Suscríbete a
ABC Premium

Toscano desea «lo mejor» a la Ciudad de la Energía, «por el bien» de todos

El alcalde de Dos Hermanas aclara que cedió los solares porque el municipio tiene terrenos de sobra

Toscano desea «lo mejor» a la Ciudad de la Energía, «por el bien» de todos NURIA PÉREZ

NURIA PÉREZ

El alcalde nazareno, el socialista Francisco Toscano, aprovechó ayer el pleno municipal para desear «lo mejor» a Movilidad Eléctrica Andaluza (Movand S.A.), la firma que promueve la Ciudad de la Energía de Dos Hermanas, para que el proyecto «sea una realidad por el bien de la empresa y de los trabajadores».

Toscano hacía referencia así a la información publicada por ABC sobre «las inquietudes o dificultades», según dijo, planteadas sobre la situación en la que se encuentra la Ciudad de la Energía, cuyo empresario, Javier Pazo, recibió una ayuda de dos millones de euros del Ministerio de Industria y días después, constituyó la sociedad que gestiona el proyecto, Movand Motors, con un capital de 1,5 millones desembolsados íntegramente. Toscano fue conciso y no defendió la viabilidad del proyecto reclamada días antes por los grupos de la oposición en el Consistorio nazareno. Poco que ver con la firme apuesta que el primer edil lanzó en noviembre de 2011, durante la entrega de los diplomas a los alumnos del curso de montador de motos, donde avaló el proyecto pidiendo «a otras administraciones» que dejaran de tener «recelos» por este «ambicioso proyecto». El regidor llegó a anunciar incluso la visita de representantes de la Consejería de Innovación a las instalaciones de Movand.

Lo que sí dijo ayer el primer edil fue que la empresa «no obstaculiza» ningún proyecto «que se pudiera hacer» en el municipio nazareno teniendo en cuenta que la Ciudad de la Energía está proyectada sobre suelo municipal. De hecho, el Ayuntamiento de Dos Hermanas adoptó un acuerdo plenario el 15 de julio de 2011 para prorrogar la «carta de compromisos» de reserva de terrenos durante un periodo «máximo» de cinco años en el Polígono Aceitunero, «siempre y cuando» al finalizar el primer año, la primera fase del proyecto estuviera ejecutada «íntegramente» en la parcela en cuestión. Se hizo, según apostilló Toscano, «por unanimidad» de los grupos políticos. «El Ayuntamiento dispone de suelo para acoger cualquier proyecto industrial por lo que estamos deseosos de que vengan a contribuir a la economía de nuestro pueblo», se justificó.

Apenas una hora antes del pleno, la empresa promotora había hecho una nueva convocatoria. Esta vez, para que los titulados del curso que impartió Movand hace meses pudieran visitar las obras de la fábrica, y de paso, insistir en que los retrasos de la obra «son completamente ajenos a la organización», defender «que sí hay un plan de negocio a medio y largo plazo» y que el préstamo concedido por Industria «que hay que devolver» lo recibió su matriz, Movilidad Eléctrica Andaluza, que fue creada «mucho antes», y no Movand Motors. La matriz, por cierto, tiene un capital social de 60.200 euros, de los que sólo 15.000 euros fueron desembolsados, frente 1,5 millones íntegramente aportados en Movand Motors, casualmente constituida días después de recibir la ayuda de dos millones de Industria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación