Suscríbete a
ABC Premium

La Junta no aclara por qué no reclamó hasta ahora la deuda del metro

Cuando se cierre 2011 la cantidad que exigirá al Ayuntamiento se acercará a los 24 millones

La Junta no aclara por qué no reclamó hasta ahora la deuda del metro KAKO RANGEL

m. d. alvarado

El metro se mete de lleno en la batalla electoral. La Junta ha decidido reclamar ahora al Ayuntamiento de Sevilla que preside el popular Juan Ignacio Zoido lo que no pidió en su día al gobierno del socialista Monteseirín, casi 18 millones de euros que pueden alcanzar los 24 con la liquidación de 2011 , y el actual gobierno municipal advierte que va a mirar con lupa una reclamación que pone otra china en el camino de sus presupuestos y por ende en su gestión.

La reclamación de la Junta se basa en el convenio suscrito entre Obras Públicas y el Ayuntamiento de Sevilla por el que éste participaría, conforme a su número de habitantes, en el 25% del déficit de explotación del metro que les correspondía a las cuatro corporaciones locales por la que pasa la línea 1 así como del convenio por el que el municipio tiene que reembolsar el 50% del coste de reposición de los servicios afectados en las obras.

La Junta, que no había reclamado la ejecución de ninguno de los dos convenios hasta ahora, reclama de esta forma al Ayuntamiento 5 millones por el déficit de explotación del suburbano en el año 2009 y 7,9 millones por el de 2010, así como 4,79 millones correspondiente al 50% del coste de la reposición de los servicios afectados durante la ejecución de la obra. A ello se estima que se sumarán otros 6millones en la liquidación de 2011.

Así lo explicó ayer el viceconsejero de Obras Públicas, José Salgueiro , tras el encuentro mantenido con los técnicos del Ayuntamiento de Sevilla a quienes se les trasladó estos números. Lo que no pudo explicar Salgueiro es por qué si esas deudas se remontan a hace casi dos años, no se reclamó en ese tiempo el pago al anterior Gobierno municipal, presidido por el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín y sin embargo apenas cinco meses de la llegada a la Alcaldía del popular Juan Ignacio Zoido se le ha puesto encima de la mesa al Ayuntamiento y, además, apuntando la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre el pago antes de que termine el año.

A este respecto, Salgueiro recordó que el plazo para el pago de esas cantidades por parte del Ayuntamiento está abierto y que en el acuerdo se podría tener en cuenta las deudas que a su vez tiene Obras Públicas con la Corporación —algo más de 8 millones de euros por impagos del IBI—. No obstante también recordó el viceconsejero de Obras Públicas que el convenio suscrito con el Ayuntamiento establece la posibilidad de que se abonen con cargo a la participación del municipio en los ingresos del Estado, es decir que podrían ser devengados directamente por la Junta . A este respecto, y dada la importancia que estos ingresos suponen para el Ayuntamiento, desde Obras Públicas se señaló que están abiertos a que el pago de esa deuda pueda hacerse en varios plazos.

De momento, en el Ayuntamiento de Sevilla se va a tomar la reclamación de la Junta con calma. Entienden que, tras tanto tiempo de espera la Junta bien puede esperar a que la Corporación municipal estudie exhaustivamente los términos del convenio y las cantidades que se les reclama para precisar si éstas son verdaderamente las que les corresponde asumir y luego habrá que determinar cómo y cuándo se pagan.

Ayer, el portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Pérez , señaló que «esta liquidación ha sido firmada por la empresa y la Junta en dos fechas, una parte en abril de 2010 y otra el día 28 de marzo de 2011, por lo que ya hace año y medio que se tiene firmado un documento del que se derivan consecuencias para este Ayuntamiento al que nadie le dijo nada hasta este lunes». Casualmente, señaló el portavoz municipal, esa reclamación de la Junta se hace una vez pasadas las elecciones municipales , que provocaron el cambio del Gobierno PSOE-IU a uno del PP, y antes de que empiece el «ambiente» para las autonómicas y además, se llama para hablar del metro «pero de su pasado y no del futuro» . Por ello, Pérez consideró probado que el Gobierno de la Junta trabaja «para las siglas de su partido político».

El portavoz municipal insistió en que el Ayuntamiento va a solicitar todos los documentos en los que se ha basado Obras Públicas para reclamar esas cantidades porque «son unas cifras a las que ha llegado la concesionaria con la Junta». Señaló que los técnicos que han asistido a la reunión por parte del Ayuntamiento han llegado del encuentro «abrumados» al conocer la cifra que se le reclama ya que pueden condicionar el presupuesto municipal de este año y los venideros. Pérez también mostró su pesar porque la convocatoria de la Junta se haya hecho sólo para hablar del pasado cuando «estamos deseando abordar la simultaneidad de las obras (de las líneas del metro) sin discriminar a ningún barrio, pero no nos dejan hablar de futuro».

El viceconsejero de Obras Públicas, José Salgueiro, señaló que será a partir del 20 de diciembre cuando se presenten los proyectos constructivos de las líneas 2, 3 y 4 del metro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación