Sevilla se convierte en la capital de la movilidad europea sostenible durante el Congreso ITS
Fibes acoge durante tres días el XVI Congreso Europeo de Sistemas de Transporte Inteligente

Este lunes el Palacio de Congresos de Sevilla ha acogido la inauguración del encuentro anual sobre la movilidad sostenible europea. Un acto inaugural que ha contado con la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
Durante tres días más de 3.500 expertos intercambiarán ideas y apuestas en materia de transporte inteligente. Bajo el lema de «movilidad limpia, resiliente y conectada» el presidente de Ertico, organizadores del evento, ha recalcado en que el citado eslogan no debe quedarse en eso, sino servir como una «llamada de atención».
En su intervención, el primer edil sevillano ha querido recordar algunas de las medidas con las que cuenta la capital hispalense como prueba de su compromiso con la movilidad sostenible. «Somos la ciudad de España con más kilómetros de carril bici; más de 200 kilómetros. Una cifra que se incrementará en un 10%» ha apuntado Sanz, refiriéndose asimismo a obras que se encuentran en desarrollo como la ampliación del metro, el tranvía, o el carril bus de Sevilla Este.
Por su parte, Rocío Díaz, ha detallado las cifras de récord que se han conseguido en Andalucía en 2024. «Se ha duplicado el número de usuarios de transportes público en la comunidad en tan solo 7 años, llegando a los 124 millones de usuarios».
Asimismo se ha referido a la «tarjeta verde de transportes» andaluza que cuenta con una interoperabilidad «única en el país ».
Finalmente, el ministro del Interior ha añadido que para el Gobierno es un honor que uno de los congresos «claves» de movilidad y con «mayor influencia» se celebre en territorio nacional. «España cuenta con la mejor conectividad de Europa en materia de carreteras» ha declarado el ministro, quien además apuntaba que el país cuenta con una de las tasas de mortalidad en carretera «más bajas» del continente. En ese sentido, Grande-Marlaska ha reconocido que la seguridad de estas sigue siendo una de las prioridades máximas del ministerio. Según ha apuntado, en 2023 fueron 1.800 personas las personas que perdieron la vida en la carretera
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete