Suscríbete
Pásate a Premium

Federica Barbaranelli, autora de 'Alma a Cien': «Cuando me preguntan si soy escritora, no me lo puedo creer»

Esta cocinera, como ella misma se define, nos presenta su primera novela y nos explica cómo ha sido su proceso creativo

Soraya: «Dentro de diez años me sigo viendo dando saltos encima de un escenario»

Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

Federica Barbaranelli con su libro 'Alma a Cien' Abc DE SEVILLA

LAURA SÁNCHEZ-MATAMOROS MUÑIZ

SEVILLA

Cocinera, viajera, tendera, organizadora de eventos y ahora, ¡autora! Federica Barbaranelli es una mujer de múltiples facetas. Su trayectoria es un reflejo de su pasión por la vida, que transmite en cada uno de los proyectos que emprende. Con una personalidad tan vibrante como sus historias, Federica lleva en su sangre italiana esa manera de hacer las cosas apasionadamente.

- Tenemos aquí su libro Alma a cien que vio la luz recientemente, el 5 de febrero. Pero este libro lo lleva cocinado desde hace ya tiempo, ¿no?

- Este libro lleva cocinándose desde mis 19 años y tengo 47 recién cumplidos, así que sí, lleva unos cuantos años ya «cocinado». Lo que pasa es que estaba encerradito en una caja, mientras yo trabajaba en otra novela épico-fantástica (una saga) nada que ver con ese tipo de literatura.

Alma a Cien sale de la caja en una época de mudanza. Le regalé un ejemplar a Álvaro (su pareja). Él me dijo: ¿Por qué no lo mandas? Yo le dije que ni de broma, que «me iban a despedir si lo mandaba». «Si no lo entregas es cuando te van a despedir» me respondió él.

Por suerte tengo una editora que es maravillosa, fue un flechazo desde el primer momento que nos conocimos. Es una mujer extraordinaria con un amor increíble y una profesionalidad impresionante. Yo soy dura de llevar y muy caótica. Al final, casi de los pelos, consiguió hacer realidad esta novela que ha llegado a mi vida por sorpresa.

Federica Barbaranelli siendo entrvistada ABC de sevilla

- Este libro nos lleva en un paseo por el Madrid de los 90 (con una banda sonora de fondo) mientras los lectores acompañamos a la protagonista del libro, Alma. ¿Es ella, en cierto modo, la Federica de los años 90?

- Bueno, según los lectores que me conocen hay un cien por cien de Federica en los dos personajes. Como son dos personajes distintos, (Alma y Arturo, protagonistas de la novela) los lectores que me conocen me dicen que sí hay mucho de mí en Alma. Yo personalmente me siento más identificada con él que con ella.

Con ella quise hacer un personaje más naif, más ingenuo, más soñador y dulce. Con esa inocencia y vulnerabilidad. Yo soy muy vulnerable, muy insegura en muchos aspectos. Seguramente habita en mí esa persona. Pero soy un animal en bruto, como Arturo. Tengo más ese lado oscuro. Me siento más identificada con él.

Pero vamos, como uno nunca es objetivo con sus 'hijos' (hijos literarios), debo hacer más caso a lo que me dicen los lectores. Y bueno, sí, a mis diecinueve años seguramente tendría mucho más que ver con ella. Pero me identifico con los dos.

El personaje de ella ha sido mucho menos retocado, es más plano. Con Arturo me tomé el tiempo de construir un personaje con más capas, más admirable por mi parte. En la versión que escribí con diecinueve era un poco flojo.

Federica Barbaranelli y su libro Abc de sevilla

- La novela se desarrolla en Madrid, aunque también nos transporta momentáneamente a otros lugares. ¿Cómo ha influido la oportunidad que ha tenido personalmente de vivir en tantos sitios (Nueva York, París, Botswana... ) en la novela?

- Lo hablaba antes con Amalia (su editora). Uno de los regalos más maravillosos que he tenido en la vida ha sido el poder viajar desde que era bebé. Primero con mis padres, luego he tenido la enorme suerte de poder seguir haciéndolo de adulta. Para mí es algo maravilloso, porque es una oportunidad de poder 'estudiar el mundo'; ver diferentes culturas, enriquecerte, aprender infinitamente. Es de los regalos más bonitos que hay, poder viajar. Enriquece tu cabeza y tu alma.

- Queríamos hablar un poco también de sus otros proyectos, porque además de autora, su trayectoria es muy diversa. Cocinera, viajera... ¿Cómo lleva todo eso a cabo con tanta pasión?

- Bueno, ¿cómo lo explico? Todo es intenso en mí y todo es emocional. Hay una labor o un sentimiento que tengo en este mundo que es hacer sentir a las personas.

Si tú amas lo que haces, si le dedicas amor a las cosas es porque quieres transmitir. Quieres transmitir ese 'algo' a través de las manos con la cocina, a través de un viaje, montando una mesa para un brunch de Navidad... Al final estás intentando transmitir algo. No es un trabajo categórico, creo que dejas tu huella.

«Todo lo que hago es una prolongación de mí misma»

- Con tantas facetas tengo que preguntarle: ¿Se siente más cocinera, influencer, viajera, autora...?

- Menos eso que has dicho de 'influencer', porque lo de las redes sociales sigue siendo un mundo bastante complicado y complejo para mí, quizás un poco de todo. Autora todavía no me lo creo, cocinera lo soy (pero se me queman los platos), y viajera bueno, me chifla la gente que he conocido a lo largo de los viajes. Sobre todo, he sido tendera toda mi vida con Federica & Co. de cara al público. ¿Con qué me siento identificada? Cocinera seguramente, pero no sabría definirme como algo concreto.

Es un abanico de cosas que me gustan y me apasionan. Entonces, cuando me miran y me dicen '¿Eres autora?' No me lo puedo creer. Soy autora, sí. Pero no te lo crees, porque es un viaje curioso lo de publicar.

- Con todo lo que he visto en su Instagram y en la página web de cursos de cocina, ¿cómo se tomaron sus seguidores que sacara una novela y no un libro de cocina?

- Pues yo como siempre, creando el caos para variar. Sí, siempre suelo dar sorpresas. Evidentemente se esperaba un libro de cocina que también llegará en algún momento, pero quiero hacer algo un poco diferente.

Lo que sí me he dado cuenta es que para abrir un nuevo canal, la parte de novela, hace falta un gran trabajo y mucha constancia. Es como empezar una cosa de cero. No es lo mismo tener conocidos o familiares que te compren el libro que personas que se lo lean. Es una aventura.

«El libro de cocina llegará en algún momento, pero quiero hacer algo diferente»

-Su pasión italiana es evidente en todo lo que hace, ¿cuál cree que es el propósito principal de su trabajo?

-Hacer sentir. Hacer sentir públicamente. Que la gente sienta lo que estoy ofreciendo. Tiene un lado más allá del mero hecho de cocinar, de vender un mueble o montar una mesa. Ir más allá y crear unos lazos a lo largo de los años, como lo hacía de tendera.

De hecho, sigo diciendo que yo podría atender toda la vida porque me gusta mucho. Echo de menos el estar en contacto con gente que de repente cae en un sitio y se crea una conexión.

Federica Barbaranelli en su entrevista Abc de sevilla

-Al final, hacer sentir, dejar huella y compartir con las personas ¿no?.

- Compartir, efectivamente. Compartir es de las cosas más bonitas del mundo. Conectar con ellas de alguna manera. Y hacer sentir a personas menos incomprendidas, solas o raras es increíble.

Mira, algo maravilloso que me ha ocurrido con las redes sociales es la cantidad de gente que me que me ha escrito a lo largo de los años diciendo lo que le transmitía a través del 'bicho' del móvil. Me decían que les hacía más llevadera una época difícil de sus vidas, que les alegraba el día. Eso es una locura.

Cuando estaba en el norte hacía mucho la cabra y me sentía muy desinhibida con las redes. Luego me he ido haciendo más chiquitita. Yo creo que les pasa a muchísimas personas, lo de pensar 'madre mía, qué bonito es esto, qué chulo...' Y yo no sé ni hacer un reel, no sé explicar esto, quiero hacer vídeos de cocina y tardo siete horas... Muchas personas somos perfeccionistas y al final te acabas comparando.

- Volviendo a la novela, los personajes atraviesan una época mala de su vida y luchan contra sus inseguridades. A veces son una contradicción en sí mismos. ¿Tiene usted algún truco, estrategia o máxima para superar esos momentos no tan buenos?

- No. Ni una en concreta. Tiro para adelante y aprieto los dientes. Y bueno, esa parte de contradicción que tú dices de los personajes, evidentemente forma parte de la vida real también. No hay luz sin sombras.

Hay veces que estamos en el lado del sol de la de la calle y hay veces que estamos en el umbral de la oscuridad. Algunas personas fluctuamos emocionalmente, vivimos muy intensamente la vida.

Si has vivido en Roma, sabes que también los romanos somos así. Viene de sangre, viene de familia y viene de mi propia cosecha.

Yo no tengo una fórmula, pero creo que lo que sí puedo decir es que cuando estás en ese lado menos bueno y más ciego de la vida, el amor es importantísimo. Las personas que te rodean son una fuente.

«Yo soy una dramaqueen, una persona muy sensible, muy emocional y visceral»

- Por último, he leído que siempre sigue su instinto y que es autodidacta. ¿Cómo crees que esta forma de aprender y hacer las cosas ha moldeado su carrera?

-Sigo mi instinto porque soy tremendamente caótica. Es decir, tengo todo en mi cabeza, como un arquitecto tiene el plano en su cabeza. Pero luego transmitirlo a través del razonamiento me cuesta más. Por eso soy muy mala delegando, porque no sé expresar lo que veo previamente.

Soy autodidacta, por aprender. Yo me formé con literatura porque era mi pasión y luego con cocina. El tema de antigüedades, todo lo tengo adquirido por mi madre, por los viajes. Por ejemplo, el cine me encanta, igual que la música. No sé tocar ni la flauta, pero me encanta.

Por eso creo que el instinto es muy importante y de nuevo, seguir un poco tu pálpito, la intuición. Aunque luego sea difícil bajar las cosas al terreno, materializar la idea y sobre todo poder expresarla de una manera que todo el mundo la entienda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación