Mon Laferte: «No me considero una activista, simplemente hay cosas que me mueven, me sale de forma natural»
La cantante chilena y ganadora de cuatro gramófonos ha sido homenajeada en los Grammy Latinos que se celebran en Sevilla como una Leading Ladies of Entertainment 2023
Compositora y artista visual, acaba de publicar su octavo disco 'Autopoiética'
Las mujeres más influyentes de la industria musical se dan cita en la Casa Pilatos
Laura Pausini: «Si no canto en español no estoy completa»

La Academia Latina de la Grabación homenajeó este lunes en un acto celebrado en la Casa Pilatos en Sevilla a cuatro mujeres como las Leading Ladies of Entertainment 2023, un programa creado hace siete años para otorgar reconocimiento a profesionales con consciencia social en ... el sector de las artes y el entretenimiento latino. Junto a Róndine Alcalá, Simone Torres y Ana Villacorta, se ha premiado la trayectoria de la cantante, compositora y artista visual Mon Laferte. Norma Monserrat Bustamante Laferte, chilena de 40 años afincada en México, está de enhorabuena además por otros motivos. Acaba de lanzar su octavo disco, 'Autopoiética'. En su extensísima carrera ha obtenido cuatro Latin Grammy y dos nominaciones, vendiendo millones de álbumes por todo el mundo. Aunque no se considere una activista, su mensaje en la edición de 2019 de estos mismos premios contra la represión en su país, su posición contra la violencia de género y el apoyo al colectivo LGTBI, la han convertido también en un icono para varias generaciones del continente hermano. De todo esto y de la importancia que tiene para la capital andaluza la celebración de los Grammys hablamos con la intérprete de 'Tu falta de querer', 'Amárrame' o 'Mi buen amor'. Para la chilena, Sevilla ya está en su corazón y en su piel, ya que lo primero que hizo al aterrizar fue tatuarse una mujer vestida de flamenca.
-¿Qué supone para Mon Laferte haber sido reconocida Leading Ladies of Entertainment de los Grammy Latinos?
-Es muy emocionante poder tener este reconocimiento como líder en la industria de la música junto a mujeres súper inspiradoras. Son mujeres que llevan muchos años en la industria. Pues me siento... me da un poco de pudor, pero me creo mucho a la vez también.
-El suyo es el nombre más conocido de todas las galardonadas, ¿una responsabilidad extra?
-Mira, tengo que decir que me emociona mucho primero, de verdad, genuinamente, el reconocimiento a mis compañeras, porque de alguna manera yo estoy más en el ojo público y se acostumbra más a premiar a personas como yo. Pero estas mujeres son súper importantes dentro de la industria, las mujeres que están detrás, las managers, publicistas, las de las disqueras... Que puedan tener este reconocimiento público me da mucho gusto. Te digo, me da un poco de pudor, pero... ¡Gracias! Qué bonito que me consideren eso.
-Es un premio que además de atender al talento interpretativo reconoce a las mujeres que llevan a cabo causas sociales. ¿Es es éste su modo de vida?
-Sí, bueno, fíjate que no. A veces me definen como activista o algo por el estilo y yo no me considero una activista ni nada, simplemente hay cosas que me mueven, que me motivan. Pero para mí son muy naturales. Yo digo que todo lo que hago es porque soy muy egoísta, porque las cosas que hago me causan mucho placer. Ya sea en hacer música o con quien trabajo. Es todo por gusto, por placer. Obviamente también me da gusto que cosas que hago puedan tomarse como labor social o que a alguien más le haya podido inspirar. Eso me parece increíble.
-Como ocurrió en los Grammy de 2019, que ante la situación de represión que estaba atravesando su país, Chile, se mostró y lanzó un mensaje que llegó a todo el mundo.
-Es que era muy incómodo para mí, porque yo justo estaba en Chile, estaba ahí con mi familia. Por eso digo que es muy egoísta mi actuar, porque mi madre estaba muy asustada. Ella vivió el golpe del año 73 y vivió la dictadura y entonces ella tenía mucho miedo de que se repitiera esta historia. Yo actué desde mi instinto más animal y pensando en mi gente.
-De aquellos meses a España llegó especialmente el tema 'El violador eres tú' de Las Tesis. ¿Cree que se ha perdido esa efervescencia por la causa feminista?
-Bueno, siempre hay momentos 'pik' en todas las luchas. Yo quisiera creer que a lo mejor ya no está tanto esa efervescencia porque la violencia de género ha ido disminuyendo. Ojalá, esperaría que fuera así.
Violencia de género
«No necesariamente todos los días hay que salir a destruir, quemar o hacer protestas»
-En España, la lucha se ha politizado y a veces ensuciado.
-No sé cuál es el panorama político en España en profundidad, pero creo que siempre es importante estar conscientes de la realidad de nuestro entorno. A mí me importa mucho el tema de violencia de género y, a lo mejor, aunque no masivamente y más allá de himnos como 'Vivir Quintana' o Las Tesis, es importante que todo el tiempo exista esta conciencia de que estamos en un camino, que estamos aprendiendo y que estamos en el camino hacia eliminar la violencia de género. No necesariamente todos los días tenemos que salir a quemar, a destruir o a hacer protestas, sino que todo el tiempo como sociedad debemos tener conciencia de que existe una violencia de género y estemos en camino para erradicarlo.
-¿La música es su principal vehículo de expresión?
-Yo creo que más que música, el arte en general. Yo me considero como una persona creativa y tomo cualquier oportunidad para expresarme. Pueden ser las canciones, pero también soy artista visual, aunque también digo que soy una chef que no he estudiado. Sí, siempre que veo la oportunidad, la tomo.
-Su nuevo disco, 'Autopoiética', se publicó el día 10 de noviembre. Un trabajo en el que ha explotado multitud de registros. ¿Es una nueva Mon?
-Yo digo que es una Mon diferente, pero igual. Siento que existen muchas mujeres dentro de mí, dentro de nosotras. Tenemos muchos yos que viven y conviven. Entonces siento que en este álbum hay mucho de mí, de mi historia musical, de mis gustos, de todo lo que me apasiona y me mueve. Pero también hay una mirada desde el hoy, desde mi presente, de una mujer de 40 años, que es madre por primera vez. Entonces sí, hay una mirada distinta. En las temáticas también. Estoy muy contenta con mi disco, me gusta mucho el resultado y eso no me pasa tan seguido.
-¿Qué significa la autopoiesis?
-Autopoiesis es un término de biología acuñado por unos pensadores geniales chilenos, no solo biólogos. Y consiste básicamente en que las células se regeneran, como una herida. Eso es la autopoiesis. Me encantó tomar este término y llevarlo de modo metafórico al arte y decir que yo soy autopoiética porque tengo la capacidad de en cada disco reinventarme y crear algo nuevo. Y entonces sí siento que cada disco es una oportunidad para contar una historia distinta, también para detenerme, ver quién soy yo en este momento y qué es lo que quiero decir a través de mi música.
-Pero no hay un todo, en este disco hay muchas Mon Laferte.
-Hay muchas, muchísimas. O sea, existe la Mon mamá, existe la mujer que está en casa, la que intenta día a día ser mejor y la que está en chongos y también la súper diva en alfombras en tacón. O sea, están todas esas mujeres que somos.
«Me siento muy bien y poderosa de haber llegado a los 40. Hay algo de esto en mi nuevo disco, de decir, tengo 40 y estoy increíble»
-Las letras de su disco implican también un posicionamiento. Por ejemplo, en 40 y MM canta: «Nadie se muere de amor... Ni reina de belleza, ni puta ni princesa. Yo soy la ama, esa es mi naturaleza».
-Yo me siento muy bien de haber llegado a los 40 años, me siento muy poderosa. Ya puedo hacer lo que sea, como que ya me gané, ya me lo gané, me gané mi lugar. Yo crecí en los años los 90 y en ese tiempo pensar en una mujer de 40 era como que ya había llegado al final de su carrera. Siempre pienso en Madonna. Me inspira mucho. Pero hasta el día de hoy se castiga mucho también. Yo lo llamo la 'viejofobia', esa obsesión con mantener una imagen de veinteañera. Pasa en las mujeres, porque los hombres incluso panzancitos y calvos se les ve sexy o interesantes y a nosotras se nos exige muchísimo. Algo de eso hay también en este disco y en esta canción, que es todo un 'statement' de decir tengo 40 y soy increíble.
-Ese tema, con hip hop, trip hop y salsa, es además un ejemplo la mezcla de estilos que ha explotado en este álbum.
-Musicalmente hablando hay mucho en el álbum, mucho de lo que me mueve y de lo que me interesa. Siempre está presente el bolero, está la salsa, están los ritmos latinos, pero también hay electrónico y hay una canción techno. Incluso hay ópera, con la versión de 'Casta Diva' de Bellini. Cuando era niña tuve la oportunidad de estudiar canto lírico. En definitiva, hay mucho de los mundos que me interesan. Según yo, todos se llevan bien entre sí y ahí quedó todo. Lo metí en una licuadora y salió 'Autopoiética'.
-También muestra a su país en estas nuevas canciones.
-Hay mucho de Chile y también hay mucho de México, mis dos países. Ya llevo 16 años en México, pero mi país es Chile, nací en Viña del Mar. Hay mucho también de mi jerga, porque así hablo en el día a día. Podría traducirlo y tratar de expresarme de modo más universal, pero en realidad hablo así. Entonces creo que es importante porque lo siento más y lo digo con mis palabras.
-En España es más conocida su faceta más melódica. Colaboró con Bunbury en 'Mi buen amor' y con Manuel Carrasco en 'Dispara lentamente'. ¿Con qué otro artista español le gustaría hacer otro dueto?
-Me gustan las colaboraciones porque siento que aprendo, aunque a veces no necesariamente seamos artistas del mismo género y siento que igual está divertido, como conocer y escuchar a alguien y entender su música, entender su arte. Ahora, yo sé que obviamente la gente a modo masivo conoce más mis canciones más populares y siempre las más populares son las de amor porque obviamente todas los seres humanos nos enamoramos. ¿Con quien me gustaría colaborar? Es que hay muchísimos artistas. Me encantaría con mujeres más experimentadas que yo, a lo mejor del flamenco o de algo más tradicional. Me gusta mucho C Tangana, me gusta su rollo porque siento que algo tenemos en común.
-'Los amantes suicidas' es uno de los temas que habla de amor.
-Justamente es una salsa. Esa canción estaba en mi cabeza todo el tiempo, me levantaba y estaba el corillo ahí. No quería tener una salsa en el disco, pero es que la canción estaba, estaba, y estaba. Esta canción habla de este momento tenso que tuve con mi compañero. Fui mamá y al principio nos alejamos mucho. Creo que es algo que nos pasa a muchos y lo bueno es que ese momento de tensión o de distanciamiento sirvió para escribir una canción.
-Como ganadora y nominada, podríamos decir como experta en Gramms Latinos, ¿qué oportunidad tiene Sevilla con este evento?
-Yo llevo ya varios años participando de los Grammy y todos los años decía, pero ¿por qué Las Vegas? Entendía que era por logística, todo es mucho más simple y lo entiendo perfectamente. Pero yo pensaba en los sitios increíbles que tiene Latinoamérica, de música y de tanta riqueza cultural que sería increíble que se pudiera hacer esta conversación fuera de allí. Hay que tener en cuenta la industria que se genera en el sitio que se instalan los Grammy. Entonces yo deseaba mucho que pasara algo así y cuando supe que venía a España y luego a Sevilla, me pareció maravilloso, porque también hay muchos artistas latinos que no logramos cruzar el charco. Esto es una oportunidad para ambos lados. Es una conversación hermosa estar en Sevilla, que es un sitio de tanta cultura, de tanta historia musical, también siento que es un mensaje maravilloso. Me encanta que se esté haciendo en este sitio.
-¿Hará pronto su primer concierto en Sevilla?
-Yo espero que sí. Ojalá al próximo año venir, porque voy a hacer tour y me encantaría venir a Sevilla. Me encanta esta ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete