La calle Pagés del Corro de Sevilla estará en obras desde este verano hasta febrero de 2027
La transformación de la calle incluirá un centenar de árboles, el mantenimiento de los aparcamientos, la ampliación de acerados y una farolas inéditas con un diseño basado en el lema de la ciudad
Las calles Trajano, Pagés del Corro y Méndez Núñez se reformarán antes de 2027

El 2025 será el año del inicio de la transformación urbanística al completo de la calle Pagés del Corro, una de las principales arterias de Triana que actúa como frontera entre su casco histórico y las nuevas promociones que se construyeron en la zona ... este del barrio y Los Remedios. Se trata de un vía de más de un kilómetro de extensión, entre el cruce con la calle Clara de Jesús Montero y la avenida República Argentina, en la que desde hace ya varios años no se han realizado obras de mantenimiento y eso, a la larga, ha comenzado a tener consecuencias que saltan a la vista. Por eso, ahora que Emasesa tiene entre sus previsiones la sustitución de la red de saneamiento y abastecimiento, se aprovechará la intervención para renovar totalmente su trama urbana, mejorando el pavimento, los acerados y la estética.

Intervención en
PAGÉS DEL CORRO
Tramo a reformar
Algo más de 1 km.
C/ Orfebre
Juan Antonio
Borrero
C/ Luca
de Tena
C/ Victoria
C/ Pagés del Corro
C/ Génova
C/ Pagés del Corro
C/ Pagés del Corro
C/ Evangelista
C/ Ardilla
C/ Paraíso
C/ Salado
Zona ampliada
C/ Luca
de Tena
C/ Orfebre
Juan Antonio
Borrero
C/ Victoria
Se mantienen
amplias zonas
de aparcamiento
Se van a
plantar unos
120
100
plazas de
aparcamiento
árboles
Se instalará
un modelo de
farolas propio
Aparcamiento
(ancho
variable
según
sección)
Zona de
acerado
(ancho
variable)
Vial
(anchura variable
según número de
carrilles)
Zona de
acerado
(ancho
variable)
Perfil de la
calzada y
configuración
final
Inicio de las obras
Verano 2025
Plazo de ejecución
18-20 meses
Red de
abastecimiento
Red de
abastecimiento
Presupuesto
Red de
saneamiento
Red de
saneamiento
6,5 mill. €
Fuentes: Emasesa / Ayuntamiento de Sevilla / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Intervención en
PAGÉS DEL CORRO
Tramo a reformar
Algo más de 1 km.
Avda. República
Argentina
C/ San Jacinto
Zona ampliada
C/ Luca
de Tena
C/ Pagés del Corro
Se mantienen
amplias zonas
de aparcamiento
Se van a
plantar unos
120
100
plazas de
aparcamiento
árboles
Se instalará
un modelo de
farolas propio
Perfil de la calzada y configuración final
Aparcamiento
(ancho
variable
según
sección)
Zona de
acerado
(ancho
variable)
Vial
(anchura variable
según número de
carrilles)
Zona de
acerado
(ancho
variable)
Red de
abastecimiento
Red de
saneamiento
Red de
saneamiento
Plazo de
ejecución
Inicio de
las obras
Presupuesto
Verano 2025
18-20 meses
6,5 mill. €
Fuentes: Emasesa / Ayuntamiento de Sevilla
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
La intervención cuenta con un presupuesto aproximado de 6,5 millones de euros que se financiarán con cargo a las cuentas de Emasesa, que para este año tiene prevista la licitación de una decena de actuaciones que afectarán a la mitad de los distritos y que, en total, supondrán un desembolso de más de 18 millones de euros. En el caso concreto de la calle Pagés del Corro, los técnicos de la Gerencia de Urbanismo ya han culminado la redacción del proyecto técnico de la remodelación de esta vía, que afectará también a otras calles perpendiculares como Victoria y Luca de Tena y, en menor medida, Paraíso y Gustavo Bacarisas, en las que se llevarán a cabo algunas demoliciones. La previsión es que los trabajos se liciten a lo largo de estos próximas días y que puedan comenzar a ejecutarse a partir de este verano. Tendrán un plazo de ejecución de entre 18 y 20 meses, por lo que la idea es que estén finalizados en el mes de febrero de 2027.
Más allá de la intervención técnica que realizará Emasesa para actualizar y renovar las redes de Pagés del Corro, la obra conllevará una transformación estética de importancia en la calle. En ella, el gobierno de José Luis Sanz va a empezar a aplicar las líneas maestras del libro de estilo del paisaje urbano con el que se pretende implantar un mismo patrón urbanístico que evite las actuaciones eclécticas que han desfigurado la estética del Casco Antiguo. Es decir, un diseño común, que no implica replicar exactamente los modelos que ya se han implementando en otras vías, pero que pretende dar sentido al acerado y a la propia alineación de las calles. Como punto de partida de los trabajos, se mantendrán los dos carriles actuales de circulación, uno por cada uno de los sentidos, con una anchura máxima de 6,5 metros en total que permitirá, además, la ampliación de los acerados para cumplir con los requisitos en materia de accesibilidad.
Donde si se producirá una destacada reducción de la calzada es en el tramo que va desde el cruce con la avenida República Argentina hasta el de la calle Génova. Es ahí donde será mas apreciable la ampliación de los acerados por medio de la limitación a un sólo carril de circulación, que seguirá siendo en dirección entrada al barrio. En este mismo entorno, también se modificará la Plaza Virgen Milagrosa, donde se ubica actualmente el monumento que está dedicado a la figura de Rodrigo de Triana. Esta especie de isleta dejará de ser un parterre cerrado con una valla metálica para experimentar una reforma que lo convertirá en un espacio público, a modo de plaza, en el que se instalará una solería de adoquín de granito, creando un acerado que irá desde los 2,6 hasta los 4,10 metros de ancho para aumentar los itinerarios peatonales. A ello contribuirán también los rebajes y pavimentos táctiles en todos los cruces de la calle Pagés del Corro al completo.
Una vía 'verde'
La rehabilitación de Pagés del Corro se aprovechará también para cambiar la estética de la calle, que no sólo será más accesible sino que también será más «amable» en su configuración. Actualmente, el más de un kilómetro de extensión en el que se va a intervenir cuenta con dos árboles de gran porte en la puerta del colegio José María del Campo –donde se dejará definida una zona escolar segura– y algún que otro ejemplar de menor tamaño repartido de forma anecdótica por el resto de los acerados. Ahora, en el proyecto de reforma se prevé multiplicar ostensiblemente esta presencia, plantando casi un centenar de nuevos árboles que aumentarán los espacios de sombra y ayudarán a mitigar los efectos negativos de las altas temperaturas del verano. Además, y respondiendo a la petición de los vecinos de la zona, se mantendrán las actuales 120 plazas de aparcamiento para vehículos, incluyendo las destinadas para la carga y descarga y las de las personas con movilidad reducida, además de las de motocicletas.

La otra gran novedad estética que presentará la calle Pagés del Corro una vez que finalicen los trabajos de reurbanización en febrero de 2027 será la de su alumbrado público. El proyecto que ejecutará Emasesa prevé que se instalen más de medio centenar de farolas que estrenarán un nuevo diseño incluido dentro del libro de estilo del paisaje urbano que ha elaborado el gobierno de José Luis Sanz. Se trata de unos mástiles estrechos rematados por un brazo horizontal en el que aparecerá el símbolo del NO&DO, que irá calado en el material en el que se realizan. Estos elementos sustituirán a las actuales farolas de carretera que hay en la calle, replicando así el mismo proceso de renovación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Sevilla en las luminarias de más de medio centenar de vías del Centro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete