Suscríbete a
ABC Premium

«El 20 aniversario de la Expo ha de servir para reivindicar la Cartuja»

Casi un centenar de jóvenes integran la Asociación Legado Expo que persigue una mayor puesta en valor del recinto

«El 20 aniversario de la Expo ha de servir para reivindicar la Cartuja» abc

p. garcía

La Asociación Legado Expo constituye un claro ejemplo del espíritu participativo que es capaz de arraigar en el seno de la sociedad civil. Este colectivo, que en la actualidad incorpora a unos sesenta socios, echó sus semillas hace dos años a través de internet, vía que sirvió para canalizar el interés de un grupo de jóvenes sevillanos preocupados por la situación que por aquel entonces padecía el pabellón de Hungría de la Muestra Universal del 92 en la isla de la Cartuja . Lo más curioso de todo es que muchos de ellos, por edad, no pudieron vivir aquella Exposición , que conocen por el testimonio de familiares y por la herencia que dejó en la ciudad, mientras que otros sí tuvieron ocasión de disfrutarla como adolescentes e, incluso, con pase de temporada en mano. Fue éste el caso de Alberto Martín , presidente de esta asociación, quien subraya un denominador común a todos los socios: «Nuestra edad media es de 25 años, pero a todos nos apasiona el legado de la Expo del 92 ». Quizás sea por eso por lo que tienen muy claro que el XX Aniversario del evento no debe de ser una efeméride para la nostalgia sino «una buena oportunidad para reivindicar la Cartuja y cambiar la imagen negativa de abandono que, tanto dentro como fuera de Sevilla, se tiene injustamente de este recinto».

Llevados por esa «pasión» conjunta, comenzaron en octubre pasado a recopilar propuestas para esa futura celebración y confeccionaron un completo dossier que fueron presentando en distintas instancias e instituciones para que la fecha no pasara desapercibida. Sin ir más lejos, el pasado sábado dieron a conocer públicamente sus aportaciones para la conmemoración con una filosofía básica: la viabilidad económica de las mismas.

Son muchas y variadas las ideas que se sugieren desde esta asociación, que desde un principio ha estado en contacto con entidades como Isla Mágica para el desarrollo de iniciativas relacionadas con una posible redifusión del espectáculo del lago o la utilización de la cabalgata que hizo las delicias de chicos y grandes hace ahora dos décadas...

Una escultura para Curro

La organización de un ciclo de conferencias y mesas redondas sobre la Muestra Universal, la edición de un DVD y de libros conmemorativos, la recuperación de una cabina que formó parte del telecabina del 92 , el acceso on line al archivo audiovisual de Agesa, un concurso de fotografía, la colocación de banderolas alusivas a los países participantes, una iluminación especial para el puente del Alamillo ..., son algunas de esas propuestas y, por qué no, dedicar una escultura a Curro , la mascota diseñada por el checo Edelmann que, con cuerpo de extraño pájaro de pico cónico y cresta arco iris, logró convertirse en un popular icono del evento.

Los miembros de Legado Expo han planteado, además, y en este aspecto concreto a Cartuja 93 , la posibilidad de una jornada de puertas abiertas en el parque tecnológico que incorporase visitas guiadas a algunos de los principales pabellones actualmente en uso y en las que ellos mismos actuarían como guías voluntarios.

Colaborar y asesorar

La intención que, en definitiva, mueve a este grupo de jóvenes estudiantes y profesionales no es otra que la de colaborar y asesorar sobre los diferentes proyectos futuros que guarden relación con el legado de la Exposición Universal de 1992 , así como fomentar la conservación y puesta en valor de los edificios, espacios públicos, mobiliario y material documental heredados de aquella celebración. «Queremos que este aniversario sirva como punto de partida para que pudieran resolverse algunos problemas del recinto», argumenta Alberto Martín, quien trae a colación una necesaria reurbanización de la Avenida Marie Curie , uno de los lugares más visitados por los turistas que quieren fotografiarse junto a la Esfera Bioclimática y, «paradójicamente, uno de los más descuidados».

Entre otras mejoras alude a la conveniencia de «avanzar en la recuperación» de los jardines del Guadalquivir y Americano , la catalogación de elementos muy significativos como el cohete Ariane IV , la recuperación del entorno de la Puerta de la Barqueta o la protección de pabellones como el del Futuro, que no se incluye entre los seis que sí lo están. «Si la efeméride puede servir para mover éstos y otros temas, mejor que mejor», apunta el presidente de la Asociación Legado Expo , quien no pasa por alto el «reconocimiento» que también habría de dedicarse a todos aquellos que hicieron posible tan singular encuentro universal. Un homenaje que bien podría plasmarse rotulando con el nombre de Avenida Expo92 una calle de la ciudad como la actual Odiel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación