sevilla
Las lluvias hacen que las visitas al Alcázar de Sevilla caigan un 7% respecto a 2024
La Catedral registra un leve crecimiento de 515 visitantes este 2025 respecto a los cinco primeros meses del ejercicio anterior
El Alcázar de Sevilla pide a Montero que le ceda las casas 1, 10 y 12 del Patio de Banderas
El Alcázar de Sevilla acometerá este año la restauración de la fachada del Apeadero

En un año en el que se espera volver a hacer récord sobre récord en cuanto al turismo se refiere, el Alcázar de Sevilla ha registrado una caída de visitantes respecto a los datos del primer semestre del pasado año. Un descenso del 7% ... que, según apuntan fuentes municipales, se debe a las abundantes lluvias que se han dado durante lo que llevamos de año; ya que uno de los atractivos principales del conjunto palaciego son sus jardines y patios. Este contratiempo podría significar que por primera vez desde la pandemia no se cierre el ejercicio superando los datos del anterior. Hasta el pasado 12 de junio, los Reales Alcázares han recibido 1.021.702 visitantes, contando con entradas a actividades como 'Naturaleza Encendida', que no se incluyen en la general. El pasado año, contando hasta el mes de mayo, fueron 1.014.437 los visitantes, una leve diferencia teniendo en cuenta que el total actual incluye las 78.816 que se han registrado en las primeras dos semanas de junio.
Enero fue el único mes en el que se superaron las visitas de 2024, con 153.219 entradas respecto a las 117.640 del pasado año. En febrero las reservas descendieron respecto a 2024, aunque no de manera demasiado significativa, pues visitaron el Alcázar 182.456 personas, 1.073 menos que en el mismo mes del pasado año.
Sevilla vivió el marzo más lluvioso de su historia, ya que desde que la Aemet tiene datos -1961- nunca se había registrado un acumulado de 279,8 litros por metro cuadrado. A este mes atípico en precipitaciones se le sumó un descenso de 0,8 grados, situando la temperatura media en 11,6 grados, por la que se consideró al pasado marzo un mes más frío de lo normal. Esta inestabilidad meteorológica estaría detrás de la drástica caída de las visitas al monumento: en marzo de 2024 tuvo 226.351 y en el mismo mes de este año han sido 192.374, casi 34.000 menos. Un descenso que todavía se hizo notar más en abril, cuando se vendieron 69.093 entradas menos que en el periodo del anterior año. Abril de 2024 fue de hecho el mes con más afluencia en los últimos tres años con 267.181 visitantes. Mayo volvió prácticamente a los niveles del pasado año con 217.379 visitas, una cifra que se acerca a las 219.736 de dicho mes durante el anterior ejercicio.
La Catedral mantiene las cifras de 2024
Por otra parte, la Catedral de Sevilla sí que presenta -aunque muy levemente- un crecimiento favorable respecto a 2024. En enero de dicho año hubo 131.597 visitas, mientras que el primer mes de este 2025 fueron 147.501. En febrero ha habido un mayor crecimiento, con un incremento de 16.679 entradas, pasando de los 161.587 a los 178.266. Marzo y abril de ambos años presentan una variación muy significativa debido a la Semana Santa, periodo en el que se restringe la visita cultural al templo debido a la estación de penitencia de las hermandades y a los numerosos actos litúrgicos. De este modo, en 2024 marzo tuvo 192.751 visitas y en abril, 250.004, mientras que en el presente ejercicio en marzo se registraron 229.045 y en abril, 161.608. Finalmente, el pasado mes -último del que se ofrecen datos desde el Cabildo Catedral- se registró una subida de más de 20.000 visitantes, pasando de 232.940 a los 253.021 personas.
En total en lo que llevamos de año 969.439 personas han visitado la seo hispalense; tan solo 515 más que en 2024. Estos datos incluyen las visitas gratuitas (residentes, discapacidad superior al 65%, desempleados, niños) que han llegado a los 109.646 en estos cinco meses, un incremento de 15.222 entradas respecto a las que hubo de enero a mayo de 2024.
La poca estacionalidad del turismo podría suponer que las cifras que las dos principales atracciones turísticas -aparte de joyas patrimoniales- continúen con cifras similares durante el segundo semestre. Echando una vista atrás, de septiembre a noviembre del año pasado fueron los que despuntaron más del resto, algo que podría volver a darse a la vuelta de este verano. Aun así, la diferencia de 70.921 visitas que se ha dado respecto a los primeros cinco meses del 2024 pone difícil que se cierre el año superando los 2,3 millones en el Real Alcázar, como ya se hizo en el último ejercicio. Cifra con la que también despidió el año la Catedral sevillana y que en su caso tiene pinta de que sea muy parecida en este año 2025. No obstante todo apunta a que la diferencia entre ambos monumentos vuelva a ser más pronunciada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete