Suscríbete a
ABC Premium

Mercedes de Córdoba: «Fui una kamikaze, pero era lo que me apetecía y lo que la situación merecía»

La bailaora y coreógrafa cordobesa puso en pie al público del Sadler's Wells en el Festival Flamenco de Londres con su espectáculo 'Sí, quiero'

Amor al Flamenco en Londres con su exitoso festival

Mercedes de Córdoba, junto a su cuerpo de baile y el guitarrista y director musical Juan Campallo
Rocío Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En «shock» recorría los pasillos del Sadler's Wells Theatre la bailaora Mercedes de Córdoba tras la presentación de 'Sí, quiero' ante el público inglés. Su triunfo en el XVIII Festival Flamenco de Londres que acaba de clausurarse tras once días y más de una veintena de espectáculos sabe doble porque, pese a su veteranía en esas mismas tablas, era la primera vez que lo hacía con una producción de su propia compañía.

Desde muy joven, la artista cordobesa ha participado en el festival que dirige Miguel Marín, especialmente junto a Eva Yerbabuena. Tras recibir el Premio Nacional de Flamenco en 2013, Mercedes de Córdoba (Mercedes Ruiz Muñoz) creó su compañía y varios años después ha podido cumplir su «sueño» en la capital británica. «Cuando he llegado al teatro y he visto el cartel... Este espacio forma parte de mi vida artística y personal, que prácticamente es la misma. Estoy súper emocionada y agradecida de estar aquí. Y muy feliz. Es una plaza muy grande, lo he soñado muchas veces y ha venido cuando ha tenido que venir», comentaba la cordobesa tras poner boca abajo el Sadler's Wells el pasado jueves 13 julio, en una jornada en la que este espectáculo fue el único programado.

Varios minutos de ovación recibió la propuesta de 'Sí quiero', un montaje estrenado en el Festival Flamenco de Jerez 2022, premiado en ese certamen en el apartado musical y que le está dando muchas alegrías a la coreógrafa andaluza en estos últimos meses. Un grito que arrancó durante la pandemia, «cuando nos lo quitaron todo de cuajo». «Antes del coronavirus tenía otro proyecto en solitario con un artista invitado, pero entonces pasó lo que pasó y ante todo lo que nos habían quitado tenía que gritar. Volvimos con más fuerza, más compromiso y mucho amor, haciendo audiciones incluso en pandemia con la idea de hacer un formato grande. Fui un poco kamikaze, pero es lo que me apetecía y lo que merecía la situación».

De ese deseo salió un categórico 'Sí, quiero', una declaración de amor al arte en general, a la danza y la música en particular y al flamenco sobremanera. «Es un grito contundente de compromiso con este arte y la cultura. En este montaje hacemos un homenaje a la pintura con un lienzo en escena, hay adaptaciones de la música clásica en la coreografía que hacen las niñas del Vals de las flores, hay copla.. Hay un homenaje a muchas disciplinas que me mueven, me conmueven y alimentan a la mía, que es el flamenco», cuenta la artista residente en Sevilla.

El elenco de 'Sí, quiero', espectáculo de Mercedes de Córdoba Flamenco Festival

La pareja artística y de vida de Mercedes de Córdoba, Juan Campallo, es el compositor y director musical de esta obra, además de su guitarrista. En la misma, Mercedes de Córdoba cede protagonismo a su cuerpo de baile, formado por Águeda Saavedra, María Carrasco, Cristina Soler y María Reyes. Además de al arte, en 'Sí, quiero' subyace una reivindicación al feminismo: «Camina con el fuego, sólo vive quien arde», recitan sobre el escenario en uno de los pasajes del espectáculo, una propuesta que va mucho más allá del flamenco puro, con un recurrente uso de la simbología y la teatralidad. Ese verso está tomado de un poema de Braulio Ortiz, basado a su vez en la tormentosa vida de la actriz Frances E. Farmer. «Hay mucha picardía, sensualidad y sexualidad, hay una reivindicación de la mujer. Jugamos mucho con la rosa como símbolo de la pureza, hablamos de la virginidad y cómo se entiende según la cultura», explica la cordobesa que, reconoce, su espectáculo explota el humor de forma pretendida. Especialmente en el Yeli Yeli que interpretan las jóvenes bailaoras, un banquete coreografiado por Manuel Liñán y que sacó la carcajada del público del Sadler's.

«La verdad es que este espectáculo nos está dando unas alegrías tremendas. Por una parte es muy profundo, por ejemplo cuando salgo con la soleá, es más flamenco. Pero también hay humor, ironía y muchos mensajes. Hay, sobre todo, verdad», resume la de Córdoba, ciudad a la que también homenajea con un fandango final. «Quería gritarle que hace tiempo que me separé de ella, pero la llevo con todo el orgullo en mi apellido».

A la par que prosigue con sus compromisos con 'Sí quiero', que la llevará a festivales en Vejer, Alicante o Madrid, Mercedes de Córdoba «anda con la cabeza echando humo». «Estoy con una idea que me llama mucho la atención, no es tan personal, pero tiene mucho que ver con la etapa que estamos pasando y la reivindicación de la mujer», adelanta esta artista comprometida con su talento y el arte en general. Un sello que, subida sobre las tablas del mítico teatro londinense ante un auditorio enfebrecido, volvió a imprimir: «Prometo cuidar el flamenco y la cultura hasta que la muerte nos separe».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación