Suscríbete a
ABC Premium

Sanz asegura que la segunda fase de la rehabilitación del Mercado de la Puerta de la Carne comenzará antes de 2026

El alcalde, que sopla dos velas en su segundo aniversario como máximo mandatario municipal, ofrece detalles sobre este futuro espacio en el que convivirán la Sevilla industrial del pasado y la del futuro

Urbanismo reconstruirá el mercado de la Puerta de la Carne recuperando su estructura original de 1929

Las obras de urgencia en el mercado de la Puerta de la Carne de Sevilla estarán finalizadas a principios de junio

Fachada del Mercado de la Puerta de la Carne desde el Puente de San Bernardo Raúl Doblado / ABC
Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Año y medio, dos años de forma aproximada son los plazos estimativos que baraja el gobierno que encabeza el dirigente popular José Luis Sanz para hacer realidad de forma definitiva la rehabilitación del Antiguo Mercado de la Puerta de la Carne, cuyas obras siguen mostrando firmes avances en esa primera de las fases de las tres de las que está compuesto el proceso, y está garantizado que antes de que concluya este 2025 se dé inicio a la segunda, la de mayor envergadura e inversión, que será efectuada por la Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente gracias a la apuesta de 5,5 millones de euros aportados directamente desde las arcas del Consistorio hispalense. Lo cierto es que aún queda tiempo para ver cómo va cobrando vida este espacio que busca ser de cara a 2027 un centro de interpretación denominado MOMO-tech, que ayude a comprender la industria del pasado, analice la del presente y arroje luz sobre cuál será la que sobrevenga ya en el futuro.

Aludía el alcalde durante su intervención que este Antiguo Mercado de la Puerta de la Carne lleva unos 26 años años cerrado, a los que hay que agregarle los casi dos que le restan sin actividad, aunque la idea que tiene el gobierno que lidera Sanz es en convertirlo en un «espacio abierto para usos educativos y culturales, formativos y empresariales. Pretendemos que sea un centro pionero en la divulgación del patrimonio industrial y un centro de interpretación y el presente industrial, que es mucho; y el futuro que también tiene por delante esta ciudad. Aquí se espera que haya jornadas, exposiciones, actividades, industrias y mucho emprendimiento», eran algunas de las claves adelantadas en ese sentido por el primer edil en la visita de rigor en compañía de miembros de la Cámara de Comercio como el director gerente Salvador Fernández y profesionales de la Federación de Empresarios del Metal (Fedeme), las dos igual de implicadas en el proyecto.

Enumeraba Sanz en su visita a las obras cuáles son los pasos esenciales a seguir en esta recuperación de este inmueble protegido como es, al ser datado su origen nada menos que de 1929, fecha de la Exposición Iberoamericana. Las primeras obras de consolidación, limpieza y aseguramiento de la estructura, que se alargarán durante los próximos meses antes de arrancar 2026 ascienden a un montante de más de 504.000 euros, casi el doble finalmente de lo que inicialmente estaba previsto hace cuestión de un mes. Dado que esas primeras gestiones andan ya avanzadas, se mira con optimismo llegar cuando haya luz verde a la segunda fase, que es la de mayor importancia en este caso, y cuyo presupuesto alcanza los 5,5 millones de euros que destina el Ayuntamiento de Sevilla, quedando otros dos de la mano de la Cámara de Comercio. En total, y hasta la fecha, nada menos que ocho millones de euros invertidos entre todas las partes para recuperar este emplazamiento ubicado prácticamente en el centro y con la cercanía que mantiene con barrios nada lejos del casco histórico como son los de San Bernardo y San Benito.

Asegura Sanz que este espacio «será fundamental para el centro y se prevé su apertura para año y medio, dos años. Me gustaría resaltar el esfuerzo del equipo de gobierno que impulsa proyectos abandonados y en los cajones del ayuntamientos. Ha influido mucho la oficina Sevilla Acelera que tenía por objetivo acelerar trámites y que al final ha conseguido desbloquear muchos proyectos. Este mercado fue el primer edificio de hormigón de la ciudad, que llevaba sin uso 26 años. Que ya en 1929 se le quiso dar un uso y aquello se fue atascando hasta hoy», argüía de la misma manera Sanz. «MOMO-tech no será solo un contenedor arquitectónico, sino un lugar vivo, con formación, innovación, actividades divulgativas y un compromiso firme con la sostenibilidad y los hábitos saludables», reseñaba.

Del orgullo por reactivar lo patrimonial al debe de la limpieza en dos años de gobierno

En su alocución, quiso Sanz con la reanimación de este Antiguo Mercado de la Puerta de la Carne hacer recuento de una notable cantidad de proyectos patrimoniales que se vienen desempolvando, como el de la antigua iglesia de San Laureano, cerrado desde 1991 o la iglesia de San Hermenegildo, del siglo XVII que lleva unos 19 años cerrada. «La rehabilitación del Palacio del Pumarejo, construido en 1973, y llevamos 14 años hablando de ello. Los 17 años que llevaba cerrada de la casa de Cernuda. El proyecto de Altadis, otros 18 años. El monasterio de San Jerónimo, 41 años. La Venta de los Gatos, 25 años. La iglesia de Santa Clara, 24 años. Y hasta ahora no se le ha dado el impulso definitivo. Los estadios del Benito Villamarín y el Ramón Sánchez-Pizjuán, con más de 20 años esperando el convenio. O los vecinos de La Bachillera y El Gordillo», recapitulaba, haciendo gala de haber puesto fin a la «parálisis urbanística de la ciudad», como nota destacada desde que tomó el mando en Sevilla. Eso sí, la capital le sigue reclamando mejoras necesarias y urgentes en los barrios sin perder de vista el centro a un Sanz que es consciente de que supondrá un reto de seguir barriendo las calles: «Me gustaría resolver más en cuanto a limpieza. Dentro de dos años se notará un cambio muy sustancial de la ciudad», apostaba, en ese mismo sentido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación