Sevilla ganará 15.000 habitantes con el nuevo barrio de Quarto
La Diputación registra en Urbanismo los planes parciales de ordenación de las dos parcelas en terrenos municipales en las que se construirán más de 6.000 viviendas, la mitad de protección oficial
La opinión de Adriano: «Cuarto y mitad»
El Cortijo de Cuarto en Sevilla se convertirá en un barrio de 5.500 viviendas

El nuevo barrio de Quarto que la Diputación de Sevilla proyecta construir en los terrenos del antiguo Cortijo de Cuarto junto a Bellavista supondrá un revulsivo en el anhelo de la capital hispalense de volver a superar la barrera de los 700.000 habitantes ... , uno de los principales objetivos que se marcó el gobierno de José Luis Sanz para este mandato. Los responsables del ente provincial presentaron hace unas semanas en el registro de la Gerencia de Urbanismo la documentación de los planes de parciales de ordenación de las dos parcelas situadas en suelo municipal que se verán afectadas por este plan de desarrollo urbanístico. En ellos se recoge que las viviendas que se construirán en esta zona permitirán la llegada de un total de 14.654 nuevos vecinos, sumándose así al impulso en la cifra de habitantes que se prevén en el resto de promociones que se dibujan en el mapa del Sur de la ciudad.

Urbanización del nuevo barrio de Cortijo de Cuarto
Zona
residencial
Zona de
espacios libres
Equipamiento
local
Servicios
terciarios exclusivos
Sector
SUR
Total viviendas
previstas
6.106
Sector
NORTE
Habitantes
estimados
14.654
Área que se queda fuera del actual ordenamiento porque los terrenos pertenecen a Dos Hermanas
Datos por
sectores
SECTOR NORTE
SECTOR SUR
3.145
7.548
2.961
7.106
viviendas
nuevos habitantes
viviendas
nuevos habitantes
1.572
1.573
1.480
1.481
viviendas de
renta libre
viviendas
protegidas
viviendas de
renta libre
viviendas
protegidas
Fuente: Gerencia de Urbanismo / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Urbanización del nuevo barrio
de Cortijo de Cuarto
Zona
residencial
Sector
SUR
Equipamiento
local
Zona de
espacios libres
Servicios
terciarios
exclusivos
Sector
NORTE
Área que se queda fuera del actual ordenamiento porque los terrenos pertenecen a Dos Hermanas
Total viviendas
previstas
6.106
Habitantes
estimados
14.654
1.572
viviendas de
renta libre
SECTOR SUR
3.145
viviendas
7.548
nuevos
habitantes
1.573
viviendas
protegidas
1.480
SECTOR NORTE
viviendas de
renta libre
2.961
viviendas
7.106
nuevos
habitantes
1.481
viviendas
protegidas
Fuente: Gerencia de Urbanismo / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
En concreto, estos días se encuentran sometidos al trámite de exposición pública los avances del Plan Parcial SUS-DBP03 'Cortijo de Cuarto Norte' y del Plan Parcial SUS-DBP04 'Cortijo de Cuarto Sur' para que las entidades y particulares interesados en los mismos puedan presentar alegaciones a los documentos, una fase clave en la tramitación del proyecto urbanístico. La ordenación de estos suelos está enmarcada dentro de una actuación global promovida por Sevilla Activa S.A. (perteneciente a la Diputación) en aras de mejorar y transformar el ámbito espacial denominado Terrenos de Quarto, cuyos suelos se sitúan en los términos municipales de Sevilla y de la ciudad de Dos Hermanas. La redacción de los mismos ha estado a cargo de la UTE denominada Factoría de Arquitectura y Eddea, que en octubre del pasado año 2024 recibió la adjudicación del proyecto y que culminó la elaboración de los mismos el pasado mes de marzo.
Ambos documentos plantean una serie de alternativas de ordenación, tal y como se exige en la legislación en vigor, y, una vez analizados los pros y los contras de cada una de ellas, optan por una como las más conveniente para el desarrollo de estos suelos. En concreto, se decantan por la denominada como alternativa número 3. El sector norte de estos terrenos es el que se encuentra delimitado por el río Guadaíra en su borde noroeste. Además, en el límite suroeste se sitúan los suelos del Plan Especial 'Cortijo de Cuarto', al este se encuentra el barrio de Bellavista de Sevilla, y al norte la Ronda Urbana Palmas Altas-Pítamo. En ellos, el proyecto plantea la construcción de un total de 2.961 viviendas, de las que 1.480 serían de renta libre y 1.481 tendrían la consideración de protección oficial. Es decir, prácticamente la mitad iría destinada a cada uno de los regímenes. Se prevé, según estas estimaciones, que tengan cabida en la mismas un total de 7.106 nuevos habitantes.
Por otro lado, el segundo de los documentos en cuestión es el que se refiere a la situación del sector sur de estos terrenos, delimitado físicamente por el río Guadaíra en su borde oeste, por el término municipal de Dos Hermanas al sur, al noreste por los suelos del Plan Especial 'Cortijo del Cuarto', y al este por el barrio de Bellavista y la carretera Nacional IV. Asimismo, está atravesado en su esquina suroeste por la Autovía del Sur (A-4). A pesar de este complejo escenario urbanístico, que entra en colisión con intereses de otras administraciones que deben salvarse durante la tramitación, en el proyecto se prevé la construcción de 3.145 viviendas, de las que 1.572 serían de renta libre y 1.573 protegidas. En total, ambas modalidades permitirían la llegada a estas promociones de un total de 7.548 nuevos habitantes, lo que sumado a la previsión del sector norte permitiría rozar la barrera de los casi 15.000 vecinos. Cifra a la que habría que añadir los de los sectores (bastante más minoritarios) que pertenecen al término municipal de Dos Hermanas.
El entorno del nuevo barrio
El nuevo barrio de Quarto ocupará una superficie total de 164 hectáreas y la intención de sus promotores es que respete al máximo todo el entorno verde que lo rodea. De hecho, los cálculos realizados por la Diputación de Sevilla hablan de que en los alrededores de estos terrenos se sitúan unas 65 hectáreas de arbolado, lo que muestra la magnitud de esta consideración. Pero además, hay otros elementos a tener en cuenta a la hora de planificar la construcción de estas viviendas, ya que en estos suelos también se ubica, entre otros, la Ermita de Nuestra Señora de Valme, inscrita como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, y que, por tanto, debe preservarse no sólo en el caso del edificio sino de todo el paisaje que la rodea. Ocurre igual con el Cortijo de Cuarto, un enclave histórico por su fuerte tradición agrícola que, junto a su torre, es uno de los pocos bienes patrimoniales de este tipo conservados en los alrededores de la ciudad. Se prevé también la construcción de una ciudad deportiva para la Unión Deportiva Bellavista, presente en la zona desde hace ya varias décadas.
Entrando al detalle de los avances de los planes parciales de ordenación, en el caso del sector norte se prevé un eje principal viario que se localiza de modo «estratégico» entre las parcelas residenciales y elimina la separación con los espacios libres, lo que permitirá una mayor integración en el entorno. Se amplía también la superficie de espacios libres hasta los 10.000 metros cuadrados para integrar el mayor número posible de vegetación, como es el caso de la ermita donde se localiza una gran superficie de pinar. En cuanto a los equipamientos comunitarios, se opta por una distribución que hará posible el acceso desde las viviendas con desplazamientos inferiores a 500 metros. Igualmente, el diseño de varios pasillos verdes que comunican las parcelas residenciales favorecería la movilidad peatonal entre todas las manzanas. Finalmente, se garantiza la continuidad de la trama urbana del barrio de Bellavista con la extensión de las calles ya existentes y el frente del río Guadaíra se incorpora al anillo verde de Sevilla con la creación de una banda de espacios libres a lo largo del cauce.
Para la parcela sur, se mantienen las condiciones urbanísticas de la zona norte con un gran viario principal que divide las parcelas de viviendas e integra los espacios libres. En su caso, se disminuye hasta un 14% el suelo lucrativo respecto a otras alternativas, preservando así las áreas verdes y ofreciendo espacios recreativos para el ocio de los vecinos. Por otro lado, los equipamientos comunitarios se distribuyen para que queden a menos de 500 metros de las promociones de viviendas, favoreciendo de este modo los desplazamientos peatonales y las rutas ciclistas. Habrá otro eje principal que recorra los terrenos de norte a sur hasta su conexión con Bellavista a través del Hospital de Valme, por el que será posible también la unión con el término municipal de Dos Hermanas. En cuanto al río Guadaíra, el frente se incorpora al anillo verde de Sevilla, donde habrá además una parcela de equipamientos comunitarios junto a los suelos existentes con cultivos de árboles, manteniendo el patrimonio verde que contienen ambas parcelas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete