Suscríbete a
ABC Premium

Una historia de sevilla

Nace Ispal: los fenicios llegan a nuestras costas

Así lo describía Estrabón en su Geografía y así lo confirma la arqueología: Sevilla nació como una isla o istmo elevado sobre las aguas en el interior del Lacus Ligustinus, como emporio fluvial sobre las aguas, donde las naves fenicias podían «arribar» en todo momento. Así nació Ispal

De rodillas y sin corona: la conmovedora muerte del Rey San Fernando en Sevilla

Sevilla, la isla de Hércules

Reconstrucción hipotética del Lacus Ligustinus en el siglo VI a. C. El gran estuario atlántico que se adentraba en el interior del actual Bajo Guadalquivir y que permitía la navegación hasta enclaves como Ispal (Sevilla), señalado en rojo. Un paisaje de marismas, meandros e islas fluviales que explica el origen insular de Ispal y su papel como emporio fenicio.
Jesús Pozuelo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mucho antes de que Julio César trazara sus murallas o de que San Fernando entrara a caballo en la ciudad el 22 de diciembre de 1248, antes incluso de la llegada de los Escipiones desde Roma a estas tierras, Sevilla ya latía como ... punto estratégico en el mapa comercial del Mediterráneo. Su verdadero nacimiento histórico hay que buscarlo en un capítulo muy concreto de la historia antigua: la llegada de los fenicios a nuestras costas, allá por el siglo VIII a. C, los fundadores de Ispal, la Sevilla más remota.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación