Urbanismo autoriza otras 129 viviendas en el nuevo barrio de la Algodonera de Alcosa
El Consejo de Gobierno de la Gerencia aprueba el Estudio de Detalle de las parcelas 6, 7 y 8 de estos terrenos que deberá ser refrendado en el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla de la próxima semana
Los suelos de la antigua Algodonera Virgen de los Reyes de Alcosa albergarán 919 viviendas

El proyecto del nuevo barrio de casi un millar de viviendas en los terrenos de la antigua Algodonera Virgen de los Reyes, situados entre Sevilla Este y el Parque Alcosa, sigue avanzando en su tramitación urbanística. En el primer Consejo de Gobierno de ... la Gerencia de Urbanismo celebrado en la mañana de ayer se dio luz verde a la aprobación definitiva del Estudio de Detalle de las parcelas 6, 7 y 8 del ARI-DE-01 'Virgen de los Reyes', que afecta al plan de reurbanización y puesta en valor de los suelos ubicados en la confluencia de las calles Almendralejo y Chaparro, con una superficie total de 6.861,65 metros cuadrados, en los que se construirá otra promoción residencial que se sumará a las que ya se están ejecutando en esta zona de la ciudad.
El documento apuesta por la agregación de estas tres parcelas en una sola, constituyendo así una manzana de tipología residencial edificación abierta, en la que la edificabilidad máxima permitida se sitúa en 14.692,42 metros cuadrados. Entrando al detalle, estas cifras permitirían la construcción de un total de 129 nuevas viviendas, distribuidas a lo largo de una altura de hasta seis plantas (la baja a ras de suelo y cinco más). Se establece, además, la necesidad de habilitar una especie de patio central en la manzana, que será mancomunado en el caso de que exista más de un bloque como es la intención de la promotora, aunque se ajustan los volúmenes para buscar una unidad estética con el resto de edificios que se están levantando desde hace algún tiempo en estos antiguos terrenos industriales.
La promotora de este Estudio de Detalle es Árqura Homes, que gestiona el proyecto a través de Aelca. El mismo ya fue aprobado inicialmente por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Sevilla a finales del mes de junio de 2024, iniciándose a partir de ese momento un periodo de 20 días hábiles para su exposición pública en el que estuvo abierto a las alegaciones que los interesados quisieran presentar. Desde entonces, el documento ha continuado su tramitación hasta llegar a ser refrendado de forma definitiva en el Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo de ayer, el primero que se celebra en el año en curso. Superada esta fase, el paso definitivo lo enfrentará la próxima semana como uno de los puntos del orden del día del Pleno ordinario de enero, en el que el gobierno del PP deberá contar con el apoyo de al menos un grupo de la oposición para su desbloqueo.
Los responsables del proyecto sí han comenzado ya con la comercialización de las que serán las primeras viviendas que se construirán en esta parcela. Esta nueva promoción llamada 'Avire Algodonera III' cuenta con un total de 64 pisos de dos, tres y cuatro dormitorios, con trastero y garaje incluidos. Según la oferta publicada en el portal web de la promotora, el residencial incluye bajos con jardín y «luminosos áticos» que contarán con «buenas conexiones con el Centro de Sevilla». Además, se prevé la construcción de una piscina comunitaria, un gimnasio y un salón social multiusos para las distintas celebraciones. Las nuevas viviendas, que por ahora no tienen fijado un precio de venta, se entregarán con instalación completa de aire acondicionado y una cocina amueblada y equipada.
El plan de reurbanización completa de los terrenos en los que se situaba la antigua Algodonera Virgen de los Reyes conlleva una inversión de más de 65 millones de euros para la construcción de 919 viviendas. También está previsto que se habiliten grandes parques y zonas ajardinadas, así como una serie de equipamientos para el disfrute de los vecinos del barrio. Estas obras supondrán una auténtica revolución en la zona, aunque se respetarán algunos de los elementos más característicos de la antigua fábrica, como las tres edificaciones principales que pasarán a ser equipamientos públicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete