La Policía Local de Sevilla renovará toda la flota de vehículos por doce millones de euros
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de un contrato de renting, adquirirá 140 vehículos, la mayoría será modelo SUV
Los vehículos serán híbridos, con los que se pretende reducir la factura en combustible de 26.000 euros al mes
La plantilla de la Policía Local de Sevilla incorporará a 200 nuevos agentes en los próximos meses

El Ayuntamiento de Sevilla ha publicado el pliego de prescripciones técnicas para suscribir el nuevo contrato renting de vehículos para la Policía Local, con la que se pretende renovar al completo la flota del cuerpo, lo que unido a la compra ... de vehículos todoterrenos para la nueva unidad de Intervención supone una inversión global que supera los doce millones de euros.
Dicho pliego, ya publicado en el perfil del contratante y recogido por ABC, se especifica que este arrendamiento de vehículos, mediante la modalidad de renting, será sin opción de compra. Los nuevos vehículos, como aparece en las condiciones de este proceso administrativo, deberán estar disponibles antes del 20 de diciembre, día en el que se termina el actual contrato. Esto son las previsiones municipales si todo el proceso administrativo se desarrolla con normalidad, sin recursos de las entidades que deciden optar a este contrato o si no surgen problemas logísticos para la llegada de los coches. La Policía Local no se puede quedar sin coches por el perjuicio que podría ocasionar para el desarrollo del servicio municipal de policía como para la seguridad de la ciudadanía.
El actual contrato da cobertura a 124 vehículos, que en el futuro renting se ampliará a 140 para dar cobertura a las necesidades actuales de la plantilla de la Policía Local, que ha crecido, según fuentes municipales, en unos dos centenares de agentes con respecto a hace seis años.
El objetivo del gobierno de José Luis Sanz con este nuevo contrato es renovar, ampliar y modernizar la flota de vehículos destinados al servicio de la Policía Local para el adecuado cumplimiento de sus funciones, debiendo sustituir a los vehículos del anterior contrato. Los futuros vehículos con los que contará los agentes para moverse por la ciudad serán híbridos (menos las furgonetas), con lo que se pretende reducir la factura mensual de combustible, que actualmente supera los 26.000 euros. El objetivo es pagar la mitad.
De los 140 vehículos, la mayoría de los coches patrullas, hasta 113, son modelos SUV; 19 furgonetas con distintas capacidades y otros ocho vehículos. A pesar de que estos números son los inicial previstos en las prescripciones técnicas, existe la opción de que fueran más ejemplares si en el caso de que la entidad que ganara la adjudicación hubiese ofertado a la baja y con ese ahorro hacer frente a más vehículos.
En concreto, el contrato de renting tiene un importe de licitación de 9,54 millones sin IVA (el precio estimado con el IVA ascendería a 11,59 millones), para un plazo de ejecución de 40 meses, más diez prorrogable. El Ayuntamiento explica que se ha incrementado «significativamente» el presupuesto del contrato. En 2020 se pagó unos cinco millones por algo más de un centenar de vehículos, algunos de los cuales tuvieron que retirar por fallos electrónicos y después presentaron problemas con los vinilos fluorescentes adhesivos de los vehículos.
La flota de vehículos que forman el renting actual, principalmente en los vehículos prioritarios (patrullas con y sin kit de detenidos), son de una calidad «básica» desde la motorización, transformación y dotación. En el futuro expediente se han mejorado considerablemente las prestaciones indicadas para ofrecer seguridad a los agentes y elementos que redundan en un mejor servicio al ciudadano, así como la adaptación a la normativa reguladora del sector, que ha obligado a incorporar nuevos dispositivos.
Así, habrá mejoras en la rotulación, con pegatinas más visibles y reflectantes que mejora la visibilidad de los vehículos de urgencias; en tema de seguridad, se incorporarán sistemas ADA (ayuda a la conducción) o pantallas multifunción con numerosas aplicaciones; o para la seguridad en el desplazamiento de detenidos, como el rebaje en el ABS termosellado del asiento de los asientos traseros para acomodar la posición de los brazos cuando van engrilletados por la espalda.
Del mismo modo, se incorporarán medidas como puentes con luces leds más eficientes y que mejoran la visibilidad, nuevas emisoras con tecnología más reciente que mejoran las comunicaciones, incorporación de tecnología GPS que facilita la geolocalización de los patrulleros desde el Centro de Control y optimiza los tiempos de llegada al lugar del suceso, pantalla táctil, soporte para impresoras, baliza V16, etc…
También se reforzará la cobertura de los seguros obligatorios y otros equipamientos para prestar un servicio más eficiente, como botiquines y equipos DESA (Decreto 22/2012 que regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y su registro en el sistema Ariadna que permite conocer el mapa de estos dispositivos a nivel nacional). Estos nuevos equipamientos, según el Ayuntamiento, permitirá actuar de forma más autónoma y no depender del apoyo de otros vehículos para realizar determinados servicios, es decir, existirá una optimización de efectivos y recursos.
Los nuevos vehículos propuestos para la licitación actual, adaptados a las nuevas normativas y con unas motorizaciones más eficientes, híbridos y con etiqueta ECO, suponen un ahorro importante en el gasto en combustible. La factura de la actual flota es de 26.500 euros al mes. Este importe se reducirá «posiblemente a la mitad», ya que a escasa velocidad se circula en modo eléctrico con cero consumo y su etiqueta medioambiental ECO, permitirá reducir los niveles de contaminación.
Los vehículos que se ofertan en el actual renting son de mayor calidad, es un segmento superior con todos los sistemas de seguridad del mercado, con motorización híbrida, respetuosa con el medioambiente y muy equipado respecto al material policial. Todas las características recogidas en el pliego de condiciones se aproximan a un modelo SUV como el es el Toyota RAV-4, que por otra parte es uno de los modelos más adquiridos últimamente en otras capitales y municipios para las policías municipales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete