José Luis Sanz ultima un acuerdo con Vox para aprobar la ordenanza de veladores en Sevilla
Los de Abascal se abstendrán hoy en el Consejo de Gobierno de Urbanismo para permitir que la nueva norma llegue al Pleno de este mes de marzo
Último intento de Sanz para llegar a un acuerdo con los hosteleros de Sevilla sobre los veladores
Inundaciones en Sevilla y el resto de Andalucía, en directo: última hora del desbordamiento del Guadalquivir, carreteras cortadas y estado de los embalses

El gobierno de José Luis Sanz afronta estos días la tramitación definitiva de la ordenanza de veladores, la más trascendental de las que se revisarán a lo largo de este mandato. El alcalde ha tomado las riendas de la negociación en los últimos ... días para intentar alcanzar un acuerdo con los hosteleros, el sector que hasta ahora se ha mostrado más contrario a la ratificación de la norma elaborada por el Ayuntamiento de Sevilla y que incluso ha llegado a pedir públicamente a la grupos municipales que la bloqueen en el Pleno. Pero el diálogo iniciado con los representantes de los bares ha comenzado a dar sus frutos, gracias a la matización de algunos puntos de la norma en los que se han acerado posturas, y ahora el ejecutivo se centra en la búsqueda del apoyo de uno de los partidos de la oposición para conseguir aprobarla definitivamente.
Al respecto, y según ha podido confirmar este periódico, el alcalde ultima en estos días un nuevo acuerdo con el grupo municipal de Vox que permita la aprobación de la nueva ordenanza de veladores en el Pleno. De momento, el pacto entre ambas formaciones no está cerrado del todo, pero fuentes de la negociación aseguran que hay «buena sintonía» entre las partes y que «la voluntad de acuerdo» es «clara», por lo que no debería haber inconveniente para que se concrete de aquí a la sesión plenaria prevista para el próximo jueves 20 de marzo. Ese es el límite temporal que se ha fijado el gobierno municipal para concluir definitivamente la tramitación de la normativa, para lo que necesita contar con el apoyo de los concejales de al menos uno de los grupos políticos con representación en el Salón Colón. Pero antes de llegar a ese punto del proceso, el expediente de la ordenanza tendrá que superar hoy mismo un nuevo escalón para su aprobación definitiva.
El documento debe salvar este jueves la votación del Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo, sin cuyo no refrendo no podría incluirse en el orden del día del Pleno de este mes de marzo. En este caso, el gobierno local también necesita obtener la mayoría de votos para superar el trámite, por lo que de nuevo vuelve a ser necesario que Vox respalde la ordenanza. Fuentes del partido de Abascal confirmaron ayer a ABC de Sevilla que la intención de sus concejales es la de no convertirse en un obstáculo para que la norma prospere en este punto y que, por tanto, sus votos irán encaminados a que se desbloquee el asunto. «Nosotros lo que queremos es que la ordenanza llegue al Pleno, porque entendemos que es lo suficientemente importante como para que se debata allí», explicaron. Por tanto, y para que así sea, la intención de sus concejales es abstenerse en la votación de hoy para que, con los votos favorables del gobierno, quede desbloqueado el expediente.
Otra cosa será lo que suceda en el Pleno. Por ahora, en Vox no quieren dar por hecho el acuerdo, aunque reconocen que la «sintonía» con el gobierno es «máxima» y que en los últimos meses la relación entre ambos ha cambiado «a mejor» de forma manifiesta. La idea que tienen los concejales del grupo municipal de los de Abascal es que, una vez que pase el trámite del Consejo de Gobierno de Urbanismo, sigan las negociaciones con el alcalde, al que le van a hacer llegar una serie de alegaciones al texto para «matizar» algunos detalles del mismo pero que no cambiarán el espíritu de la norma. «Yo creo que no tendremos problemas para llegar a un acuerdo definitivo», insisten en Vox, poniendo como ejemplo para ello los «éxitos» recientes en asuntos como la regulación de las viviendas de uso turístico o la ratificación de los presupuestos municipales para 2025.
La negativa del PSOE
Esta vía de Vox es la única que le queda al gobierno de José Luis Sanz para sacar adelante el proyecto de ordenanza de veladores, para el que ya tiene el apoyo de los vecinos y ultima un acuerdo con los hosteleros, conscientes, eso sí, de que «es imposible contentar a todos al cien por cien», como dijo el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, hace sólo unos días. Lo que sí es evidente es que no tendrá el respaldo del PSOE, que ayer acusó al alcalde de alcanzar consensos «con nadie», de «dejación de funciones» y de crear «una enorme polémica, un lío y un enfrentamiento» entre las partes después de haber planteado una «irresponsable» moratoria de tres años para aplicar la nueva norma. El portavoz de los socialistas, Antonio Muñoz, calificó este texto de «gran mentira» y de «traición» a los afectados, anunciando «un 'no' rotundo» de sus concejales en la votación de hoy en la Gerencia.
Considera Muñoz que la estrategia municipal es una muestra de «trilerismo político» y avisa de que el texto «amplía el horario de veladores en las zonas acústicamente saturadas», algo que desde el ejecutivo local se desmiente. En este sentido, defienden que es un texto «vivo» al que todavía se están incorporando matizaciones de los hosteleros, entre ellas cierta flexibilidad en cuanto a la distancia que las terrazas deben guardar con las fachadas (entre el 1,5 metros de la norma anterior y el 1,8 que se plantea ahora) o una moratoria en cuanto a su implantación, así como la permisividad para que determinados establecimientos sirvan bebidas a la calle. En el Consistorio insisten en que se han incorporado «un buen número» de las alegaciones presentadas por los bares y se confía en seguir avanzando hacia el consenso en los días que quedan hasta la votación del Pleno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete