patrimonio
El vandalismo y la falta de mantenimiento se ceba con los bancos de la calle San Jacinto de Sevilla
Hay azulejos arrancados de los respaldares de estos asientos que tienen menos de dos décadas y que tienen representaciones de monumentos de la ciudad
San Jacinto ampliará su zona peatonal hasta San Martín de Porres sin impedir el tráfico rodado

El vandalismo y la falta de mantenimiento se está cebando con los bancos de la calle San Jacinto de Sevilla. Desde hace un tiempo, se viene observando que hay azulejos arrancados de los respaldares de estos asientos que tienen menos de dos décadas y que ... tienen representaciones de monumentos de la ciudad. Se colocaron en esta vía en la época como alcalde de Alfredo Sánchez Monteseirín tras la peatonalización de la zona y el paso del tiempo ha hecho mella sobre estos elementos.
El óxido ha afectado a las esquinas de los respaldares, la madera envejece y sufre por las alteraciones y los cambios de temperatura y sobre todo, el aspecto desgastado de las piezas cerámicas llaman la atención de los vecinos y de los turistas. Se trata del último episodio de una larga lista de atentados que se vienen sucediendo desde hace décadas sobre diversos enclaves de la capital.
Otros espacios abandonados a su suerte y sobre los que se denunció en este periódico son el pabellón de Guatemala de la Exposición Iberoamericana de 1929 o los ataques sobre las glorietas de los Jardines de Murillo que han destrozado las esquinas de los bancos de cerámica.
En el caso de los asientos de la calle San Jacinto, se une la circunstancia de la falta de mantenimiento y reposición de los elementos perdidos, algo que también sucede en el cercano azulejo de la plaza de abastos de Triana, del cual se han caído piezas a lo largo de los años y que no se ha restaurado por ningún gobierno municipal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete