Suscríbete a
ABC Premium

Las mancomunidades deben casi 19 millones de euros a los bancos

La del Bajo Guadalquivir acapara más de la mitad de esos préstamos

Las mancomunidades deben casi 19 millones de euros a los bancos rocío ruz

m. d. alvarado

No sólo los ayuntamientos, otras corporaciones de ámbito supramunicipal, como las Diputaciones o las mancomunidades, acumulan una importante deuda con los bancos. Los datos del Ministerio de Economía y Hacienda subrayan así que, a 31 de diciembre de 2010, la Corporación Provincial de Sevilla tenía préstamos pendientes de pago que superan los 132 millones de euros, una cantidad sustancial pero que, sin embargo, la sitúa como la tercera menos «hipotecada» de la comunidad autónoma y está lejos de los más de 454 millones que debe el Ayuntamiento hispalense según esos mismos datos. En ese ranking que refleja la deuda viva de estas entidades provinciales a 31 de diciembre de 2010 la Diputación de Sevilla es superada, en cuanto a deuda, por las diputaciones de Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva.

Otra cosa son las mancomunidades de la provincia, aquellas que agrupan a varias municipios para dar servicios comunes y que se financian gracias a la propia Diputación y a las aportaciones de los ayuntamientos. La difícil situación que atraviesan muchos de ellos está repercutiendo de hecho en las aportaciones a las mancomunidades.

En el listado elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda sobre las mancomunidades que tenían deuda viva a finales del pasado año, las 10 mancomunidades de Sevilla suman una deuda con los bancos de casi 19 millones de euros, concretamente 18.760.000 euros. Eso hace que la provincia no sea sólo de las que más mancomunidades tiene (sólo la supera Huelva, con 11 de estas entidades), sino que éstas sean las que más deben y con mucha diferencia. De hecho el segundo lugar en este ranking lo obtienen las diez mancomunidades de la provincia de Cádiz que, según el Ministerio de Economía «sólo» acumulan una deuda de 10,5 millones, casi la mitad de lo que deben las de Sevilla.

Claro que entre las mancomunidades de la provincia hay una que tiene préstamos pendientes de pago con los bancos que supone más de la mitad de esa deuda de más de 19 millones de euros: la mancomunidad del Bajo Guadalquivir . Esta entidad tiene una deuda viva con las entidades financieras igual a las que suman todas las mancomunidades de Cádiz, 10,5 millones; es, por tanto, la que más debe de todas las mancomunidades andaluzas. Tras la del Bajo Guadalquivir, destaca la Mancomunidad Guadalquivir, que suma 4,1 millones en préstamos , lo que la sitúa como la cuarta de toda Andalucía.

Ya lejos de esas cifras pero aún con una cantidad importante en préstamos por pagar se sitúa la Mancomunidad Los Alcores , con algo más de un millón de euros pendientes de pago a los bancos; le siguen la de La Campiña , con 922.000 euros; La Vega , con 719.000 euros; la de Marismillas , con 484.000 euros; Estepa , con 339.000; Palmar , con 310.000 euros; la de Servicios e Infraestructuras del Aljarafe , con 105.000 y por último la de la Sierra Norte , que sólo tiene pendientes por amortizar 81.000 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación