La programación 25/26 del teatro Central se retrasa a noviembre por obras en el coliseo
Se invertirán 500.000 euros en la renovación técnica de la climatización, así como arreglos en fachada y accesibilidad
En la programación 25-26 nombres como Marlene Monteiro Freixas, Baro D'Evel, Anne Teresa de Keersmaeker, Luz Arcas, Isabel Vázquez, Pablo Remón, Alfredo Sanzol, entre otros
Manuel Llanes abandona la dirección del Teatro Central

La programación del teatro Central se iniciará en la temporada 25/26 con casi dos meses de retraso debido a las obras que va a acometerse en el coliseo de la Cartuja, según anunció la Consejera de Cultura, Patricia del Pozo.
Estas obras valoradas en 500.000 de euros, consistirán en mejorar la eficiencia energética en referencia a la sustitución de la climatización del edificio, así como el impacto medioambiental. Asimismo, se harán obras de mejora de accesibilidad de algunos espacios y se van a consolidar y reparar las placas de la fachada y la solería. «Queremos hacerlo todo lo más rápido posible y pedimos perdón al público pero son obras que había que hacer, porque este teatro hay que mantenerlo y tiene más de treinta años».
Estas obras impedirán al Central iniciar su programación a finales de septiembre, por lo que en noviembre habrá primero una programación de flamenco, «que se está ultimando», dijo la consejera, con motivo de la celebración del XV aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La programación propia del teatro, que es la última realizada por su director antes de su marcha, Manuel Llanes, dará comienzo en diciembre.
La consejera dijo además, que el Central había tenido en la temporada recién terminada, una media de ocuparación del 85 por ciento, «diez puntos por encima de la temporada anterior» y de los 47 espectáculos, veinte agotaron las localidades. En total pasaron por el Central 41 compañías, un 25 por ciento andaluzas.
La programación del 25/26 del Central acogerá por su parte 67 funciones de 26 compañías, ocho de ellas andaluzas, con presencia de grandes nombres de la escena española e internacional así como la de jóvenes creadores, «porque el Central seguirá siendo una ventana abierta al mundo de los lenguajes transformadores».
Si la característica primordial de la temporada 24/25 fue la indisciplina, en la 25/26 a esa indisciplina se le sumará el diálogo. «Trayectoria y porvenir son las claves para entender no solo la temporada, también el sentido completo del Teatro Central. No se puede estrenar cada año, hay que ver cómo evolucionan los creadores y seguirlos de cerca, por eso hemos dado prioridad a los creadores que nos vienen acompañando desde 1992. Mi convicción en las artes escénicas son las relaciones a largo plazo, por eso la temporada está dedicada a las trayectorias«, dijo Manuel Llanes.
Otro de los hitos de la programación se centra en que un teatro público, «es un espacio para el aprendizaje en ello soy fiel a mis orígenes pedagógicos y gracias al arte se comparten diferentes visiones del mundo». Y, finalmente, aludió a los proyectos de mediación del teatro, realizos con asociaciones de salud mental, cárcel de sevilla o la Once.
En la presentación de la programación, junto al delegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Sánchez, el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez, la delegada territorial de Cultura y Deporte, Carmen Ortiz, el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Javier Rivera, la directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, Violeta Hernández, y el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, así como artistas como Julio León Rocha y Fran Pérez de la Ejecutora, las bailarinas Laura Morales e Isabel Vázquez, el actor y director de escena, Gregor Acuña, la bailaora Vanesa Aibar, programadores y directores de teatros de Sevilla, Málaga y Granada.
La programación 25/26
La nueva temporada del Central acogerá un total de ocho estrenos, de los cuales cuatro son de compañías andaluzas que desarrollarán sus proyectos en residencia en el propio espacio. Estos son Irene Cantero y Natalia Jiménez, que presentan 'Coreos, coros y corros' el 23 y el 24 de enero; Vanesa Aibar, que estará con 'Aibar/rabiA' el 31 de enero; Yinka Esi Graves y Poliana Lima, que traerán 'A place to dance' los días 27 y 28 de febrero y Laura Morales, quien estrenará 'Ser Pastora' los días 8 y 9 de mayo.
Los otros cuatro estrenos corresponden a las compañías internacionales que han elegido el Central para presentar en España sus trabajos. Son las funciones protagonizadas por Marlene Monteiro Freitas/Ballet de La ópéra De Lyon, que el fin de semana del 16 de enero presentará 'Canine Jaunâtre 3' y Nina Laisné junto a François Chaignaud y Nadia Larcher estrenan 'Último helecho' los días 13 y 14 de febrero. En marzo, los días 20 y 21, será el turno de 'Chroniques, de Gabriela Carrizo/Peeping Tom, y Martin Zimmermann estrenará los días el 8 y 9 de mayo, 'Louise'.
La programación se completa con Qui som?, de Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias/Baro D'evel los días 12 y 13 de diciembre, y 'La fortaleza', de Lucia Carballal/Compañía Nacional De Teatro Clásico la semana siguiente, coincidiendo en la sala A los días 19 y 20 de diciembre con Anne Teresa De Keersmaeker, Solal Mariotte / Rosas, que en esta ocasión presenta en el Central su interpretación de la música de Jacques Brel.
Inicia el año en enero Iván Morales/Los Montoya/Teatre Lliure, quienes pondrán sobre las tablas 'El día de Watusi' los días 9 y 10. El fin de semana del 23 y 24 actuarán Clara y Ariadna Peya/Les Impuxibles, con 'Caramel', mientras que Marta Barceló/Tolo Ferrà/Coma14/La Société De La Mouffette/Festival Grec cierran la programación del primer mes del año con 'La Calidesa'.
La coreógrafa malagueña Luz Arcas/La Phármaco inaugura febrero con 'Tierras raras' los días 6 y 7. Oriol Pla presentará 'Travy' los días 20 y 21 de febrero y los mismos días Miet Warlop presentará 'Inhale Delirium Eexhale. Por su parte, Miguel Del Arco/Centro Dramático Nacional/Teatro Kamikaze pondrá en escena 'La Patética' los días 27 y 28 de febrero.
El mes de marzo lo iniciará los días 6 y 7 de marzo La Zaranda. Teatro Inestable De Ninguna Parte y 'Todos los ángeles alzaron el vuelo' el mismo fin de semana que la sevillana Isabel Vázquez presenta 'Zambra de la buena salvaje.
'Totentanz. Morgen ist die frage, de Marcos Morau/La Veronal, llegará los días 13 y 14 de marzo, seguido, la semana siguiente, de Vulcano', de Victoria Szpumberg/Andrea Jiménez/Centro Dramático Nacional. Rocío Molina será una de las protagonistas de las 'indisciplinas' y pondrá en escena 'Calentamiento' los días 10 y 11.
En mayo, Alfredo Sanzol/Centro Dramático Nacional estrenan en el Central, 'La última noche con mi hermano', y para el cierre de temporada la presencia los días 15 y 16 de mayo, de la obra 'El entusiasmo', de Pablo Remón/Centro Dramático Nacional/Teatro Kamikaze.
Finalmente indicar que los abonos para la temporada 25/26 saldrán a la venta a partir del 16 de septiembre a un precio de 180 euros diez entradas, con un máximo de dos entradas por espectáculo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete