La promotora 33 Producciones invertirá 30 millones en rehabilitar y techar el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla
El alcalde avanza los primeros detalles de esta propuesta de un «gran inversor» que va a permitir aumentar el aforo hasta los 14.000 espectadores
El Ayuntamiento de Sevilla baraja dos alternativas para recuperar el uso del auditorio de la Cartuja

Tres años después del último concierto que se celebró en sus instalaciones, el futuro del Auditorio Rocío Jurado de Sevilla parece despejarse de forma definitiva. El Ayuntamiento de Sevilla ha recibido varias ofertas por parte de diferentes inversores para rehabilitar y poner en valor este edificio, que hace algo más de seis meses sufrió un incendio que afectó a la zona de sus oficinas y que sufre desde entonces una situación de abandono con restos del hollín del fuego, malas hierbas y matorrales que se han convertido en un refugio para insectos y otras especies de animales como los roedores. Una situación que el gobierno de José Luis Sanz quiere revertir ahora con la puesta en marcha de un nuevo proyecto en la zona.
Así, en el balance de los dos primeros años de mandato que ha realizado esta mañana el alcalde de Sevilla en el programa 'Hoy por hoy' de Radio Sevilla, Sanz ha anunciado que el auditorio «tiene muchos novios» y que en los últimos meses «han venido varias cadenas importantes nacionales e internacionales» a interesarse por su futuro. En este sentido, ha señalado que uno de estos promotores, la empresa 33 Producciones & Management, que representa a artistas como Pastora Soler, India Martínez, Bizarrap o Mónica Naranjo, va a presentar «en breve» una propuesta en el registro de la Gerencia de Urbanismo que será «muy importante» y que contará con «una inversión de 30 millones de euros». El proyecto va a permitir que la capacidad de la instalaciones aumenten «hasta los 14.000 espectadores», aunque para ello, y como ha confirmado el primer edil, será necesario «cubrirlo».
Sanz ha insistido en que este proyecto convertirá al Auditorio Rocío Jurado en «uno de los que tendrán más aforo en todo el país» y que eso permitirá «la puesta en valor» de un edificio que acumula ya casi tres años cerrado. De hecho, recientemente el Ayuntamiento de Sevilla ha recuperado la gestión de este edificio, poniendo así fin a los años de pleitos con la anterior empresa concesionaria. Por otro lado, a principios de este año 2025 y con el objetivo de evitar los actos de vandalismo que se producían en estas instalaciones, el gobierno de José Luis Sanz adjudicó un nuevo contrato de seguridad para todo el recinto, que realiza durante las 24 horas del día la empresa Seleco, con un presupuesto de más de 255.000 euros (IVA incluido). Esto ha permitido que no se haya producido ningún incidente en estos más de cuatro meses tras la adjudicación del contrato.
La promotora 33 Producciones & Management tiene un importante papel en la actualidad como representante de artistas del momento y como impulsora de grandes eventos musicales. En ese sentido, es la productora que trabaja con voces de la tierra como India Martínez, Pastora Soler, María Peláe o Antoñito Molina, que actuó el sábado en Icónica Santalucía Sevilla Fest, pero también de otras figuras internacionales como Carlos Baute, Duki, Bizarrap o Nicki Nicole. En el calendario de 33 Producciones destaca el concierto de Duki en el Santiago Bernabéu, los de Manuel Carrasco y Antoñito Molina en Cádiz o la gira por España de Jennifer López. Estos dos últimos nombres son los cabezas de cartel del festival que estrena este verano en Cádiz: el 'Cádiz Music Stadium'.
Inaugurado en septiembre de 1991 con una actuación nada menos que de Rocío Jurado, la historia reciente del auditorio está llena de obstáculos desde que la actividad para la que fue concebido parase tras el lleno de Sebastian Yatra dentro de su gira 'Dharma Tour' el 26 de junio de 2022.
La última piedra en el camino fue el incendio que tuvo lugar en sus instalaciones el 30 de noviembre del año pasado. Se trata de un fuego de grandes dimensiones con llamas de cinco a seis metros de altura que se extendió por la planta baja del espacio cultural y avanzó rápidamente a la primera planta, a pesar de los intentos iniciales de varias unidades de los bomberos por sofocarlo desde el exterior, con dos motos bombas de agua y un camión con escalera. Tras esa primera intervención, se produjeron varios desplomes en el interior y se reventaron todas las ventanas. Los bomberos lograron controlar el fuego de la planta baja y evitar que afectara al escenario y a la maquinaria del auditorio después de una hora de trabajo. El propio Ayuntamiento decidió personarse como acusación particular del caso para conocer la autoría del fuego y si, como se desprendía de las primeras investigaciones, llegó a ser provocado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete