salud
A los sanitarios sevillanos se les 'olvida' vacunarse y lo hacen incluso menos que sus compañeros del resto de España
La vacunación cae más de 25 puntos desde 2020 y sólo un 40 por ciento se vacunó en la última campaña contra la gripe, una cifra dos puntos inferior a la media española
Casi la mitad de los sevillanos mayores de 60 años no se vacuna contra la gripe

Los médicos, enfermeras y demás profesionales sanitarios de Sevilla no predican con el ejemplo en materia de vacunación contra la gripe. Tampoco lo hacen los del resto de España, aunque los sevillanos se vacunaron incluso menos que el promedio de sus colegas (42%), un dato ... considerado alarmante por muchos expertos en Salud Pública, que recuerdan que en 2020 ese porcentaje era del 66%. Este descenso en las tasas de inmunización contra el virus respiratorio más común pone en riesgo no sólo a los sanitarios sino también a sus pacientes más vulnerables. El final de la pandemia del Covid-19 y la falta de campañas de concienciación pueden explicar en parte esta espectacular caída decerca de 25 puntos en las tasas de vacunación.
En la provincia de Sevilla se vacunan en torno al 40 por ciento de sus sanitarios, aunque hay diferencias por comarcas. En Sevilla capital están algo más concienciados y ese porcentaje ronda el 41,2 por ciento, mientras que en el Aljarafe a duras penas superan el 39 por ciento. En la zona norte la tasa es del 39,9 y en la zona sur alcanaa el 40,7 por ciento.
Tampoco se comportan exactamente igual los sanitarios de todos los hospitales. En Osuna la vacunación fue del 38,2 por ciento, dos puntos menos que la del Virgen Macarena, el hospital con la tasa más alta. Valme y Virgen del Rocío superan ligeramente el 39 por ciento, de modo que sólo en uno de los cuatro hospitales públicos de la provincia se alcanza el 40 por ciento de sanitarios vacunados contra la gripe.
Vacunación en Sevilla
Estas tasas de vacunación de los profesionales de la salud en Sevilla son bastante inferiores a las de la población, en general, al menos a las de la que se tienen datos oficiales, los niños de entre 6 y 59 meses y los mayores de 60 años.
En esa primera franja de edad alcanzó durante la última campaña el 62 por ciento, 17 puntos más que el año anterior. En la segunda, cayó del 58 al 52,3 por ciento, aunque sigue siendo 12 puntos mayor que la de los sanitarios. En todo caso, casi la mitad de los sevillanos mayores de 60 años no se ha vacunado contra la gripe, una enfermedad que en esa franja de la población se considera de riesgo y que puede estar asociada a complicaciones graves, incluso a la muerte del paciente.
Los datos oficiales de la campaña de vacunación 2024/2025 en Sevilla revelan un 52,3 por ciento de vacunados, una cifra baja que es, además, 6 puntos porcentuales inferior a la del año anterior.
José Miguel Cisneros, jefe de Enfermedades Infecciosas del Virgen del Rocío de Sevilla, asegura que «estos datos reflejan que nos protegemos muy mal frente a la gripe, desaprovechando, de forma inexplicable desde la razón, los beneficios en salud de la vacuna. Las tasas de vacunación son insuficientes, especialmente entre las personas de edad avanzada y/o con enfermedades crónicas en las que solo alcanza el 52%, porque son las que tienen mayor riesgo de complicaciones y de muerte por gripe. Y también entre los profesionales sanitarios, de los que apenas se vacunan el 40%, porque al hacerlo protegemos a nuestros pacientes«.
Sobre las causas que han podido provocar la caída de las tasas de vacunación desde 2020, el doctor Cisneros explica que «ese año se alcanzaron registros nunca vistos de vacunación de la gripe tanto en sanitarios como en la población general. El miedo a la COVID-19 fue probablemente la principal motivación para vacunarse, ya que en 2024 hemos vuelto a tasas prepandemia, y sin embargo la razón principal para la vacunación permanece igual: proteger a los pacientes«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete