Urbanismo desbloquea dos parcelas en San Pablo y Amate para construir 500 viviendas en Sevilla
Los solares llevan dos décadas sin uso por el fracaso de los edificios terciarios que se proyectaron y que ahora se transformarán en suelos residenciales
En la calle Jerusalén se ubicarán cuatro edificios de doce plantas con 62 viviendas cada uno, mientras que en Vía Apia habrá 226 viviendas, un hotel de cuatro estrellas y numerosos aparcamientos
Sevilla ganará 15.000 habitantes con el nuevo barrio de Quarto

El aumento del parque de viviendas disponibles en la ciudad es uno de los objetivos que se ha marcado el gobierno de José Luis Sanz para alcanzar la anhelada meta de los 700.000 habitantes. Con este fin, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento ... de Sevilla aprobó este pasado viernes de forma inicial un estudio de ordenación presentado por la empresa Rusticana Real Estate S.L. que permitirá el desbloqueo de una parcela de su propiedad en el Polígono de San Pablo, en la que se construirá una nueva promoción residencial. Una tramitación que se suma al otro estudio de ordenación al que se dio luz verde el 30 de abril, elaborado por la promotora Caralca, sobre unos terrenos en el Distrito Cerro-Amate. Ambos permitirán poner en el mercado 500 nuevas viviendas a disposición de los sevillanos.
Se trata de un par de parcelas que llevaban en desuso desde hace ya más de veinte años. En un principio, se articularon como suelos destinados a otros usos comerciales e industriales, aunque la crisis inmobiliaria del año 2008 truncó definitivamente los proyectos terciarios que se estaban ejecutando en ellos, dejando como legado dos esqueletos de hormigón sin ningún tipo de aprovechamiento a los que ahora se dará una alternativa. Fuentes de la Gerencia de Urbanismo han confirmado a este periódico que estos cambios en los solares serán posibles por las opciones que ofrece el nuevo marco de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) a la hora de revitalizar la ciudad e impulsar la oferta de vivienda. Con esta norma, es posible abordar cambios en los usos del suelo, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible y a la regeneración de la ciudad.
Hasta ahora, el gobierno de José Luis Sanz ya había impulso proyectos de la misma índole en otros terrenos de la capital hispalense, a los que ahora se sumarán estas dos parcelas. La que pertenece a Rusticana Real Estate S.L. se ubica en la calle Jerusalén del Polígono de San Pablo, un distrito que, como señala el Ayuntamiento, es el peor dotado de espacios libres de toda la ciudad, lo que justifica la viabilidad de cambiar la calificación de la parcela. En ella se construyó hace más de dos décadas un edificio comercial que se quedó paralizado por la obsolescencia de estos formatos en el sector del retail. Actualmente, parte de la estructura sigue en pie, pero la parcela está en desuso. Tiene una superficie de 12.180 metros cuadrados y, con la nueva calificación, contará con una edificabilidad de 31.650 metros cuadrados. Allí se ubicarán cuatro edificios de doce plantas con 62 viviendas cada uno y zonas comunes. El uso terciario se mantiene en la planta baja.
El solar de Vía Apia
La parcela propiedad de Caralca se localiza en la avenida Vía Apia de Cerro-Amate, el distrito que según el PGOU tiene mayor demanda residencial a precio asequible. El solar tiene una superficie de 22.440 metros cuadrados y una edificabilidad de 30.294. Actualmente, muestra dos tipos de construcciones. Así, se observan tres bloques de cinco y seis alturas que iban destinados a oficinas y, por otro lado, dos edificaciones tipo naves en doble altura. Todas ellas quedaron paralizadas en 2008, a causa de la crisis de la época. Desde entonces, no ha habido interesados con capacidad para desarrollar el proyecto de oficinas, convirtiéndolo en un espacio terciario que afea la estética y genera problemas de seguridad y convivencia. El proyecto prevé construir 226 viviendas y una gran dotación de aparcamientos. Habrá además un hotel de cuatro estrellas con 250 habitaciones y más de 3.300 metros cuadrados de jardines y zonas verdes. La inversión de la cadena AZZ Hoteles superará los 20 millones y creará más de 80 empleos directos una vez que entre en funcionamiento.
Todos los estudios de ordenación contemplan medidas de compensación por las que las promotoras ceden al Ayuntamiento un número determinado de viviendas, plazas de aparcamientos o espacios libres. De esta manera, las actuaciones promovidas incluirán, en el caso de la calle Vía Apia, la cesión de 18 viviendas terminadas, mientras que en el caso de la calle Jerusalén se entregarán 8 viviendas, 4.000 metros cuadrados bajo rasante (equivalen aproximadamente a 130 plazas de aparcamiento), y 4.530 metros cuadrados de suelo de espacio libre público para disfrute del barrio. A través de estas dos actuaciones, señalan fuentes del Consistorio, la ciudad afronta una oportunidad para transformar dos espacios urbanos abandonados y degradados contribuyendo a ampliar la oferta de vivienda y, a su vez, incorporando espacios libres que disfrutarán todos los vecinos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete