Suscríbete
Pásate a Premium

«Bienvenido al club del sida»

La zona del Celestino Mutis que linda con el Instituto Ramón Carande sirve de «dormitorio» y está llena de basuras. DÍAZ JAPÓN

SEVILLA. Los empleados de la limpieza y mantenimiento del Parque Celestino Mutis son quienes mejor conocen la realidad cotidiana y diaria de esta zona verde, donde viven muchos indigentes y drogadictos aprovechando los recovecos que forman algunas plantaciones. Lo lógico sería que las Administraciones buscaran una solución para que estas personas no estuvieran tiradas por la calle. A veces los sin techo se enfadan y mucho cuando les tiran los colchones y los plásticos cuando hacen limpieza. Otras veces dan una imagen tercermundista cuando duermen hasta las doce de la mañana a la vista del público. Hace poco le tuvieron que dar bolsas de basura a una mujer que vive ahora allí y no tenía con qué protegerse de la lluvia.

El principal problema que tienen estos operarios son las agujas y las jeringuillas de los drogadictos. Aseguran que el otro día encontraron una metida en un paquete de tabaco con un papapel que decía: «Bienvenidos al club del sida». Tienen miedo y toman sus precauciones. Aunque llevan guantes temen que las agujas los traspasen. Por eso cogen con cuidado todas las basuras y ropas que encuentran tiradas y se separan del cuerpo las bolsas de basura por temor a que alguna aguja pueda traspasarlas. Otras veces han encontrado jeringuillas con sangre. Señalan que una zona que está infame del parque Celestino Mutis es la que linda con la valla del Instituto Ramón Carande. Los setos de jazmines amarillos sirven de «dormitorio», de refugio para drogadictos e incluso de punto de venta. Hay veces que también lo usan a plena luz del día algunas parejas y hasta prostitutas con sus clientes. Comentan que desde que hace un año se fueron los vigilantes no hay control en el parque. Incluso tienen un exhibicionista que persigue encueros a las mujeres

Gamberros en Felipe II

Estos operarios limpian también los lunes y viernes los jardines de Felipe II, entre las calles Amores y Amoríos y Sierra Vicaria.

El 18 de octubre la Plataforma Ciudadana por los Parques y Jardines de Sevilla presentó al alcalde un escrito denunciando la situación de estos jardines. El escrito, firmado por el presidente de la Asociación de los Amigos de los Jardines de La Oliva, Jacinto Martínez, solicitaba que se dotase de una vigilancia efectiva para que pueda ser usado por los vecinos y recupere la normalidad.

Martínez tuvo constancia de los problemas de esta zona verde, diseñada por el arquitecto Jaime López de Asiaín e inaugurada en 1998, el 3 de octubre cuando con motivo de la celebración del II Día del Parque en el Distrito Sur, Los Amigos de los Jardines plantaron allí un palo borracho. En el acto los vecinos indignados comentaron que el nuevo árbol iba a durar poco porque al jardín iban diariamente unos gamberros que consumían drogas e impedían que los disfrutaran las familias del barrio con sus hijos.

Los mismos vecinos han conseguido que se quiten las plantas, sobre todo madreselvas, que constituían los setos del cerramiento. Basaban su petición en que las plantas impedían ver lo que sucede en el interior del jardín. La Plataforma Ciudadana se ha mostrado en desacuerdo con esta medida, ya que opinen que no hay que arrancarlas plantas sino erradicar a los delincuentes y violentos.

Los operarios comentaban ayer que las plantas del cerramiento se han arrancado hace dos semanas. Los vecinos protestan porque se meten los gamberros con la música a toda voz y ha habido grandes peleas. También la fuente del jardín se usa como cuarto de baño. Diariamente acuden jóvenes del instituto a tomarse el bocadillo y dejan mucha basura. Otros, como ayer poco antes de la una de la tarde, llegan a media mañana con sus propias butacas y se fuman su porrito tranquilamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación