Teatro de la Maestranza
El Maestranza apuesta en Sevilla por el gran repertorio operístico en su temporada post-Covid
Pondrá en escena ‘Madama Butterfly’ y ‘La traviata’, y actuarán cantantes como Leonor Bonilla y Lisette Oropesa

El Teatro de la Maestranza deja atrás la temporada más complicada de su historia, precisamente en la que cumplió treinta años pero que el Covid-19 marcó con suspensiones y restricciones de aforo, apostando decididamente para la próxima por el gran ... repertorio operístico , con paradas, para empezar, en ‘Madama Butterfly’ (3, 6, 7 y 9 de octubre) y, para terminar, en ‘La traviata’ (14, 17, 20, 22 y 24 de julio), dos de las óperas más populares y representadas.
La temporada será la más larga de la historia del teatro, ya que se alargará a finales de julio , fecha en la que se realizarán, por las agendas de los cantantes participantes, la representaciones de la famosa ópera de Verdi, aplazada de la 2019/20, también a consecuencia de la pandemia.
A estos títulos hay que sumar que se podrán en el escenario obras maestras de la música sacra, como la ‘Misa en Si menor’ , de Bach (9 de abril), a cargo de la Amsterdam Baroque Orchestra & Choir, dirigida por el mítico Tom Koopman ; y un clásico del repertorio operístico español ambientado en Sevilla, en lugar de la habitual zarzuela, como es ‘El gato montés’ , de Manuel Penel la (17 y 19 de febrero).
Grandes cantantes
También destaca la presencia de cantantes tan reconocidos como Lisette Oropesa (15 de diciembre), una de las grandes sopranos actuales; el contratenor Carlos Mena (10 de mayo), figura de referencia en la música barroca; la sevillana Leonor Bonilla y la argentina Daniela Mack , que actuarán en ‘I Capuleti e i Montecchi’ , de Bellini (9, 11 y 13 de diciembre); y Ermonela Jaho , «la gran intérprete actual de Madama Butterfly a nivel mundial», tal como destacó el director general del Maestranza, Javier Menéndez .

Estos títulos configuran la apuesta lírica del Maestranza para la temporada 2021/22, donde destaca también un título clave del repertorio del siglo XX, como es ‘Pélleas et Mélisande’ (22, 24 y 26 de mayo), la única ópera que compuso Claude Debussy , donde avanza la atonalidad, y que sólo se había representado en este escenario en versión de concierto.
Esta es la propuesta lírica más arriesgada de la temporada, junto al estreno absoluto de ‘La mujer tigre’ , ópera de cámara, producida por el Maestranza y el Lope de Vega , compuesta por el sevillano Manuel Busto y con dramaturgia y dirección escénica de los emergentes Julio León Rocha y Fran Pérez Román . Las funciones serán en el Lope el 12 y 13 de marzo.
Otros detalles destacables de la temporada lírica tienen que ver con la presencia de directores de escena del prestigio de Joan Anton Rechi, Willy Decker y David McVicar , así como las batutas de Pedro Halffter (‘Traviata’) en la que es la vuelta del director madrileño a la que fue su casa durante catorce años, y Michel Plasson (‘Pélleas), director honorario de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) , en lo que puede verse como una superación de un pasado reciente y tormentoso.
Plasson será el primer director de la ROSS que baje al foso del Maestranza en más de seis años, lo que es una muestra de la gran sintonía que hay actualmente entre ambas instituciones.

La oferta clásica se completa con los recitales de los malagueños Hermanos del Valle (24 de enero) y Alexandra Dovgan (4 de abril), niña prodigio apadrinada nada menos que por Grigory Sokolov , así como dos interesantes ciclos en la sala Manuel García: ‘Alternativas de cámara’ , en colaboración con Juventudes Musicales; y el interesante ‘Rasgando el silencio’ , dedicada a compositoras ignoradas por la historia de la música. Sin olvidar a la Orquesta Joven de Andalucía (18 de abril) interpretando a Bruckner .
Junto a la lírica, como explicó Menéndez ayer en la presentación de la temporada, la danza es el otro «eje central» de la programación, donde hay grandes apuestas. Para empezar, la presencia del Aalto Ballett Essen , que llevará al escenario un clásico del género: ‘El lago de los cisnes’ (del 12 al 15 de enero), de Chaikovski , con la ROSS en el foso. La orquesta volverá al foso para otra de las grandes citas de la temporada: el estreno de ‘La Bella Otero’ (26 y 27 de enero), la nueva creación del sevillano Rubén Olmo para el Ballet Nacional de España , que dirige y con Patricia Guerrero como artista invitada.
Cantantes con tirón
Destaca también entre los espectáculos de danza el Malandain Ballet Biarritz (17 de octubre), con una coreografía inspirada por la sinfonía ‘Pastoral’ de Beethoven ; y el Kibbutz Contemporary Dance Company (26 de abril), con ‘Asylum’, espectáculo creado por Rami Be’er uno de los grandes de la danza internacional.
Junto a las producciones de ópera y danza, el ciclo ‘Cita en el Maestranza’ presentará algunos de los principales reclamos para que regrese el público a un teatro ya sin restricciones de aforo, o al menos muy atemperadas en el inicio de temporada, que permitan volver a los niveles de recaudación por taquilla.

Estos ingresos, hay que recordar, son fundamentales para un teatro que tiene una aportación de algo más de seis millones de euros de las administraciones públicas que forman su consorcio —Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Diputación de Sevilla—, frente a los 22 millones que recibe el Liceo de diferentes administraciones o los casi 19 millones que recibe el Palau de les Arts solo de la Generalitat valenciana.
Así, por el ciclo ‘Cita en el Maestranza’ pasarán la cantante israelí Noa con su acercamiento a Bach (13 de noviembre), que tuvo que aplazar su concierto el pasado noviembre; la ‘triunfito’ Ana Guerra (22 de enero); la mexicana Natalia Lafourcade (14 de febrero); y el eurovisivo cantante portugués Salvador Sobral (28 de mayo). Para poner el broche uno de los grandes del jazz, como Pat Metheny (19 de junio), que ya tuvo que aplazar dos veces su concierto por el Covid. Un reclamo, otro más, para que el público vuelva a llenar el patio de butacas del Maestranza en cifras similares a las de ante de la pandemia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete