Manos Unidas Sevilla se inspira en San Francisco de Asís para su nueva campaña contra el hambre
Con el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza' inspirado la organización presenta su campaña número 66
Sevilla recibe a San Judas Tadeo con lágrimas de emoción: «Lo hemos echado mucho de menos»
Apagón de luz en Sevilla, en directo: última hora de los cortes e incidencias en Andalucía

Manos Unidas Sevilla ha presentado este jueves su campaña número 66 contra el hambre, en la que se inspira en la enseñanza de San Francisco de Asís. La Archidiócesis de Sevilla ha acogido el acto para la campaña de 2025 que tiene como lema ' ... Compartir es nuestra mayor riqueza'. En la rueda de prensa han intervenido Manuel Gordillo, presidente delegado de Manos Unidas Sevilla; la hermana Mª Ángeles García, misionera de la Congregación Religiosas de María Inmaculada en Ségou (Mali); y Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación.
Gordillo ha abierto el acto explicando la labor que realiza Manos Unidas: «Queda todavía mucho por hacer. Pero es también mucho lo que se está consiguiendo». El pasado año se ayudaron a más de 1.200.000 personas con 550 proyectos que se desarrollaron en más de 50 países de África, América y Asia. «Esto fue posible gracias a las 72 delegaciones de Manos Unidas repartidas por toda España y los 71.442 socios y colaboradores que aportaron más de 47 millones de euros», ha señalado Gordillo. Asimismo, ha agradecido el papel de los 6.498 voluntarios y las 158 personas contratadas que coordinan toda la actividad de Manos Unidas.
Por otro lado, ha apuntado que «en nuestra campaña de este año nos centramos en un enfoque más integral de la prosperidad compartida, que forma parte de lo que se conoce como 'Economía de Francisco', un ideal inspirado en la vida del santo de Asís y en los evangelios, que permite plantear sociedades más igualitarias y sostenibles, donde la inclusión de las personas descartadas y el cuidado del medioambiente se convierten en prioridad».
En esta línea, ha explicado que esta en 'Economía de Francisco' «más no siempre es mejor. Es una economía de paz y no de guerra; una economía al servicio de la persona, de la familia y de la vida y, sobre todo, de los más frágiles y vulnerables; donde se reconozca el trabajo digno y seguro; que sepa preservar las culturas y los recursos naturales de la tierra».
Más de 3.000 socios en Sevilla
Manuel Gordillo ha presentado también los datos de Manos Unidas Sevilla. Entre ellos destacan los 3.203 socios gracias a los cuales se apoyaron 24 proyectos en 16 países por un importe de 1.537.527,77 euros. Estos programas de ayuda al desarrollo se dividieron en siete sectores de actuación: educación, salud, agua y saneamiento, alimentación y medios de vida, derechos de las mujeres y equidad, derechos humanos y sociedad civil; y medio ambiente y cambio climático.
El presidente delegado de la ONG en la Archidiócesis de Sevilla también ha remarcado que el 83,7 % de los fondos recaudados durante el pasado año provienen de fondos privados y fueron destinados íntegramente a la financiación de proyectos en el Tercer Mundo, mientras que el 5,5 % cubrió acciones de sensibilización de la sociedad española.
«No estamos pidiendo caridad, sino justicia», ha insistido Gordillo. «Este cambio hacia un modelo más justo y sostenible solo será posible con la cooperación de todos: agentes públicos, privados, comunidades locales y organizaciones internacionales. La unión es esencial para garantizar igualdad de oportunidades», concluía su intervención.
La labor de Manos Unidas en Mali
La hermana Mª Ángeles García es misionera de la Congregación Religiosas de María Inmaculada en Ségou (Mali) desde hace 26 años. En sus declaraciones se ha mostrado muy agradecida con la labor que hace la ONG en el país que reside: «acepta todo lo que le proponemos. Nos han construido residencias, escuelas, guarderías, un dispensario, un huerto o un depósito de agua potable, del que no solo nos beneficiamos nosotras y nuestras alumnas, sino todo el barrio. También nos ha proveído de material y mobiliario escolar, de maquinaria para el trato del grano, ha facilitado la formación de cientos de profesores y la promoción de miles de mujeres», entre otras acciones.
La misionera ha compartido numerosas experiencias de promoción de la población maliense gracias a la labor de la Iglesia Católica, haciendo hincapié en la ayuda ofrecida por Manos Unidas. Al respecto, ha asegurado que «hay un antes y un después de la actuación de Manos Unidas. Parece otro país».
Finalmente, Leonardo Sánchez ha cerrado la presentación aludiendo a las palabras del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en su carta del próximo domingo, 9 de febrero, día de Manos Unidas, publicada en la revista diocesana 'Iglesia en Sevilla'. Esta, dedicada especialmente a la Campaña 66 de la ONG católica, anima a «apoyar esta noble tarea tan acorde a la voluntad de Dios, tan apropiada en el Año Jubilar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete