Suscríbete a
ABC Premium

'Un hijo', la nueva película de Nacho La Casa protagonizada por Macarena García, Hugo Silva e Ian Cortegoso que se está rodando en Sevilla

El director regresa a la capital hispalense para producir su nuevo proyecto con el objetivo de aportar su granito de arena a la industria cinematográfica andaluza

La 'Vista de la Alameda de Hércules', el generoso legado que John H. Elliott ha donado a Sevilla

El equipo rodando 'Un hijo' manuel gómez
Paula Mateo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya se pueden ver camiones cargados de atrezo, cámaras y focos por Sevilla, así como alguna calle cortada o carteles fluorescentes de «prohibido aparcar» en ciertas zonas de las calles. Detrás de esto hay un motivo: el rodaje de 'Un hijo', dirigida por Nacho La Casa, donde Macarena García, Hugo Silva y el debutante Ian Cortegoso interpretan los papeles protagonistas.

La obra de Alejandro Palomas dará el salto a la gran pantalla «a finales de 2025 o, siendo más realistas, principios de 2026», según ha desvelado el director. El argumento gira en torno a Guille -Ian Cortegoso, de 9 años-, un niño con una sensibilidad y una imaginación excepcionales. Guille vive con su padre, Manuel -Hugo Silva-, desde que su madre -interpretada por Tania Watson- se marchó por trabajo.

Guille se refugia en su mundo interior y muestra una obsesión peculiar: quiere ser Mary Poppins cuando sea mayor. Su profesora, Sonia -en la película será un profesor llamado Roberto, encarnado por Jesús Carroza-, percibe que algo no está bien y decide hablar con la orientadora del colegio, María -Macarena García-. A través de las sesiones con María, se exploran las emociones y los conflictos internos de Guille, así como las dinámicas familiares que lo rodean. La novela aborda temas como la pérdida, la soledad, la resiliencia y el poder de la imaginación para enfrentar los miedos.

Rodaje de 'Un hijo' manuel gómez

Las grabaciones de la película empezaron el pasado 28 de octubre en Vitoria. Tras cuatro semanas de rodaje, el equipo de más de 80 personas se trasladó a la capital hispalense, donde continuará su trabajo en diferentes puntos de la ciudad y los alrededores: el Colegio Internacional Alminar de Dos Hermanas, la calle Chaves Nogales, el Campo de rugby Juan Antonio Arenas, la zona de Santa Justa, Pino Montano o León XIII.

En Sevilla estarán, en total, tres semanas, y si todo sale según lo previsto, el rodaje habrá finalizado antes de Navidad.

«Motor... ¡Y acción!»

Este mediodía, el Asador La Despensa, situado en la calle Fray Pedro de Zuñiga, ha cerrado sus puertas para convertirse en el 'set' de la nueva película de la productora Guión Alto, de Nacho La Casa. Un antiguo periodista de este periódico, del que formó parte durante la década de 1990, ha terminado convirtiéndose en uno de los productores y directores andaluces más reconocidos del país.

A las 14 horas, el equipo gritaba «motor...¡Y acción!», marcando el inicio de la grabación de la escena de la película en una de las calles que conectan la zona de Nervión con La Buhaira. En esta secuencia, Hugo Silva lleva en coche a Ian Cortegoso hasta la ficticia Pizzería Emilio. El pequeño baja del coche y uno de los cocineros le ofrece un toque de chef. Acto seguido, Hugo hace sonar el claxon del coche y se marcha mientras el niño se despide con la mano.

Una escena que parece simple, ha tenido que repetirse, al menos, diez veces. Y es que el cine es así, basta con que el ruido casi inapreciable de un avión, un coche o voces susurrando se cuelen para que sea necesario repetir la toma. «Rodar es muy bonito, pero también estresante debido al tiempo limitado. Hay mucha presión, y siempre te vas con la sensación de que no has grabado todo lo que deberías«, confiesa Nacho. Lo que más disfruta el alcalareño del cine es la parte creativa: »los inicios, el desarrollo de la historia, el guión, escaletar...«, ya que son etapas que le permiten expresar su visión de la historia.

En este caso, Nacho estaba buscando una historia, y 'Un hijo' le robó el corazón. «Me hizo conectar con mi niño interior. Lo que más me gustó fue la idea que transmite, la emoción, el recorrido dramático... Me sentí muy identificado con esta historia», afirma el director.

La elección de los personajes

A la hora de elegir al protagonista de la obra, el niño, se organizó un casting. Para ello, se contó con la célebre directora de casting Marichu Sanz. Tras hacer una criba entre los candidatos, a Nacho le tocó elegir. «Fue la decisión más difícil que he tomado. Estaba entre Ian y otro chico, un poco más pequeño. Desde el primer día sentí conexión emocional con Ian, y eso ha facilitado el trabajo. Juego con él, hablamos de fútbol... Eso le da confianza y hace que se sienta más cómodo«, confiesa.

Rodaje de 'Un hijo', de Nacho La Casa manuel gómez

En caso de los papeles de María y Manuel, el productor lo tenía claro. «El personaje era perfecto para Macarena, es muy apropiado para su personalidad, va con su carácter». De hecho, aunque la madrileña nunca había interpretado a una psicóloga, le interesa tanto el mundillo, que empezó a estudiar la carrera de Psicología, algo que aún tiene pendiente. «Tengo claro que si no hubiera sido actriz, habría sido psicóloga«, asegura la actriz.

A la hora de interpretar un papel, «a veces utilizas partes que tienen que ver contigo. Hay personajes que se te quedan más pegados, y otros los puedes hacer desde otros lugares, pero al final es tu mirada la que estás transmitiendo», explica. A pesar de que hay cosas que le distancian del personaje, sabe lo que es empatizar con la historia de un niño, «y eso hace que haya sido fácil conectar conectar con María».

En el caso de Hugo Silva, a Nacho le atraía «la posibilidad de llevarle a un papel que no había hecho antes», y para el madrileño ha sido todo un reto: «Me ha costado encontrar el punto justo con este personaje«, comenta Hugo. Sin embargo, »lo encajé rápido. Más que fijarme en mi paternidad, me he inspirado en la de mi padre, en cómo la enfrentó conmigo. Al final él venía de una época muy distinta«.

Grabación de una escena manuel gómez

Para hacer de padre, es importante conectar con el niño. Mejor dicho: cuando en un rodaje se trabaja con niños, es importante crear vínculos con él. Macarena, por ejemplo, nunca había trabajado con alguien tan pequeño, «y me encanta porque me obliga a estar en el presente. Me obliga tanto a escucharle, a entregarle todo para que lo entienda, que me ayuda a actuar mejor, a evolucionar como actriz en muchos niveles. Nunca sabes por dónde va a salir el niño, y hay que formar un buen equipo con él, que solo funciona si estáis conectados«. Este ha sido, para ella, el mayor reto de la película.

La historia mezcla tristeza y aborda un drama profundo a través de la mirada de un niño alegre. En este contraste reside la magia de la película. A pesar de que es una obra juvenil, los adultos lo podrán entender mejor, de ahí que sea para todos los públicos.

¿Por qué Sevilla?

La historia no se desarrollará en una localización específica, a pesar de haberse grabado en Vitoria y en Sevilla, «de ahí que se hayan cogido localizaciones no identificables de cada ciudad«, informa Nacho. Estas dos regiones fueron elegidas para el rodaje por diferentes razones.

 En primer lugar, por los incentivos fiscales. El País Vasco tiene autonomía fiscal, lo que hace que puedan aumentarse los incentivos para el cine en esa comunidad. Actualmente, «tiene 30 puntos más de diferencia con respecto a Andalucía«, confirma. Los puntos equivalen al porcentaje del presupuesto de una película que cubren inversores privados, que les compensa por la ventaja fiscal que tienen por invertir en cine. Frente a esto, Sevilla, y en concreto Andalucía, tiene un reto importante.

Por otro lado, la capital hispalense fue elegida como escenario porque, además de ser la ciudad natal de Nacho, «tengo un compromiso con la industria local, y siempre que pueda aportar mi granito de arena para que esta industria crezca, lo voy a hacer«. Ya lo hizo hace unos años, cuando grabó 'Sevillanos de Brooklyn' en Alacalá de Guadaíra, una acción que imitaron, posteriormente, otras productoras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación