José Luis Sanz roza la mayoría absoluta y volvería a repetir como alcalde de Sevilla
El PP ganaría entre uno y dos concejales más en el Ayuntamiento hispalense, que perderían el PSOE y Podemos; Vox calcaría sus resultados de 2023
Juanma Moreno casi duplica en valoración a María Jesús Montero para los sevillanos

Si hoy volvieran a celebrarse elecciones en el Ayuntamiento de Sevilla, José Luis Sanz seguiría siendo el alcalde de la capital hispalense por otros cuatro años más. La estimación del voto previsto por los sevillanos de cara a las próximas municipales de mayo ... de 2027 muestra una tendencia al alza del Partido Popular, que mejoraría en casi dos puntos los resultados obtenidos en los anteriores comicios del año 2023.
Una mejora de porcentajes de la que se vería beneficiado también el grupo municipal de Vox, aunque en su caso la subida sería algo más moderada. Por contra, los dos partidos de izquierda que tienen representación en el Salón Colón –PSOE y Podemos– seguirían perdiendo apoyos de la ciudadanía, lo que con casi total probabilidad les llevaría a ver reducido el número de concejales de sus grupos.
Según la encuesta encargada por el PP y realizada por la empresa 'Dialoga', entre el 20 y el 31 de enero de 2025, a través de 2.400 entrevistas a personas mayores de edad empadronadas en Sevilla, el Partido Popular volvería a ser el que concentrara más apoyos en la capital hispalense en unas elecciones municipales, consolidando así la gestión de José Luis Sanz al frente del Ayuntamiento, que encuentra el apoyo mayoritario de los sevillanos casi a punto de alcanzar el ecuador del actual mandato.
Los populares obtendrían el 43,08% de los votos. Esto es, casi dos puntos más que en mayo de 2023, cuando se quedaron en un 41,17%. Estos porcentajes se traducirían en una estimación de 15 concejales, uno más de los que tienen en estos momentos, aunque la horquilla señala que estaría cercana la posibilidad de alcanzar el edil número 16, el que le daría la mayoría absoluta en el Consistorio.

Estimación de voto para las próximas municipales
Enero
2025
Elecc.
may. 23
Porcentaje de voto y, entre
paréntesis, cálculo de
concejales de cada
partido
Otros
En blanco
5,46%
1,2%
7,46%
1,19%
43,08%
33,53%
10,31%
6,42%
(15-16)
(11-12)
(3)
(1-2)
Enero
2025
Elecc.
mayo
2023
41,17%
34,19%
8,90%
7,04%
(14)
(12)
(3)
(2)
Fuente: Dialoga /
Gráfico: ABC SEVILLA

Estimación de voto para las municipales
Porcentaje de voto y, entre
paréntesis, cálculo de
concejales de cada partido
Enero
2025
Elecc.
may. 23
Otros
En blanco
5,46%
1,2%
7,46%
1,19%
7,04%
6,42%
(2)
(1-2)
10,31%
8,90%
(3)
(3)
33,53%
34,19%
(11-12)
(12)
41,17%
43,08%
(14)
(15-16)
Elecciones
mayo 2023
Enero
2025
Fuente: Dialoga /
Gráfico: ABC SEVILLA
El segundo puesto, como ocurriera en los comicios del 28 de mayo de 2023, volvería a ser para el PSOE, cuya candidato seguiría siendo a día de hoy el actual portavoz municipal y exalcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, que a pesar de contar con el apoyo público del secretario general de su partido, el también presidente de la Diputación Javier Fernández, deberá afrontar en los próximos meses un proceso de primarias para saber si cuenta definitivamente con el apoyo mayoritario de los afiliados. Aunque serían la segunda fuera más votada, los socialistas empeorarían el resultado que lograron en las anteriores elecciones, pasando del 34,19% de los apoyos a un 33,53%, una caída inferior a un punto. Esto les aseguraría entre 11 y 12 concejales en el Salón Colón, con la posibilidad de perder uno respecto al actual grupo municipal que, en su caso, iría a parar a las filas del PP.
El otro partido que mejoraría sus resultados en el Ayuntamiento de Sevilla sería Vox. Los de Abascal, que ya mostraron una línea ascendente en las elecciones municipales de 2023, en las que pasaron de dos a tres concejales, seguirían concentrando más apoyos entre los sevillanos, pasando de un porcentaje de votos del 8,9% a una estimación que superaría el 10,3%. Estos datos muestran que el trabajo de sus concejales no se vería resentido por el cambio de estrategia que han puesto en marcha en el Consistorio, en el que han pasado de ser una oposición «con lupa» al ejecutivo de José Luis Sanz a dar su apoyo a los grandes proyectos del gobierno, como por ejemplo a la aprobación de los presupuestos municipales de 2025, a la regulación de las viviendas de uso turístico o a otras tramitaciones urbanísticas de relevancia. Eso sí, Vox mantendría los tres concejales que tiene en la actualidad y, en caso de que Sanz no alcanzara la mayoría absoluta, sus votos volverían a ser determinantes para que el PP conservara la Alcaldía.
La encuesta asegura que sólo habría cuatro partidos con representación en el Salón Colón, lejos de los seis que estuvieron en el mandato de 2019 a 2023 tras la escisión de Sandra Heredia de Adelante Sevilla. Así, la cuarta plaza sería para Podemos, que obtendría un 6,42% de los votos frente al 7,04% que logró hace dos años. En este caso surge, como es habitual, cierta confusión de cuál será la marca bajo la que van a concurrir los distintos movimientos de izquierda a las elecciones municipales, si es que lograran ponerse de acuerdo. No aparece en la encuesta Sumar, tampoco Izquierda Unida que ahora está junto a Podemos, y se incluye a Adelante Andalucía que, con un 2,21% de los votos, quedaría fuera del Ayuntamiento. Con todo, la izquierda más a la izquierda del PSOE podría mantener los dos ediles que tiene ahora, pero también podría perder uno de ellos como consecuencia de esa bajada de la intención de voto que se recoge en la encuesta. Se queda, por tanto, en una horquilla que oscilaría entre uno y dos concejales, que en ningún caso sumarían mayoría junto al PSOE para producir un cambio en la Alcaldía.
El PP se consolida en Andalucía
La encuesta también pregunta a los sevillanos sobre cuál sería su intención de voto en caso de que se celebrasen elecciones autonómicas o generales. En el caso de la Junta de Andalucía, previstas para el año que viene, el PP volvería a ser otra vez la fuerza más votada con el 45,29% de los apoyos, casi cuatro puntos más que en 2022. También subiría el PSOE, que pasaría del 24,31% al 29,20% en Sevilla. Vox se quedaría igual, en torno al 11,5%, y Podemos, por su parte, bajaría un punto hasta el 7,05%. El gran descalabró lo sufriría Adelante Andalucía, que restaría cinco puntos, pasando del 7,35% al 2,66%. A nivel nacional sólo mejorarían PP y Vox. Los populares se llevarían el 38,18% de los votos y los de Abascal suman dos puntos para alcanzar el 14,05%. Levemente bajaría el PSOE hasta el 32,69% y Sumar se desplomaría al 5,77%.
En cuanto a la valoración de los políticos municipales, José Luis Sanz es el que obtiene la mejor nota, con un 5,7 de media para los sevillanos. Sólo lo supera en la estimación el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que llega hasta un 6,08. También aprueba el portavoz del PSOE, Antonio Muñoz, al que los ciudadanos le otorgan un 5,45. Más lejos, y por debajo de la barrera del cinco, se queda la que hasta hace sólo unos días era portavoz de la coalición formada por Podemos e Izquierda Unida, Susana Hornillo, que obtiene un 4,16. Cierra el listado de líderes locales la portavoz de Vox, Cristina Peláez, que sólo logra un escueto 3,96. Una nota que es superior a la del presidente nacional de su partido, Santiago Abascal, al que los sevillanos le dan un 3 de media.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete