Urbanismo
María Jesús Montero le niega a José Luis Sanz el barrio de Hytasa que pactó con Antonio Muñoz
Hacienda entierra el acuerdo para facilitar la venta de los terrenos, pese al acuerdo suscrito en precampaña
La ministra y el exalcalde socialista habían prometido derribar el muro para integrar el Polígono Sur
El nuevo barrio de Hytasa acabará con el muro del Polígono Sur

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prometió hace poco más de un año un nuevo barrio para Sevilla, «un ambicioso desarrollo» para las antiguas naves de Hytasa que pasarían a ser el eje vertebrador de esa zona de la ciudad tras ... la caída del famoso muro que aislaba, y sigue aislando, a los vecinos del Polígono Sur. Un macroproyecto urbanístico que sólo quedó en mero anuncio y que se ha enterrado por parte del Estado tras la llegada de José Luis Sanz al Ayuntamiento de Sevilla. Tal y como han descubierto los nuevos dirigentes locales, ese 'gran acuerdo' suscrito y proyectado antes de los comicios municipales por María Jesús Montero y Antonio Muñoz sólo fue anunciado, sin que se cerraran acuerdos de inversión para impulsar el proyecto.
Tal y como advierten los técnicos municipales, aquella promesa de la administración central para el futuro desarrollo urbanístico de la ciudad tenía de caducidad hasta la conclusión del periodo electoral. La automática renovación semestral, vigente hasta el albor del nuevo mandato municipal, quedó extinguida tras la llegada del Partido Popular al gobierno local, sin que el Ministerio de Hacienda haya querido renovar este proyecto 'Ciudad 15 minutos' que había anunciado María Jesús Montero como desarrollo residencial, empresarial y de espacios libres de unos terrenos, propiedad del Estado, que llevan un cuarto de siglo abandonados. De este modo, queda suspendida la caída del famoso muro del entorno fabril –también de titularidad estatal– con el que María Jesús Montero anunciaba el fin de la exclusión física de los vecinos del Polígono Sur.
Tal y como advirtió en aquel momento este periódico, el convenio suscrito entre el Ministerio y el Ayuntamiento se limitaba exclusivamente a un «acuerdo intenciones». Es decir, el departamento de María Jesús Montero autorizaba a los técnicos de Emvisesa a representar y negociar estos terrenos con inversores interesados en un proyecto previamente definido: 287 viviendas, de las que 105 debían ser de protección oficial, áreas empresariales, espacios libres y equipamientos público. Según aseguran fuentes municipales, en Emvisesa no consta ningún acuerdo con inversores ni el Ministerio de Hacienda ofrece ahora que el proyecto siga adelante como había anunciado hace poco más de un año. Sin inversión privada, sin desembolso estatal y sin Alcaldía socialista, las naves de la antigua fábrica de Hilaturas y Tejidos Andaluces vuelven al casillero de salida, aunque lo cierto es que su posición jamás avanzó.
La propiedad pertenece al Ministerio de Hacienda, a través de la sociedad pública Segipsa. Y, pese al histórico listado de incumplimientos estatales, Montero sólo autorizó a que la empresa municipal de vivienda (Emvisesa) actuase como impulsora del terreno, en aras de encontrar posibles inversores, aunque las plusvalías seguirían siendo para su departamento. Además de tener el control de la financiación a las entidades locales, el Ministerio de María Jesús Montero tiene especial poder en la capital hispalense como titular, entre otros bienes, de la Plaza de España y de las naves de Hytasa. Si para el monumento de Aníbal González ya anuncia su negativa a dar luz verde al proyecto de José Luis Sanz para vallar este espacio público y cobrar una entrada a los turistas, para el espacio fabril que diseñó Juan Talavera junto al Cerro del Águila, cuyas fincas suman más de 66.000 metros, se ha desentendido hasta enterrar un proyecto que ella misma vendió en compañía del que era candidato del PSOE a la Alcaldía de Sevilla.
Este final del proyecto de Hytasa es un apunte más dentro de la larga lista de incumplimientos y oposiciones a proyectos que la sevillana María Jesús Montero ha protagonizado con la capital de Andalucía durante este lustro como ministra de Hacienda, donde cabe recordar que su departamento cobró 4 millones de euros al Ayuntamiento por la venta de los inmuebles del Patio de Banderas. Además, en la hemeroteca quedan el duro cruce de acusaciones que protagonizó con la Junta de Andalucía durante el proceso de acuerdo para el convenio de financiación del tramo norte de la línea 3 del metro, la «magnífica noticia» que supuso para ella la elección de un puente para cerrar el arco sur de la SE-40 en lugar de los túneles ya adjudicados, su antagonismo a José Luis Sanz en proyectos como el control turístico de la Plaza de España y el abandono, ya sin «intenciones», de los 66.000 metros cuadrados de las naves de Hytasa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete