Eva Patricia Bueno en la citada delegación. Sin que hasta la fecha se haya tenido respuesta alguna. En el libro de Bertomeu se recogen en un cd diferentes piezas musicales interpretadas por Ofelia Nieto y que fueron recogidas por el autor de los viejos discos de pizarra de un coleccionista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete