Icónica Santalucía Sevilla Fest, líder en 2024 de los festivales de música de ciclo en España
El festival de la Plaza de España supera en ventas a otros tan emblemáticos como las Noches del Botánico en Madrid o el Marenostrum de Fuengirola
Vitalic y Parov Stelar, nuevas confirmaciones de Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025
Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

Icónica Santalucía Sevilla Fest se ha posicionado como el festival de ciclo de pago más exitoso de España en 2024, alcanzando el número uno en el ranking de los festivales de este tipo celebrados entre enero y diciembre, según datos publicados en el anuario que conmemora los 25 años de la Asociación de Promotores Musicales (APM).
Con un total de 195.198 entradas vendidas en 28 sesiones, Icónica Santalucía Sevilla Fest ha superado a otros prestigiosos eventos nacionales. En segundo lugar, se sitúa Noches del Botánico (Madrid), con 184.176 asistentes en 53 sesiones, seguido por Marenostrum Fuengirola, con 140.449 entradas vendidas en 28 sesiones.
Este logro cobra aún más relevancia al haber sido alcanzado en tan solo cuatro ediciones, demostrando un crecimiento sostenido y un potencial de expansión significativo. Según declaraciones de Javier Esteban, CEO de Green Cow Music y director de Icónica Santalucía Sevilla Fest, «lo que en su inicio parecía un reto impensable, hoy es una realidad: Icónica Santalucía Sevilla Fest se ha consolidado como el festival de ciclo con más entradas vendidas de España en la temporada estival, una época tradicionalmente desafiante para el turismo en Sevilla debido a las altas temperaturas y la competencia con los destinos de costa».
Este reconocimiento reafirma el impacto cultural y económico del festival en la ciudad, situando a Sevilla como un referente dentro del circuito musical nacional y atrayendo a públicos de diversos puntos del país y del extranjero.
Icónica Santalucía Sevilla Fest no solo celebra la música, sino que también impulsa el turismo y dinamiza la economía local, consolidándose como un evento imprescindible en la agenda cultural de España.
Cartel de 2025
En espera de nuevas confirmaciones, el impresionante cartel de Icónica Santalucía Sevilla Fest 2025 ya luce las fechas marcadas de los conciertos de Justin Timberlake el 30 de mayo; Rigoberta Bandini y Zahara el 31 de mayo; Chayanne el 1 de junio, Myke Towers el 4 de junio, Emilia el 6 de junio, Leiva el 7 de junio, Antoñito Molina el 14 de junio, Los Caños el 15 de junio; Pet Shop Boys el 17 de junio; La Raíz, Reincidentes y O'Funk'illo el 20 de junio; Mëstiza el 21 de junio; Maná el 22 de junio; Residente y Kaze el 26 de junio; Love of Lesbian e Ivan Ferreiro el 27 de junio; Ozuna, Abraham Mateo, Henry Méndez, Mafalda Cardenal y Gynebra el 29 de junio de la mano de BIGSOUND Sevilla; Juan Amodeo el 1 de julio, Cypress HIll y Molotov el 2 de julio, Bosé el 5 de julio, Madness el 6 de julio, Jean-Michel Jarre el 8 de julio, Carín León el 10 de julio y Kylie Minogue el 14 de julio. De esta manera Icónica Santalucía Sevilla Fest continúa configurando su calendario 2025, el año de su V Aniversario, en el que volverá a ofrecer experiencias únicas en la emblemática Plaza de España de Sevilla.
Con cifras de auténtico vértigo conseguidas en solamente cuatro ediciones, Icónica Santalucía Sevilla Fest 2024 cerraba sus puertas el pasado mes de julio con una IV edición repleta de nombres iconos de las músicas de todos los tiempos, como Ricky Martin, Marc Anthony, The Prodigy, Tom Jones, Arcade Fire, Loreena Mckennitt, Keane, Carlos Vives o Maluma, entre muchos otros, y presentando unos datos de balance abrumadores, que han hecho que Icónica Santalucía Sevilla Fest haya conseguido posicionarse como una de las principales citas experienciales y musicales de España, reuniendo este 2024 a casi 214.000 personas en la Plaza de España de Sevilla, y con un impacto económico de 190 millones de euros sobre la capital hispalense, y un impacto de comunicación cifrado en 65 millones de euros, lo que ha vuelto a situar al Festival como el evento privado de mayor impacto sobre la ciudad de Sevilla, y el tercero tras sus dos fiestas principales: la Feria de Abril y la Semana Santa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete