Suscríbete a
ABC Premium

Muere Eduardo Briones, el epidemiólogo que monitorizó el Covid en Sevilla durante la pandemia

Fue director de Salud Pública de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 y estuvo al pie del cañón, a pesar de su cáncer, hasta casi el último día en el Distrito Sanitario Sevilla: «Tenía una enorme humanidad y era un gran defensor de la sanidad pública»

Eduardo Briones era epidemiólogo del Servicio Andaluz de Salud ABC
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Eduardo Briones, el epidemiólogo que monitorizó desde el Distrito Sanitario Sevilla la propagación del Covid en Sevilla capital durante las primeras olas de la pandemia, ha fallecido este lunes en Sevilla a causa de un cáncer que se le detectó hace varios años. Briones era un profesional muy querido y reconocido en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y, muy especialmente, en el Distrito Sanitario Sevilla, donde ha desarrollado un trabajo considerado crucial en el segumiento de enfermedades infecciosas.

Gran defensor de la sanidad pública, a la que dedicó casi 40 años de su vida profesional, el doctor Briones estuvo al pie del cañón casi hasta el último día en su despacho del Distrito Sanitario, situado en el complejo del antiguo Hospital Militar de Sevilla (hoy rebautizado con el nombre Doctor Muñoz Cariñanos). Desde allí estudiaba con detalle las infecciones que se propagaban en la provincia de Sevilla y proporcionaba datos cruciales para hacerles frente desde el sistema sanitario, ya fuera de ITS (infecciones de transmisión sexual), gripe o incluso enfermedades como la tuberculosis, que han experimentado un repunte en algunos barrios de Sevilla. Su labor fue fundamental durante las primeras olas de la pandemia Covid.

Briones nació en Granada pero cursó sus estudios y toda su carrera profesional en Sevilla, donde realizó la especialidad de Medicina Preventiva y Epidemiológica. Hizo en Londres un máster en Salud Público y estuvo trabajando en el Ayuntamiento de Sevilla y fue director de Salud Pública de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. También realizó labores de medicina preventiva en el Distrito Sanitario de Osuna. Su mujer, Mercedes, pedagoga, dijo a ABC que «Eduardo era una gran persona, muy generosa y muy comprometida con la salud pública y con ayudar a las personas con menos recursos». Una de sus grandes aficiones era el remo, deporte que practicó durante toda su vida.

Compañero ejemplar

Susana Padrones, directora del Distrito Sanitario Sevilla, destaca que fue «un compañero ejemplar, un profesional incansable y un referente en su disciplina. Durante la pandemia COVID-19, su compromiso, capacidad y liderazgo fueron clave en la gestión de una de las etapas más difíciles que nos ha tocado vivir, pero después continuó luchando por la salud pública con el mismo empuje. Supo estar siempre donde más se le necesitaba, con entrega, serenidad y una enorme humanidad«.

La doctora Padrones añade que «me siento especialmente agradecida por su generosidad, su apoyo constante desde el primer día de mi llegada y la cercanía con la que siempre supo tenderme la mano. Más allá del ámbito profesional, su pérdida deja un vacío difícil de llenar y lo echaré de menos cada día«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación