Suscríbete a
ABC Premium

El Maestranza homenajea a Richard Strauss con el estreno en Sevilla de su ópera 'Ariadne auf Naxos'

La producción, originaria del Theater Regensburg, cuenta con la dirección escénica de José Antón Rechi y la musical de Guillermo García Calvo

Lianna Haroutunian vuelve a la capital hispalense en el papel de Ariadna y Elena Sancho debuta en este teatro con el de Zerbinetta

García Calvo: «Este Strauss es el de las grandes óperas. No tiene nada que ver con la familia austriaca que hacía los valses»

Foto de familia de la 'Ariadne auf Naxos' que se representa este fin de semana en Sevilla Raúl doblado
Rocío Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras cinco semanas de ensayos, el equipo artístico de 'Ariadne auf Naxos' que se estrena este sábado 14 de diciembre en el Teatro de la Maestranza (habrá representaciones además los días 16 y 17) ha formado una familia muy bien avenida y, sobre todo, comprometida. Se comprueba en la rueda de presentación del evento, que ha tenido lugar esta mañana en el coliseo del Paseo Colón. Casi la totalidad del elenco ha participado de la misma, y en las intervenciones y en la previa se respiraba ese ambiente de cordialidad y entrega que irremediablemente ha de trascender sobre el escenario.

Esta 'Ariadne auf Naxos' de Richard Strauss con libreto de Hugo Von Hofmannsthal supone un nuevo hito para el Maestranza, ya que es un producción del mismo originaria del Theater Regensburg de la ciudad alemana de Ratisbona y que supone la 'vuelta' del compositor a estas tablas después de tres lustros, cuando se produjo el estreno en España de 'La mujer silenciosa'. En el año del 75 aniversario de su muerte, el teatro estrena esta ópera que cuenta con la dirección de escena de Joan Antón Rechi y la musical de Guillermo García Calvo.

Javier Menéndez, director general del teatro ha destacado que esta ópera supone una vuelta al clasicismo de Richard Strauss tras 'Salomé' y 'Electra' y que, en palabras de su autor, trataba de desmitificar el género creando una obra «política, paródica y satírica». En definitiva, «una obra maestra que no podía faltar en Sevilla», ha subrayado el responsable del teatro.

De ese referido buen ambiente que envuelve esta producción tiene mucho que ver la propia trama. Una cena en casa adinerada de Viena al final de la cual habrá dos representaciones: el estreno de una ópera seria, 'Ariadne auf Naxos' y una comedia de baile, 'Zerbinetta y sus amantes'. Por cuestiones de tiempo las dos representaciones deben realizarse a la vez, lo que supone un drama para el compositor.

Se trata pues de un argumento metateatral en el que se reflexiona sobre qué es el arte con mayúsculas y en el que se mezcla lo formal con el mero arte de sobrevivir. Joan Anton Rechi ha explicado que su adaptación parte también de la dualidad norte y sur de Europa, en una búsqueda por los puntos comunes más allá de los estereotipos que, dice, en algunos casos se cumplen, pero que debería primar más la cultura que se comparte. Rechi, andorrano de familia paterna de la localidad sevillana de Écija, se basa en el único encuentro que tuvieron Franco e Hitler y sobre todo, imaginó que su Zerbinetta era una trasunta de Imperio Argentina, actriz y cantante que tuvo que rodar en Alemania cuando estalló la Guerra Civil en España. Por eso el flamenco también adquiere protagonismo en esta adaptación que termina de «forma muy emocionante». «En su 80 cumpleaños, la Filarmónica de Viena le dijo que pieza suya quería que interpretarse y él dijo 'Adriana'», ha contado el director de escena.

La presentación ha contado además con la presencia del director musical, Guillermo García Calvo; Lianna Haroutounian en el rol de Ariadna; Elena Sancho Pereg, Zerbinetta; la mezzosoprano Cecilia Hall poniendo voz a El compositor, y José Antonio López, que interpreta al maestro de música.

En el foso del Maestranza estarán 36 músicos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Un trabajo preciosista muy complejo para todos los solistas. «Este Strauss mira a Mozart e incluso al Barroco», ha subrayado Menéndez para explicar la música de una obra compleja y de gran dificultad.

Es este 'Ariadne auf Naxos' el trampolín sevillano de algunos de los intérpretes. Como por ejemplo Elena Sancho, que también debuta en el papel de Zerbinetta. Se ha mostrado «fascinada» por la ciudad, de la que le ha sorprendido su rico patrimonio y su «huella de imperio». «Me siento muy afortunada de trabajar con este equipo, que es sanador en el sentido artístico y por su humanidad tan acentuada», ha subrayado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación