Hazte premium Hazte premium

La gran exposición de los Machado reunirá más de 200 piezas y documentos inéditos en la Fábrica de Artillería de Sevilla

El Rey Felipe VI inaugurará la muestra el día 21 de octubre, que podrá verse desde el día siguiente y hasta el 22 de diciembre

Una gran exposición unirá por primera vez los fondos de Antonio y Manuel Machado en Sevilla, Burgos y Madrid

Alfonso Guerra: «Antonio Machado es testimonio de buena hombría y ciudadanía»

Presentación de la exposición en torno a los Machado J. M. Serrano
Rocío Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La exposición más importante sobre los hermanos Antonio y Manuel Machado será una realidad a partir del 21 de octubre en su tierra natal. La Fábrica de Artillería acogerá durante dos meses (abierta al público desde el día 22) la muestra 'Los Machado, retrato de familia', con la reunión de cientos de documentos procedentes de los fondos de la Fundación Unicaja y de la Real Academia Burguense de Historia y Bellas Artes, las instituciones que custodian alrededor del 90% del legado de los hermanos poetas, del que en este 2024 y en 2025 se cumple el 150 aniversario de su nacimiento.

La muestra abrirá en la capital hispalense una itinerancia que continuará por Burgos y Madrid. La misma cuenta con unas 200 piezas, entre ellas, la correspondencia de los hermanos, así como con otros autores como Ortega y Gasset o Juan Ramón Jiménez. Además, se podrán ver objetos personales de los escritores como bastones, relojes, lupas, fotografías, pinturas de su abuela Cipriana o bustos, como el realizado por Vasallo.

'Los Machado, retrato de familia' está comisariada por Alfonso Guerra y cuenta con la coordinación de Eva Díaz Pérez y Belén Castillo y será inaugurada por el Rey Felipe VI. Esta exposición está organizada por la Fundación Unicaja, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. El Ayuntamiento de Sevilla, junto a la Real Academia Española son los colaboradores principales de la muestra. La entrada es gratuita.

La misma gira en torno a tres líneas y el derribo de varios mitos sobre la vida y la obra de los dos hermanos poetas sevillanos. La primera tiene que ver precisamente sobre esa falsa creencia de la asimetría de sus trayectorias. La segunda trata de recuperar todo el acervo cultural de los Machado, tanto de Antonio y Manuel como del resto de la familia. Por último, viene a refutar el supuesto distanciamiento de los hermanos.

Además de primeras ediciones bibliográficas, en esta exposición se podrán ver algunos escritos inéditos como 'La diosa razón', que dramatiza la vida de la famosa Teresa Cabarrús, o el poema de Antonio 'Las viejas de Castilla', hallado el año pasado entre la documentación legada por José María Zugazaga, quien fue secretario de Manuel. «Es emocionantísimo ver la firma de los poetas tan de cerca», destacó Guerra durante su intervención. Además, los visitantes tendrán ocasión de jugar con la llamada máquina de trovar que Antonio Machado a través de su alter ego Juan de Mairena ya anticipó hace ocho décadas. Así, a través de la inteligencia artificial, podrán construir sus propios poemas.

Este jueves se ha presentado el proyecto, que se inició hace poco más de un año y medio. El presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el comisario de la exposición, Alfonso Guerra; el director de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, René Jesús Payo, y el director de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Pablo Gutiérrez-Alviz, han comentado los pormenores de la misma. También ha asistido la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno.

Pablo Gutiérrez-Alviz, José M. Domínguez, José Luis Sanz, Alfonso Guerra y René Jesús Payo

Además de los dos grandes fondos citados, la muestra se completa con otros aportados exprofeso por otras instituciones como el Museo Nacional del Prado, la Universidad de Sevilla y la Fototeca Municipal del Ayuntamiento de Sevilla. Unas 50 entidades y personas implicadas en una «exposición única», según los organizadores, la más importante realizada hasta la fecha sobre estas figuras destacadas de la literatura española. Y del resto de su familia. Como su nombre indica, 'Los Machado, retrato de familia', supone un recorrido por la vida y obra de los hermanos Machado a través del legado personal e intelectual de los abuelos Antonio Machado y Núñez y Cipriana Álvarez Durán, de los padres Antonio Machado y Álvarez 'Demófilo' y Ana Ruiz, y del hermano José Machado Ruiz.

Recorrido de la exposición

José Manuel Domínguez comparó esta exposición como una «lente de gran angular», un relato sostenido en el tiempo sin solución de continuidad. Como comisario, Alfonso Guerra, desde 2022 miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, explicó el contenido de ese viaje literario y vital de los Machado. Así, la muestra se iniciará con sendos retratos de Antonio y Manuel. Partirá desde el hogar infantil en Sevilla hasta el encuentro en Colliure a través de varios ejes cronológicos: la infancia (1874-1883), centrada en la vida doméstica, las influencias de los abuelos y el padre en la futura obra de los Machado; la adolescencia (1883-1893), que relata el traslado a Madrid, la formación en la Institución Libre de Enseñanza, y la muerte del padre y del abuelo; la juventud (1893-1907), marcada por las tabernas y la cultura popular en la que se sumerge Manuel, y la estancia en París de ambos hermanos; el viaje (1907-1912), que repasa la separación, el inicio de la vida profesional y el periodo en Soria; la madurez (1912-1919), en la que se analiza el duelo por Leonor y el casamiento de Manuel; el regreso (1919-1936), con Segovia y la entrada en la Real Academia de la Lengua de fondo; y la guerra (1936-1939), que relata el inicio de la contienda y las repercusiones en la familia y Colliure (1939), fundamentada en la muerte y el exilio. Para acabar, comentó Guerra, con esos versos universales escritos en un papel arrugado encontrado en el gabán de Antonio: «Estos días azules y este sol de la infancia».

En torno a 'Los Machado, retrato de familia' se organizará unas jornadas literarias los días 22, 23, 28 y 29 de este mes dirigidas por Rogelio Reyes y en las que participarán reputados expertos en la producción literaria de los poetas como Rafael Alarcón Sierra y Antonio Rodríguez Almodóvar, editores de 'La diosa razón'. Asimismo, se publicará un catálogo con textos de quince especialistas machadianos, entre ellos dos importantes humanistas extranjeros ya retirados.

Climatización de la Fábrica de Artillería

Por su parte, José Luis Sanz, subrayó la intención de «reivindicar la herencia de los Machado a Sevilla», al tiempo que destacó el «espacio único» que acogerá una «exposición única», en relación a la Fábrica de Artillería. Al hilo de este asunto Guerra explicó que la adecuación de este centro cultural a los documentos y objetos que forman parte de la muestra ha sido complejo. «La climatización de la estancia nos ha llevado mucho trabajo, pero hemos hecho muchas pruebas de humedad y podemos asegurar que todo está en condiciones óptimas y no habrá ningún problema».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación