salud
La tasa de infectados por gripe y virus respiratorios de Sevilla es la segunda más alta de Andalucía, por detrás de Cádiz
El SAS no detecta ningún brote de norovirus, aunque parecen extenderse los casos de infecciones de corto recorrido cuyos síntomas vómitos y diarreas
Crecen los casos de gripe: cuándo se debe ir a Urgencias y cuándo no
Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

Las infecciones respiratorias agudas (IRA), que incluyen gripe, Covid-19 y virus respiratorios, han vuelto a crecer durante la última semana en Andalucía, situándose en 346,1 casos por cada 100.000 habitantes.
Sevilla tiene la segunda tasa más elevada de infectados de toda ... la comunidad (368,6), por detrás de Cádiz, que tiene 483, más del doble que la de Almería (208,5), Málaga (217,1) y Granada (221), las tres más bajas de Andalucía. En una zona intermedia se sitúan Córdoba (249), Huelva (293,6) y Jaén (323,7)
Fuentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) aseguran también que no han detectado ningún brote de norovirus, a pesar de que parecen extenderse los infectados con diarreas y vómitos. Se trata de una infección de corta duración, en todo caso.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, dijo este domingo que aún «no estamos en el pico» de la incidencia por contagios de gripe, y negó que existiera «saturación» en estos momentos en los centros hospitalarios de la comunidad. Por otra parte, ha insistido en la importancia de la vacunación para prevenir y evitar infecciones graves por gripe o covid, entre otros virus respiratorios.
En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Hernández especificó que la incidencia por gripe se encuentra por debajo del año pasado por estas fechas, y ha transmitido que actualmente «podemos estar en torno a 200 casos por 100.000 habitantes», una cifra «inferior a la media del resto del país». El grupo más afectado por la infección es el de menores de 1 año y de 1 a 4 años, ha concretado.
La titular de Salud ha negado la saturación en centros hospitalarios, y ha afirmado que el Plan de Alta Frecuentación, que se activa «en octubre siempre hasta finales de marzo», se encuentra «todavía en fase cero», a excepción de Jaén y Córdoba, que se encuentran «en fase dos», si bien ha matizado que la situación en estas provincias aún «no es preocupante«.
Sobre la aplicación del plan del SAS para dar respuesta al paciente en un máximo de 72 horas en centros de salud, cuya previsión era que estuviera implantado en las ocho provincias a lo largo del mes de febrero, ha especificado que «el próximo calendario en el que estamos trabajando» es que «este lunes quedará incluida toda la provincia de Málaga, con los distritos y las áreas; el lunes 20, la provincia de Córdoba, y el lunes 27 de enero, la provincia de Huelva».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete