Suscríbete a
ABC Premium

Los mapas del Ministerio de Transición Ecológica demuestran que el barrio de Cuarto de Sevilla no es inundable

Desde la Diputación de Sevilla destacan que los terrenos de esta zona tiene una cota superior al del resto de la capital hispalense

La Diputación de Sevilla construirá junto al Cortijo de Cuarto 3.000 viviendas públicas

Mapa del Ministerio en el que se señalan en amarillo las zonas inundables con probabilidad baja o excepcional, quedando fuera de ellas el nuevo barrio de Quarto ABC

J. Morillo

Sevilla

La Diputación de Sevilla ha trasladado este sábado a ABC un mapa del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que demuestran que los terrenos del Cortijo de Cuarto, donde se ubicará el nuevo barrio de Quarto que promueve esta institución provincial, no figuran ni siquiera en «zona inundable con probabilidad baja o excepcional», por lo que no tienen esa condición.

La institución que preside el socialista Javier Fernández lo señalaba así en dos mapas del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, el primero de ellos centrado en las «zonas inundables con probabilidad baja o excepcional«, que hacen referencia a la peor inundación que puede suceder en un periodo de quinientos años y que no afecta a los terrenos del Cortijo de Cuarto.

El segundo mapa también deja fuera de la «zona de peligrosidadad fluvial«, también con referencia a ese mismo periodo de 500 años, a los terrenos en los que se ubicará el nuevo barrio de Quarto, de unas 135 hectáreas de extensión y que prevé la construcción de más de 5.000 viviendas, la mitad de ellas públicas, con más de 580.000 metros cuadrados de zonas verdes.

Desde la Diputación señalan también el hecho de que los terrenos del Cortijo de Cuarto, en la zona de Bellavista, están en una cota más elevada que el resto de la ciudad de Sevilla y, de hecho, allí se ubica la Torre de Cuarto, construida para vigilar la capital andaluza.

Estos mapas vienen a reforzar las declaraciones del presidente de la institución del pasado viernes, en las que aseguraba que los suelos de Cortijo de Cuarto «no tienen nada que ver con Tablada, que es inundable y no reúne ninguno de los requisitos para construir viviendas«.

En cuanto a los terrenos de Cortijo de Cuarto, señalaba que figuran como «urbanizables» en el PGOU y tienen «todos los procedimientos de inundabilidad pasados», sobre todo al estar situados en una cota superior al resto de Sevilla. En caso contrario, como razonaba Fernández, no estarían contemplados en el planeamiento urbano como «zona urbanizable».

«Tiene todos los parabienes del PGOU», destacaba, exponiendo que de todos modos, en la fase de «desarrollo documental» del proyecto urbanístico del futuro nuevo barrio de Cortijo de Cuarto mediarán «todos los informes oportunos de inundabilidad y de cualquier otra cuestión«, pues esta iniciativa »gozará de todas las garantías«.

Javier Fernández señaló, además, que «la coyuntura» de la catástrofe de Valencia, con más de 200 fallecidos y numerosos municipios devastados por las lluvias torrenciales, las riadas y las anegaciones, pone de relieve que «en las zonas inundables con informe de inundabilidad negativo no se puede construir bajo ningún concepto».

En ese marco, distinguía entre las situaciones del proyecto planteado por la Diputación para promover más de 5.500 nuevas viviendas en terrenos de su propiedad de la zona de Cortijo de Cuarto y los suelos de la Dehesa de Tablada, propiedad de un conglomerado empresarial y calificados como suelo no urbanizable de especial protección por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006.

Recientemente, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, señaló en el Foro ABC, patrocinado por Reale Seguros, que el debate sobre la Dehesa de Tablada no está «en este momento encima de la mesa», sobre todo porque «para eso hace falta un nuevo PGOU«; con lo que apostaba por »abrir el debate de Tablada« una vez comiencen los trabajos para la configuración del nuevo PGOU, para »ver cuál es la zona inundable y ver qué zona no es inundable«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación