entrevistga
El párroco de las Tres Mil Viviendas de Sevilla: «Ahora tenemos más feligreses y el coro está mucho más animado»
Sergio Codera destaca la llegada al barrio de muchos latinoamericanos muy religiosos y también de nigerianos que participan en actividades de apoyo escolar e incluso en la celebración de sacramentos
«Aquí siempre gana un clan que echa del barrio al otro»
«Somos optimistas, pese a todo, y la misión de la Esperanza de Triana nos va a dar mucho ánimo»
«Sacaron la comisaria el barrio y la cierran a las 9 de la noche, cuando todo empieza aquí»

Sergio Codera es el párroco de Jesús Obrero, una parroquia muy cercana a las Tres Mil Viviendas de Sevilla. Subdirector del colegio de los Salesianos de la Santísima Trinidad de Sevilla y director de su centro juvenil, este salesiano por vocación acogió con ilusión ... su destino en el barrio más pobre de España, donde la Fundación Don Bosco mantiene un taller textil que da formación y oportunidades a los jóvenes de la zona. Éste es un extracto de una entrevista con él y con Salvador Diánez, el párroco de San Pío X, situada en la barriada de las Letanías. Este sacerdote es responsable diocesano de Migraciones y vicario episcopal de Pastoral Social, que trata de responder de manera coordinada a las realidades de pobreza de Sevilla.
-¿En el Polígono Sur, aparte de esa evangelización, se hace también mucha labor social desde las parroquias?
Salvador Diánez: Los tres pilares fundamentales de la Iglesia: el anuncio y la palabra, la catequesis y celebración de los sacramentos, y el ejercicio caritativo y social. Lo social es parte intrínseca de nuestro ser y hacer como Iglesia. Eso lo hacen todas las parroquias y no sólo las de Polígono Sur, que son tres más.
Sergio Codera: Cáritas hace una gran labor social y también la hermandad Bendición y Esperanza. Y han hecho una bolsa de trabajo muy interesante.
-¿Hacen la misma labor social en la parroquia de la Magdalena, en el centro de Sevilla, con unos feligreses con un alto nivel adquisitivo?
S.D.: La infraestructura es la misma y el ejercicio caritativo se hace a través de Cáritas, como todas. Nuestra realidad no es la misma que la de esa parroquia y nosotros nos adaptamos a esa realidad. Pero lo social no es ajeno a la evangelización.
-Supongo que la labor de la Iglesia también es más difícil...
S.C.: No sé si más difícil pero quizá sí más intensa.
S.D.: La Iglesia siempre se ha adaptado bien a las circunstancias y en función de la realidad que nos rodea tratamos de ir caminando. Pero no nos sentimos especiales por estar aquí aunque haya mayores necesidades.
-¿Cuál es la situación actual de las tres parroquias del Polígono Sur?
S.C.: Estamos muy coordinadas y hacemos muchas cosas en conjunto.
S.D.: Nosotros como Iglesia tenemos que ser Iglesia profética que denuncie las situaciones y las injusticias. Y anunciar también, cómo no, la buena noticia de Jesucristo.
-¿Tienen más feligreses o menos que antes?
S. D.: En mi parroquia ha pasado como en el resto y de unos años a esta parte, la celebración de los sacramentos ha ido disminuyendo.
S.C.: Tenemos más feligreses que antes porque están llegando al barrio muchos latinoamericanos que son muy religiosos. Y también muchos nigerianos que vienen al apoyo escolar con sus niños. Se nota mucho en el coro, que está más animado.
-¿Colaboran con la Iglesia Evangélica?
S.D.: Tenemos una relación no continua pero cordial. Cuando necesitamos uno de los otros, nos llamamos y tratamos de solventar la situación.
S.C.: Con algunos pastores tenemos buena relación. Especialmente con Bernardo, que tiene un puesto en el mercadillo frente a la parroquia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete