La reforma de la Avenida de la Constitución y la Plaza de San Francisco de Sevilla costará 2,5 millones
La Plaza de San Francisco tendrá plataforma única y una estética singular con bordillos de piedra caliza
Las obras durarán 18 meses, se harán en dos fases y el proyecto está ya en la Comisión de Patrimonio
Sanz quiere eliminar el carril bici de la Avenida de la Constitución

La que seguramente sea la arteria más emblemática de Sevilla, la Avenida de la Constitución, va a sufrir una renovación completa del pavimento que, junto a las actuaciones que se van a acometer en la Plaza de San Francisco, van a modificar ... la fisonomía de estas vías de capital relevancia en la ciudad. La propuesta, que tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, ya se encuentra en la Comisión de Patrimonio, que analizará los pormenores de la actuación en dos vías que, cabe recordar, están rodeadas por edificios declarados Bien de Interés Cultural como el Ayuntamiento, la Catedral, la Muralla Histórica o el Archivo de Indias.
La renovación que se va a llevar a cabo en la Avenida de la Constitución se realizará en el tramo comprendido entre la parada del Metrocentro, junto al Archivo de Indias, y la Plaza Nueva. El resto de la avenida, que llega hasta la Puerta de Jerez, se acometerá en otro momento por decisiones meramente presupuestarias. En la propuesta de repavimentación que el Ayuntamiento ha planteado se mantendrá el suelo existente -de granito gris Quintana- adosado a las fachadas, a modo de acerado, además del arbolado que luce actualmente la vía. Mientras, el eje central se va a pavimentar con adoquines de granito gris enmarcados en grandes cuadros formalizados con doble encintado de granito rosa Monforte, de forma similar al situado en el entorno de la plaza Virgen de los Reyes.
Con el repavimentado de la Avenida de la Constitución el Ayuntamiento busca reducir el riesgo de impacto que provoca el tránsito de vehículos por la vía, en la que se perciben continuos hundimientos y se desprenden baldosas por el paso de los coches que cruzan la avenida y por las vibraciones que genera el tranvía a su paso por ese eje central. Unos defectos que propiciaron incluso una actuación de urgencia por parte del Ayuntamiento de cara a la pasada Semana Santa en la que se le echó una capa de pavimento asfáltico que rompe completamente con la estética de una de las vías más transitadas por los turistas que acuden a Sevilla a contemplar su zona monumental.
La Avenida de la Constitución ya va a vivir este verano una actuación reclamada durante años, la instalación de toldos que den sombra a los transeúntes y alivien las altas temperaturas que se producen en la ciudad desde junio hasta octubre. La empresa Heliopol tiene el encargo de fabricar y montar los toldos, en los que se invertirán algo 290.000 euros, para dar sombra en dos tramos, ya que no se instalarán los mismos entre el edificio del Archivo de Indias y la esquina de la parroquia del Sagrario con la calle Alemanes, para que no se produzca una interferencia visual con la Catedral de Sevilla. Así, las lonas de sombra se instalarán desde la Puerta Jerez hasta el cruce con la calle Santander, y desde la intersección de la calle Alemanes hasta la Plaza Nueva.
Plataforma única en la Plaza
El otro punto de actuación de esta propuesta elevada por el Ayuntamiento a la Comisión de Patrimonio es la Plaza de San Francisco. La propuesta plantea una renovación de la solería de la calzada de adoquines existente actualmente, que actualmente presenta un resalte respecto a los acerados perimetrales. La idea contempla que la plaza se transforme en una plataforma única, eliminando por tanto las barreras urbanísticas existentes, manteniendo las alineaciones de bordillo perimetrales excepto en la fachada del Ayuntamiento, donde se reducirá un metro.
El pavimento que se instalará en la plaza pretende mantener una misma línea de la que se llevará a cabo en la Avenida de la Constitución. Así, la solería será de adoquines de granito gris enmarcados en grandes cuadros formalizados con doble encintado de granito rosa Monforte. Sobre esta trama de cuadros destacará un encintado de piedra natural caliza blanca similar a los bordillos perimetrales y a la piedra de la fachada del Ayuntamiento, con la intención de darle singularidad al espacio y para centrar los ejes de los edificios principales que destacan en la Plaza: el Ayuntamiento, la Audiencia Provincial y el Banco de España.
A la hora de afrontar esta intervención en la plaza que acompaña en su parte trasera al Ayuntamiento, desde el gobierno municipal han analizado circunstancias de la misma que han invitado a realizar esta inversión en una repavimentación del espacio. El principal inconveniente encontrado es el problema de accesibilidad que provoca la segregación entre la calzada y el acerado, en un marco tan importante como el centro histórico, donde predomina el movimiento de personas. Tanto es así que el informe recalca que estos problemas obligan a resolver los mismos provisionalmente cuando llega la Semana Santa o celebraciones que ocupan este espacio a través de aglomerado, y que las irregularidades y hundimiento de los adoquines en la calzada, además del empedrado de la fuente de Mercurio, dificultan mucho la accesibilidad.
La Plaza de San Francisco esta sometida a una serie de directrices y ordenación que vienen reflejadas en el PGOU y que han de cumplirse ante las actuaciones que se lleven a cabo en ella. La primera y fundamental es que se debe respetar como un espacio libre, ya que forma parte de la representación del Ayuntamiento y en ella se llevan a cabo celebraciones especiales como la Semana Santa, la celebración del Corpus Cristi, los espectáculos navideños o las celebraciones de títulos en equipos de la ciudad. Otra de las directrices prioritarias es la reducción de la intensa carga del tránsito rodado en la plaza, si bien no se especifica que se vaya a suprimir el aparcamiento de motocicletas existente actualmente, por más que no sea el tráfico que más afecta al pavimento.
Entre la Avenida de la Constitución y la Plaza de San Francisco, el ámbito de actuación de esta pavimentación alcanzará los 8.300 metros cuadrados, separados en 4.988 de la avenida y 3.350 de la trasera del consistorio. En el Consistorio han tomado la determinación de actuar para seguir forjando una identidad visual también en el viario de la zona monumental más visitada de la ciudad (con permiso de la Plaza de España), que hasta el momento se caracteriza por actuaciones se han ido convirtiendo en un mapa desigual de materiales y colores.
La fecha de comienzo de estas obras están por decidir, ya que primero tiene que aprobarse la misma por parte de Patrimonio para, posteriormente, establecer el inicio de la primera fase, que durará nueve meses y que afectará por un tiempo determinado al tránsito del tranvía, así como a la circulación por la calle Alemanes, toda vez que se ha de levantar el pavimento para su sustitución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete