sevilla
Un juez rechaza el informe de vulnerabilidad de Jimmy el 'inquiokupa' de los Remedios
El documento presentado por los Servicios Sociales no altera su orden de desahucio
Jimmy, de vendedor 'querido' en el sevillano barrio de Los Remedios a okupa
Declaran «vulnerable» a Jimmy el okupa de Los Remedios

Tras el informe que determinó que Jimmy, el vendedor ambulante en la esquina de República Argentina con López de Gomara acusado de no pagar el alquiler a su casera, era una persona en situación de 'especial vulnerabilidad', el juez ha decidido no aceptarlo y ... mantener la fecha prevista de su desahucio para el próximo 19 de febrero.
Amparo Meléndez es la propietaria del piso de Sevilla Este que su inquilino 'okupa' desde hace 4 años, acumulando una deuda que ya supera los 35.000 euros. Tras la celebración del juicio contra Adama -nombre real del senegalés- en el que se emitió la orden de desahucio del inmueble, su mayor miedo era que este fuera declarado vulnerable. Un hecho que se produjo tras la solicitud del juez de dicho informe, algo normal en estos casos, así como del propio acusado. Según establece la nueva Ley de la Vivienda, al ser declarado de 'especial vulnerabilidad' el desahucio puede atrasarse meses, ya que se da por hecho que no tiene otro lugar donde ir.
Investigación «insuficiente»
Meléndez denunció que la investigación del Ayuntamiento de Sevilla para declararlo vulnerable había sido «insuficiente». La propietaria del apartamento apunta que todos los años Jimmy vuelve a su país «donde tiene un chalet», además de llevar «20 años viviendo de la venta ambulante». «Este hombre estafó a su banco, a los vecinos de los Remedios y también a mí. Se ha hecho de oro a nuestra costa», declara Amparo haciendo referencia a los 11.000 euros que se recaudaron hace cuatro años en los Remedios, cuando Jimmy fue víctima de un acto vandálico que redujo a cenizas su puesto. También cabe recordar que, según declaró la afectada a ABC, al firmar el contrato de alquiler el que se convirtió en su inquilino presentó las escrituras de un piso a su nombre y de su mujer como aval, más tarde Amparo comprobó que la propiedad había sido embargada y que la entidad bancaria le concedieron 4.000 euros para que se fuera de la propiedad cuando ya se había mudado de la que ahora le obligan a marcharse.
Finalmente, la interposición del citado informe de Servicios Sociales como recurso no tendrá carácter suspensivo sobre el desahucio. Todo apunta a que el sufrimiento de Amparo llegará a su fin en unos días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete