Sevilla detecta casi una treintena de parcelas libres para construir viviendas protegidas
La mayoría de ellas se ubican en Palmas Altas, Cruz del Campo, Torreblanca o Hacienda del Rosario y tienen capacidad para más de 4.000 nuevas VPO
Los propietarios de solares privados se acogerán al decreto ley de la Junta que permite cambios en los usos de los suelos o un aumento de la edificabilidad
Urbanismo abre una consulta pública para detectar los solares de Sevilla que pueden convertirse en VPO

Los sevillanos padecen desde hace tiempo serias dificultades para acceder al mercado inmobiliario. Un problema que es consecuencia directa de la elevada demanda de viviendas frente a una oferta que es sustancialmente más baja, así como por los excesivos precios de venta y ... alquiler y por el importante desembolso que deben hacer los interesados para cerrar las operaciones bancarias. Una tormenta perfecta que ha mermado la cifra de empadronados en la capital hispalense, muy lejos en estos momentos de la barrera de los 700.000 habitantes, y a las que las administraciones intentan buscar una solución para disiparla.
Para alcanzar el objetivo, la Junta de Andalucía publicó el 4 de marzo un decreto ley con medidas urgentes para incentivar la promoción de viviendas públicas en la región, fijándose como reto la construcción de unas 20.000 nuevas entre las ocho provincias. En términos generales, esta normativa faculta a los ayuntamientos a adoptar las actuaciones necesarias para incrementar la oferta de suelos urbanizados, autorizando cambios de usos o el aumento de la densidad y la edificabilidad de las parcelas, tanto en las que no requieren obras de urbanización como en los inmuebles ya existentes. Para detectar los terrenos susceptibles de acogerse a esas modificaciones, la Gerencia de Urbanismo inició una consulta pública para que los promotores privados facilitaran información al respecto que, sumada a la que se aportaría desde el Ayuntamiento, permitiría dibujar el mapa de esos solares.
Una vez concluido este procedimiento, el Consistorio ha informado a la Secretaría General de Vivienda de la Junta de Andalucía la existencia de un total de 27 parcelas disponibles para acoger estas viviendas de protección oficial. De ellas, una veintena han sido aportadas por la propia administración local a través de terrenos incluidos en el Plan Municipal del Suelo, mientras que el resto han sido propuestas por promotores privados que, en virtud de lo establecido en este decreto ley del Gobierno andaluz, solicitan un cambio de usos o un incremento de la edificabilidad de esas superficies afectadas. Con todo, y haciendo un cálculo estimado de las posibilidades que ofrecen los suelos, podría asegurarse que la capital hispalense tiene capacidad para construir unas 4.500 VPO en estos próximos años, lo que vendría a disminuir considerablemente la lista de demandantes que existe hoy.
Las parcelas municipales
En cuanto al trabajo realizado en el ámbito municipal, fue a inicios de este mes de junio cuando Urbanismo remitió un oficio a la Junta de Andalucía por el que se facilitaba un listado de parcelas disponibles con calificación residencial y reserva de vivienda protegida. Las mismas se incorporarían a la bolsa de suelos para viviendas asequibles, en virtud del Decreto-Ley 1/2025 de 24 de febrero de medidas urgentes a aplicar en esta materia. Aseguraba el Ayuntamiento en su escrito que esta veintena de terrenos susceptibles de acoger este tipo de inmuebles a precios más asequibles se encontraban ya incluidos dentro del inventario del Patrimonio Municipal del Suelo (PMS) y que, en su conjunto, tienen una potencialidad para 4.000 VPO.
Cuatro de ellas se ubican en terrenos de Palmas Altas, el nuevo barrio que se está construyendo en la zona Sur de la ciudad y al que se han mudado ya sus primeros vecinos. En concreto, se trata de las parcelas R1 p-1, R2 p-2, R3 p-2 y R3 p-6, que suman 6.800, 7.000, 6.900 y 6.900 metros cuadrados de edificabilidad, respectivamente, lo que les permite acoger un máximo de 329 viviendas de protección oficial. El mismo número de suelos libres son los que se sitúan en la zona de Torreblanca Oeste, con un total de 87.958 metros cuadrados de edificabilidad para 1.146 VPO. Les siguen en este listado tres parcelas en Hacienda del Rosario, que suman más de 59.000 metros cuadrados de edificabilidad y una capacidad para hacer viables 726 nuevos inmuebles a precios asequibles.
Hasta dos parcelas se localizan en la Hacienda Santa Bárbara, con 7.807 metros cuadrados de edificabilidad y un máximo de 460 viviendas de protección oficial. También en la Cruz del Campo, en el entorno de Nervión, con 76.210 metros cuadrados de edificabilidad y una capacidad para acoger 914 VPO; o en los terrenos de Santa Bárbara, con una edificabilidad de casi 60.000 metros cuadrados en los que cabrían 628 pisos. Completan el listado una parcela en la antigua algodonera Virgen de los Reyes de Alcosa para un centenar de inmuebles y otra en Torreblanca Este para 79 viviendas de protección oficial. Ya más cerca del núcleo urbano, en el Distrito Macarena, se ubica un suelo en la calle León XIII con 658 metros cuadrados de edificabilidad y sitio para siete VPO.
Las propuestas privadas
Siguiendo la directrices del decreto ley, Urbanismo realizó una consulta pública para que los titulares de suelos indicaran su disposición para acoger estas VPO, así como las modificaciones de ordenación que se llevarían a cabo en virtud de esta normativa. En total, se han registrado siete parcelas. Dos de ellas, aportadas por Metrovacesa, se hallan en Palmas Altas. Se trata de unos terrenos que tenían calificación de terciarios y que cambiarían a residencial protegido ante la falta de oferta. Algo muy similar ocurre también con dos parcelas de Urbanarte Sevilla, situadas en la calle Hélices 17 y 19, con una superficie de 450 metros cuadrados cada una.
Ocurre igual en las dos parcelas propuestas por la empresa Amenabar. Una de ellas, con usos asignados como servicios terciarios, se ubica en el solar de la Cruz del Campo y tiene una superficie de 5.321 metros cuadrados. Se propone que un 70% se destine a residencial y el resto mantenga su fin inicial. También plantean una operación similar en la otra, situada en los mismos terrenos. Un suelo destinado a VPO y en el que piden un aumento del 10% en la edificabilidad y del 20% en las viviendas, que pasarían de 36 a 43. Finalmente, se incluye otra parcela en Santa María de Guía, junto a Carretera Carmona, que es un SIPS que se usa como parking. Aquí se edificaría un bloque con 64 VPO de alquiler repartidas en cinco plantas, con entre dos y cuatro más en el sótano para aparcamiento y trasteros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete