entrevista
El párroco de las Tres Mil Viviendas de Sevilla: «Sacaron la comisaría del barrio y la cierran a las 9 de la noche, cuando todo empieza aquí»
Sergio Codera, titular de la parroquia de Jesús Obrero, no pudo poner en ella una denuncia por un robo cometido a una joven del barrio que vive en un piso tutelado
«Aquí siempre gana un clan que echa del barrio al otro»
«Somos optimistas, pese a todo, y la misión de la Esperanza de Triana nos va a da mucho ánimo»
El párroco de las Tres Mil: «Ahora tenemos más feligreses y el coro está mucho más animado»

Sergio Codera es el titular de Jesús Obrero, parroquia situada junto a las Tres Mil Viviendas de Sevilla. Antes de llegar a su nuevo destino a finales del pasado verano, fue subdirector del colegio de los Salesianos de la Santísima Trinidad de Sevilla y ... director de su centro juvenil. Salvador Diánez es el párroco de San Pío X, en la barriada de las Letanías, desde hace trece meses. También es responsable diocesano de Migraciones y vicario episcopal de Pastoral Social.
Los dos hablan sobre la situación del barrio tras los recientes tiroteos con armas de guerra protagonizados por varios clanes de la droga.
-¿La comisaría de Policía que se planeó ubicar en el barrio habría mejorado las cosas?
-Sergio Codera: Sí. Y creo que no se entiende en el barrio que no la hicieran y se la llevaran fuera. Y encima, la que está junto al Hospital Virgen del Rocío, cierra a las 9 de la noche, que es justo cuando este barrio empieza a vivir. El otro día fui a las 9 menos veinte porque le robaron el móvil a una muchacha que tenemos en un piso de acogida y ya no me atendieron. Nos dijeron que quedaban veinte minutos para cerrar y que ya no les daba tiempo y tuvimos que ir a ponerla a la Comisaría de Nervión, lloviendo a cántaros.
-¿Que ciertos servicios públicos como autobuses, limpieza o correos se nieguen a realizar su labor sin escolta policial cómo puede afectar a la vida de los habitantes?
Salvador Diánez: Les va a afectar negativamente, aunque esto no es algo nuevo. Esto lleva ocurriendo desgraciadamente durante mucho tiempo. Todo esto repercute en la globalidad del barrio porque si no hay limpieza habitual eso afecta al 99 por ciento de la población del Polígono Sur absolutamente normalizado que necesita el transporte público para trabajar y que necesita seguridad para pasear por las calles del barrio.
Sergio Codera: Esto va a marginar más al barrio. Yo ya me quejaba de que aquí no llegaban las motos de alquiler... Y si ahora no llega el autobús. Mucha gente no podría ir a trabajar y yo no podría dar misa a las monjas.
-Dice Rafael Pertegal, uno de los dirigentes vecinales históricos, que la Policía sólo viene cuando hay tiroteos y que las empresas eléctricas sólo cuando arde algún equipo.
Salvador Diánez: La impresión que tiene mucha gente del barrio es que se reacciona sólo cuando pasa algo grave y que sólo se actúa cuando la cosa explota, como ha pasado ahora.
Sergio Codera: Alguna que otra vez también vienen. Pero muchas veces no tienen medios. ¿Qué pueden hacer dos policías en moto frente a cien chavales que participan en una carrera ilegal de coches o de motos?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete