La reforma exprés del entorno de la Cartuja de Sevilla para la final de Copa del Rey: mejores viarios y más iluminación
El Ayuntamiento, con la participación de la Junta de Andalucía, acomete un plan de actuación urgente para que los accesos al estadio estén adecentados ante la asistencia de 70.000 personas el próximo 26 de abril

En plena vorágine de la Semana Santa, la ciudad tiene a la vuelta de la esquina la celebración de otra final de la Copa del Rey en el remozado estadio de la Cartuja, que ha ganado en capacidad con las obras ... en su interior para alcanzar los 70.000 espectadores. El otro foco, de cara a este partido que reunirá a seguidores del Real Madrid y el F.C. Barcelona el próximo sábado 26, es la situación del entorno del recinto deportivo para cambiar la imagen de abandono y dejadez que se han llevado de la ciudad las personas que han acudido al campo en las últimas ediciones de esta competición nacional o en otros eventos deportivos y musicales. Así, el Ayuntamiento de Sevilla, con la participación de la Junta de Andalucía, ha activada un plan de actuaciones exprés en las zonas colindantes con el estadio.
Así, en esta reforma de urgencia se contemplan actuaciones como potenciar el alumbrado público o el asfaltado de algunos viarios. En concreto, según ha podido conocer este periódico, los trabajos que llevará a cabo el Ayuntamiento, con participación de la Junta de Andalucía, en el entorno del estadio de la Cartuja supondrá el asfaltado de refuerzo de los viarios perimetrales del recinto y del viario de acceso principal al túnel Sur; la mejora puntual de la accesibilidad peatonal; el refuerzo del alumbrado público con proyectores en las zonas de acceso principal al estadio.
Estas actuaciones, que ya se están desarrollando, supondrán igualmente mejoras de la señalización horizontal y vertical de los viarios perimetrales de acceso al estadio; de la señalización de las puntos de carga y descarga de lanzaderas de la empresa municipal de transportes, Tussam; y la inspección y medidas de mejora de la imagen y seguridad de los cajones de las obras de edificación próximas al estadio.
Una de las imágenes más denunciadas por las personas que asistían al estadio de la Cartuja para un concierto o un partido de fútbol era la falta de mantenimiento en las zonas verdes que rodean el recinto deportivo. Por eso, otro frente en el que se va a actuar estos días es en el desbroce y limpieza perimetral de estas áreas; así como en nueva disposición de los elementos de mobiliario, protección y seguridad en cumplimiento de las medidas que determinen los cuerpos de seguridad de cara a la celebración de unos de los partidos más importantes del panorama futbolístico español, como es la final de la Copa del Rey, cuyas últimas seis ediciones se han celebrado en la capital andaluza, cinco de ellas en el estadio de la isla de la Cartuja. La del próximo sábado 26 será la séptima.
El siguiente reto de las administraciones está marcado en el calendario con el inicio de la competición liguera el próximo mes de agosto, que el Real Betis Balompié jugará en este estadio por obras en el Benito Villamarín. Según el plan trazado por el gobierno municipal y la Consejería de Cultura y Deportes, hay tres fases de actuación para mejorar el recinto deportivo y todo su entorno.
La primera fase incluye todas estas actuaciones antes enumeradas y se completará en una segunda fase en los próximos meses con los dos nuevos viarios que ya adelantó ABC, que se construirán para acabar con el colapso de tráfico antes de la llegada del Betis. Para ello se han acelerado los trámites urbanísticos del propio Ayuntamiento con la sociedad que gestiona el estadio y la Junta de Andalucía para que los dos viales estén operativos para el primer partido de Liga en casa: el que unirá las dos rotondas más próximas al Gol Sur del estadio y el que atravesará por debajo el viaducto del Alamillo hasta conectar con la avenida Américo Vespuccio en la Cartuja.
El objetivo es que el caos en los accesos cada vez que hay un evento multitudinario en el estadio, que ahora además tendrá 11.000 espectadores más, esté resuelto. Los viales proyectados como la nueva entrada sur deben aportar mayor fluidez al tráfico en la SE-30 y la Cartuja. El arquitecto Manuel López García ha diseñado dos planes que tienen un coste total de cuatro millones de euros. El primero de ellos (con un presupuesto de 3.050.054,38 euros y sufragado por la Sociedad Estadio de la Cartuja), conectará con los viales que rodean actualmente al estadio. Concretamente, el nuevo acceso sur tendrá una forma de 'T', y unirá las dos rotondas desde la SE-20 hasta la ubicada junto a la carretera que bordea el parque del Alamillo. Se construirá sobre las actuales explanadas de aparcamientos y conectará con las nuevas rotondas y el vial que pasará bajo el viaducto del Alamillo hasta enlazar con la avenida Américo Vespucio.
El segundo proyecto lo asumirá la Gerencia de Urbanismo, con un presupuesto de ejecución de 903.345 euros, y que irá desde la bocana del Gol Sur del estadio hasta el parque tecnológico. El Ayuntamiento ya está trabajando en su parte, que tiene como propósito la reurbanización de todo este entorno. La intención es que ambos proyectos al completo se ejecuten antes del mes de agosto.
Y la tercera fase, que ya será en 2027, cuando el Betis regrese al Villamarín tras la reforma, supondrá la remodelación del propio estadio de la Cartuja de cara al Mundial de Fútbol de 2030 con la reurbanización exterior y de accesos al coliseo. Entre los requisitos que exige la Fifa están la construcción de nueva infraestructuras en el entorno, además del desarrollo urbanístico de la Bancada de la Expo, donde ahora mismo se prevé que acoja un gran aparcamiento.
Entre estos otros requisitos se encuentra la construcción de un pabellón cubierto para 15.000 plazas que, tal y como avanzó ABC en 2022, tendría la denominación de Arena Estadio Isla de la Cartuja. Tendría el doble de capacidad que el Pabellón de Deportes de San Pablo, y que debe complementar el entorno e integrarlo en una gran zona única en España dedicada al deporte. Para ello, la Consejería de Economía y Hacienda llegó a pedir al Gobierno de España 92 millones de los fondos Next Generation.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete