La obra del Centenario cuesta ya un 50% más de lo presupuestado y sigue sin fecha de fin
El Ministerio señala que más de la mitad de la inversión total ya está ejecutada

El Ministerio de Transportes sigue guardando silencio en torno a la conclusión de las obras de ampliación del puente del Centenario, que acumulan un retraso de unos tres años y un sobrecoste que alcanza ya el 50% de lo presupuestado inicialmente. El ... dato de la inversión es el único que ha ofrecido el departamento que dirige Óscar Puente, que certifica ya los trabajos realizados en la sustitución de los tirantes del viaducto para que gane un carril más de circulación en 65,45 millones, de los 128,74 que ahora se han fijado como presupuesto total. Esto podría entenderse como que las obras habrían alcanzado ya la mitad de su ejecución, después de que se izase la dovela hace unos días y de que hayan comenzado a colocarse las costillas que permitirán instalar los nuevos tirantes.
Así figura en una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria de la diputada de Sumar en el Congreso por la provincia de Sevilla Engracia Rivera (IU), acerca de la situación concreta de las obras del puente Centenario, contratadas en 2021 por importe inicial de 86,4 millones de euros y cuyo retraso constituye una de las no pocas quejas políticas en Sevilla capital en materia de infraestructuras de transporte.
En esta contestación escrita emitida el pasado 29 de abril y recogida por Europa Press, el Gobierno central traslada a la diputada de Sumar unas cifras que actualizan el coste total de la obra. En 2023, el Consejo de Ministros aprobó un modificado del proyecto para compensar a las empresas que tuvieron que cambiar el plan de trabajo por el incremento del coste de los materiales tras el estallido de la guerra de Ucrania. De hecho la oferta se hizo en 2019 tras un largo concurso público al que se presentaron todas las grandes constructoras españolas preveía el coste de acero en 860 euros y, en 2023, alcanzaba alrededor de los 1.400.
Por ello, el sobrecoste se elevó 16,2 millones por encima de los 86,4 inicialmente contratados, haciendo un total de 102 millones incluyendo ya el IVA. Ahora, las cifras que ofrece el Ministerio de Óscar Puente es que el coste se ha incrementado en 42,3 millones respecto al presupuesto inicial, lo que supone un 50% más de lo previsto.
«Hito mundial»
En la respuesta parlamentaria, el Ministerio de Transportes califica la obra que se está afrontando en el puente del Centenario para su ampliación como «un hito mundial» debido a su complejidad y la logística que implica su ejecución. «Este proyecto no sólo busca aumentar la capacidad vial del puente, sino también garantizar su seguridad estructural y prolongar su vida útil», expone además el Gobierno central en su respuesta, defendiendo igualmente que «estos trabajos se realizan manteniendo el puente en funcionamiento, una hazaña poco común en proyectos de esta magnitud».
El ministro justifica los retrasos en la anterior falta de suministro de acero, a lo que añade en su respuesta a IU que «el proyecto incorpora el uso de acero de alto límite elástico, empleado por primera vez en España, y apuesta por la energía verde mediante la sustitución de generadores eléctricos de gasoil por generadores de hidrógeno, reduciendo así las emisiones durante la construcción».
¿Para 2026?
Si bien la última respuesta oficial del Ministerio de Transportes en marzo de 2024 calculaba el grado de ejecución de las obras en el 25%, con una fecha estimada de finalización de cara a 2026, a principios de 2025 extraoficialmente ABC pudo conocer que en apenas un año el porcentaje de ejecución se había ampliado de forma imperceptible, hasta el 40%, y ahora, en función de los costes que anuncia el Gobierno, estaría ya en el 50%.
Sin embargo, departamento de Óscar Puente no ha vuelto a dar una fecha de conclusión, que sigue fijada en 2026 al ser su último anuncio oficial (cabe recordar que en un primer momento se aseguró que los trabajos durarían veintisiete meses y que finalizarían en las postrimerías del año 2023). Se desconoce, de esta forma, si se mantiene esa fecha porque ahora la obra pudiera acelerarse a un ritmo que hasta ahora no ha tenido o porque el Ejecutivo central prefiere guardar silencio y evitar dar una nueva fecha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete