Las pasarelas sobre el río, claves para la integración de la Cartuja en la ciudad de Sevilla
El PGOU de 2006 contemplaba una unión entre la isla y el centro; tras varios intentos fallidos, el exalcalde Antonio Muñoz anunció una conexión peatonal entre el Pabellón del Futuro y Narciso Bonaplata
El actual regidor, José Luis Sanz, presentó en campaña dos nuevas pasarelas, aunque poco se ha avanzado
La Cartuja recupera el espíritu de la Expo: tecnología más ocio

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja y la ciudad están separados por una barrera física como es el río Guadalquivir, lo que supone escasos minutos a pie cruzando cualquiera de los cuatro puentes que unen ambas orillas, menos tiempo incluso en un vehículo. Sin ... embargo, la realidad es otra bien distinta. Las conexiones son escasas y existen largos tramos de la isla sin viaductos con el núcleo urbano. Este panorama evidencia que la integración total de la Cartuja en la cuidad pasa por la construcción de nuevas pasarelas.
El análisis de este problema no es nuevo. El Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Sevilla del año 2006 ya contemplaba en su redacción un proyecto de pasarela entre la ciudad y la isla de la Cartuja, que nunca fructificó. Desde entonces no han sido pocos los intentos de los distintos gobiernos municipales de Sevilla para aumentar las conexiones entre ambos lados de la capital.
Siendo regidor de la ciudad Alfredo Sánchez Monteseirín, en 2006, el Ayuntamiento pactó con Agesa, la antigua sociedad estatal gestora de los activos de la Expo, un acuerdo para que ésta financiara con tres millones de euros la construcción de una pasarela. También con el socialista en la Alcaldía de Sevilla se estudió con Cajasol un proyecto similar que ya contemplaba un presupuesto de «diez u once» millones para su construcción.
Más fugaz fue la idea de una pasarela peatonal a la altura del Hotel Barceló Renacimiento. Aunque corrió la misma suerte, se habló largo y tendido del proyecto impulsado por el gobierno local de Juan Ignacio Zoido para unir mediante una pasarela peatonal Torneo, a la altura de las instalaciones de Lipasam (antiguo telecabina), con el Parque Magallanes como acceso directo a Torre Sevilla. Tampoco salió adelante. La Comisión de Patrimonio se opuso, mientras dio luz verde al rascacielos de César Pelli.
Fue Antonio Muñoz, en diciembre de 2022, a escasos meses de las elecciones municipales del año pasado, quien incluyó en el proyecto de presupuesto municipales para 2023 una partida de 25.000 euros para licitar el estudio técnico para construir una pasarela peatonal sobre la dársena del Guadalquivir a la altura de la calle Narciso Bonaplata con el Auditorio Rocío Jurado y el Pabellón del Futuro. Así lo anunció el entonces alcalde al Círculo de Empresarios de Cartuja. El coste de este proyecto, según los cálculos de la Gerencia de Urbanismo, era superior a los cuatro millones de euros. El horizonte de ejecución no sería antes a 2025.
A la vista de las palabras de José Luis Sanz durante la campaña electoral, no parece que su gobierno vaya a paralizar este proyecto. De hecho, una vez accedió a la Alcaldía y en una reunión privada con los empresarios de la Cartuja les expuso las líneas maestras de su proyecto para crear el 'Distrito 12' de la ciudad en esta zona. Y ese proyecto contempla dos nuevas pasarelas peatonales que la conecten con el Centro.
A finales del pasado mes de abril, el gerente de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Vázquez Marín, anunció en unas jornadas de la patronal sevillana de la construcción (Gaesco) el inicio de la tramitación administrativa para construir la nueva pasarela sobre la dársena del Guadalquivir. Habrá que empezar por redactar el pliego de prescripciones técnicas y administrativas. Aun queda por conocer más detalles de este proyecto, como si sería sólo peatonal, ciclo-peatonal y también para tráfico rodado.
Sin lugar a dudas, este proyectos y cuantos se sumaran en esta línea contarían con el respaldo de las empresas, trabajadores y asiduos a la Cartuja. Una no sería suficiente y algunas fuentes empresariales consultadas apuntan la necesidad de contar con tres con salidas desde el Pabellón de la Navegación, Pabellón del Futuro y el Barceló Renacimiento.
Estas futuras conexiones entre la Cartuja y el Centro de la ciudad, además de permitir la plena integración del PCT Cartuja en el núcleo urbano, influirá notablemente en la movilidad de esta zona de la capital, que hace aguas con cada evento deportivo o cultural que acoge, sobre todo en el estadio de la Cartuja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete